Tecnicatura Universitaria Industrial (Rosario, Santa Fe)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Técnico/a Universitario/a Industrial
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Egresado:
Al egresar, el Técnico Universitario Industrial habrá desarrollado:
Conocimientos relativos a:
- Las Ciencias Básicas en lo que se refiere a los conceptos y principios de la Matemática, y los contenidos de Física y Química en su aplicación al ámbito industrial.
- Las Tecnologías Básicas en lo que se refiere a los contenidos de Termodinámica, Estática y Resistencia de Materiales, Mecánica y Mecanismos, Electrotecnia y Máquinas Eléctricas, Sistemas Informáticos, Mecánica de los Fluidos y Ciencias de los Materiales.
- Método científico y pensamiento lógico.
- Ciencias Aplicadas para encontrar soluciones técnico-económicas.
- Relevamiento y sistematización de información que le permitan documentar y elevar informes técnicos para consideración de los mandos superiores.
Capacidades para:
- Asistir en caso de problemas técnicos basándose en aspectos conceptuales.
- Participar en el planeamiento, ejecución y evaluación de áreas sustantivas de empresas de producción de bienes y servicios.
- Integrar grupos de trabajo interdisciplinarios, y comunicarse en ambientes culturalmente diversos.
- Comunicar efectivamente de manera escrita, gráfica y oral sus ideas y proyectos.
- Valorar en su verdadera dimensión de la naturaleza de la persona humana con una visión cristiana.
Alcances del título
- Colaborar en estudios de factibilidad, proyectos, implementación, procesos de producción de bienes industrializados y servicios, y la administración de los recursos destinados a la producción de los mismos.
- Participar en el diagnóstico de problemas operativos en plantas industriales, para su posterior evaluación.
- Asistir en la planificación y organización de plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios.
- Colaborar en la determinación de tasaciones y valuaciones de plantas procesadoras en lo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la producción y distribución de bienes industrializados.
- Colaborar en el cumplimiento de las condiciones de instalación y funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados se realice en condiciones adecuadas.
- Asesorar de manera crítica ante problemas organizacionales con una visión ética y profesional.
Primer Año
Primer Semestre
- Cálculo Elemental
- Representación Gráfica
- Química I
- Introducción a la Ingeniería
- Filosofía y Antropología
- Complementos de Matemática (Requisito curricular)
Segundo Semestre
- Álgebra y Geometría
- Física I
- Informática General
- Química II
- Seminario I
Segundo Año
Primer Semestre
- Cálculo Avanzado
- Probabilidad y Estadística
- Física II
- Representación Gráfica aplicada a la
- Industria
- Ética y sus fundamentos
Segundo semestre
- Matemática Superior
- Física III
- Mecánica
- Análisis Económico y Optimización
- Seminario II
- Requisito Curricular
- Evaluación de Nivel de Idioma
- Castellano
- Evaluación de Nivel de Idioma Inglés
Tercer Año
Primer Semestre
- Métodos Numéricos
- Termodinámica
- Estabilidad
- Electrotecnia
- Macroeconomía y Economía Argentina
- Introducción a la Teología
Segundo Semestre
- Máquinas Eléctricas
- Mecánica de los Fluidos
- Tecnología de Materiales
- Estadística Aplicada
- Química Industrial
- Seminario III
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!