Técnico Auxiliar en pericias forenses y evisceración (A distancia)

Instituto Superior de Enseñanza Institución privada
Duración:9 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Características
Plan de estudios
Requisitos
Fotografías
Descripción
Propondrá con claridad y precisión el objeto sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial.
Capaz de Realizar el estudio acucioso, riguroso del problema encomendado para producir una explicación consistente.
Concretan su dictamen según la importancia del caso, en forma de declaración; y en el segundo, por informe, que necesita ratificación jurada ante el Juez.
Módulo 1:
• Perito Forense
• Juramento
• Desarrollo de una pericia judicial
• Tipos de Pericias
• huellas: interrogantes periciales
• señales especiales interrogantes periciales
• balística interrogantes periciales armas
• proyectiles
• impactos balístico
• documentología, interrogantes periciales, manuscritos
• pelos y fibras
• Pericias biológicas forenses
• Hematología forense
• Hematología reconstructora
• Pericia
• Perito
• Perito Criminalista
• Contenido del informe pericial oficial.
• Dictamen pericial
• Características del dictamen pericial
• Requisitos de las muestras
• Muestras exprofesas
• Toma de muestras graficas
• Pericia en firmas
• Elementos constitutivos de la firma
• Falsificación de documentos
• Biología forense
• Hematología
• Tipo de mancha sanguínea
• Para detectar manchas de sangre
• Tricología
• Muestras para el análisis de ADN
• Medicina forense .- traumatología
• Excoriaciones
• Por su morfología: Erosión Equimosis.
• Crono diagnóstico de la equimosis
• Juramento
• Desarrollo de una pericia judicial
• Tipos de Pericias
• huellas: interrogantes periciales
• señales especiales interrogantes periciales
• balística interrogantes periciales armas
• proyectiles
• impactos balístico
• documentología, interrogantes periciales, manuscritos
• pelos y fibras
• Pericias biológicas forenses
• Hematología forense
• Hematología reconstructora
• Pericia
• Perito
• Perito Criminalista
• Contenido del informe pericial oficial.
• Dictamen pericial
• Características del dictamen pericial
• Requisitos de las muestras
• Muestras exprofesas
• Toma de muestras graficas
• Pericia en firmas
• Elementos constitutivos de la firma
• Falsificación de documentos
• Biología forense
• Hematología
• Tipo de mancha sanguínea
• Para detectar manchas de sangre
• Tricología
• Muestras para el análisis de ADN
• Medicina forense .- traumatología
• Excoriaciones
• Por su morfología: Erosión Equimosis.
• Crono diagnóstico de la equimosis
Módulo 2:
• Morgue
• Balística
• Antropología forense
• Dactiloscopia
• Documentoscopía
• Fotografía forense
• Genética forense
• Balística
• Antropología forense
• Dactiloscopia
• Documentoscopía
• Fotografía forense
• Genética forense
Módulo 3:
• Definición y diferencias. Concepto, medicina legal y forense
• Medicina legal // Sub-Disciplinas
• Medicina Forense
• Diferencias entre Medicina Legal y Forense
• La pericia forense en la investigación del delito investigación del Delito Y Su Actuación En El Juicio
• Método Médico Legal
• Elementos
• Cuadro resumen de las etapas base para el protocolo pericial y forense
• Informe pericial
• encabezado del informe
• introducción
• validación y verificación de la cadena de custodia
• Poder Judicial de la Nación
• Medicina legal // Sub-Disciplinas
• Medicina Forense
• Diferencias entre Medicina Legal y Forense
• La pericia forense en la investigación del delito investigación del Delito Y Su Actuación En El Juicio
• Método Médico Legal
• Elementos
• Cuadro resumen de las etapas base para el protocolo pericial y forense
• Informe pericial
• encabezado del informe
• introducción
• validación y verificación de la cadena de custodia
• Poder Judicial de la Nación
Módulo 4:
• Problema de investigación
• Justificación y relevancia de la investigación
• Justificación de la labor
• Relevancia de la investigación
• Objetivos del trabajo
• Objetivos generales
• Objetivos específicos
• Hipótesis de trabajo
• Marco conceptual
• La hematología forense
• La hematología identificadora
• Data de una mancha de sangre
• La hematología reconstructora.
• La sangre
• Coagulación
• Anticoagulante
• La sangre como indicio
• Aspecto de las manchas
• La física aplicada al estudio de manchas de sangre
• La mecánica de fluidos
• Propiedades de los fluidos
• Densidad
• Gravedad
• Viscosidad
• Tensión superficial
• Leyes físicas de los líquidos
• Justificación y relevancia de la investigación
• Justificación de la labor
• Relevancia de la investigación
• Objetivos del trabajo
• Objetivos generales
• Objetivos específicos
• Hipótesis de trabajo
• Marco conceptual
• La hematología forense
• La hematología identificadora
• Data de una mancha de sangre
• La hematología reconstructora.
• La sangre
• Coagulación
• Anticoagulante
• La sangre como indicio
• Aspecto de las manchas
• La física aplicada al estudio de manchas de sangre
• La mecánica de fluidos
• Propiedades de los fluidos
• Densidad
• Gravedad
• Viscosidad
• Tensión superficial
• Leyes físicas de los líquidos
Módulo 5:
• Evisceración
• Apertura de la incisión
• Cierre de la incisión
• Tensión de la sutura
• Desanudamiento de nudos
• Sutura en masa o por planos
• Sutura con puntos sueltos o sutura continúa
• Sutura simple o de doble lazada
• Colocar ostomías o drenajes a través de las incisiones
• Factores inherentes al paciente o factores de riesgo de evisceración
• Edad
• Enfermedad pulmonar crónica
• Ascitis
• Ictericia
• Anemia
• Sobrepeso
• Malnutrición
• Uso de corticoides
• Tratamiento antineoplásico
• Indicación quirúrgica
• Cirugía urgente
• Perioperatorios
• Experiencia del cirujano
• Postoperatorios
• Tos postoperatoria
• predicción de la evisceración
• tratamiento
• tratamiento conservador
• tratamiento quirúrgico
• en casos sin distensión intestinal
• esta nueva sutura puede ir acompañada de:
• puntos de masa o de contención
• malla protésica
• distribución por grupos de edad.
• Distribución por sexo
• Distribución de variables independientes
• Distribución de variables independientes
• Distribución de la infección de herida quirúrgica
• Grupos de score global de riesgo de evisceración
• Evisceración de intestinos
• Evisceración de estructuras pélvicas
• Dehiscencia y evisceración
• Evisceración ocular
• Apertura de la incisión
• Cierre de la incisión
• Tensión de la sutura
• Desanudamiento de nudos
• Sutura en masa o por planos
• Sutura con puntos sueltos o sutura continúa
• Sutura simple o de doble lazada
• Colocar ostomías o drenajes a través de las incisiones
• Factores inherentes al paciente o factores de riesgo de evisceración
• Edad
• Enfermedad pulmonar crónica
• Ascitis
• Ictericia
• Anemia
• Sobrepeso
• Malnutrición
• Uso de corticoides
• Tratamiento antineoplásico
• Indicación quirúrgica
• Cirugía urgente
• Perioperatorios
• Experiencia del cirujano
• Postoperatorios
• Tos postoperatoria
• predicción de la evisceración
• tratamiento
• tratamiento conservador
• tratamiento quirúrgico
• en casos sin distensión intestinal
• esta nueva sutura puede ir acompañada de:
• puntos de masa o de contención
• malla protésica
• distribución por grupos de edad.
• Distribución por sexo
• Distribución de variables independientes
• Distribución de variables independientes
• Distribución de la infección de herida quirúrgica
• Grupos de score global de riesgo de evisceración
• Evisceración de intestinos
• Evisceración de estructuras pélvicas
• Dehiscencia y evisceración
• Evisceración ocular
Módulo 6:
• modelo de riesgo de evisceración
• Enucleación
• Tumor maligno intraocular
• Trauma
• Neurosis alcohólica a través de inyección retrobulbar
• Clorpromacina
• Técnica de inyección retrobulbar
• Inyección intravítrea
• Técnica de inyección intravítrea
• Crioterapia
• Terapia con láser
• Enucleación
• Evisceración
• Eventración
• Tipos de eventración
• Enucleación
• Tumor maligno intraocular
• Trauma
• Neurosis alcohólica a través de inyección retrobulbar
• Clorpromacina
• Técnica de inyección retrobulbar
• Inyección intravítrea
• Técnica de inyección intravítrea
• Crioterapia
• Terapia con láser
• Enucleación
• Evisceración
• Eventración
• Tipos de eventración
Módulo 7:
• Evisceración intestinal transvaginal
• presentación del caso
• caso 2
• presentación de caso
• evisceración intestinal transvaginal secundaria a trauma genital y perineal
• presentación del caso
• aspectos éticos
• Caso clínico
• Caso 4
• caso clínico
• Caso clínico
• presentación del caso
• caso 2
• presentación de caso
• evisceración intestinal transvaginal secundaria a trauma genital y perineal
• presentación del caso
• aspectos éticos
• Caso clínico
• Caso 4
• caso clínico
• Caso clínico
Módulo 8:
• Evisceración tras laparotomía en adultos
• Gérmenes aislados
• Complicaciones luego de reparada la evisceración
• Posibles condiciones de riesgo en la evisceración tras laparotomía en adultos
• Esta prolongada estadía contribuyó a un mayor gasto de recursos.
• Evisceración traumática
• Casos Clínicos
• Herida por arma blanca con epiplón exteriorizado
• Herida cortada con extrusión de colon transveso y epiplón
• Herida abdominal con extrusión de intestino delgado
• Puntos claves
• Consideraciones finales
• Gérmenes aislados
• Complicaciones luego de reparada la evisceración
• Posibles condiciones de riesgo en la evisceración tras laparotomía en adultos
• Esta prolongada estadía contribuyó a un mayor gasto de recursos.
• Evisceración traumática
• Casos Clínicos
• Herida por arma blanca con epiplón exteriorizado
• Herida cortada con extrusión de colon transveso y epiplón
• Herida abdominal con extrusión de intestino delgado
• Puntos claves
• Consideraciones finales
Módulo 9:
• El paciente con trauma abdominal
• Trauma penetrante a abdomen
• Perspectiva histórica
• Fisiopatología
• Consideraciones anatómicas
• Manejo del paciente con herida penetrante a abdomen
• Cinemática del trauma y triage intrahospitalario
• Acción 1,2 y 3 de todo paciente traumatizado
• Pronóstico
• cirugía de control de daños
• medición de la presión intra-abdominal
• Trauma penetrante a abdomen
• Perspectiva histórica
• Fisiopatología
• Consideraciones anatómicas
• Manejo del paciente con herida penetrante a abdomen
• Cinemática del trauma y triage intrahospitalario
• Acción 1,2 y 3 de todo paciente traumatizado
• Pronóstico
• cirugía de control de daños
• medición de la presión intra-abdominal
Requisitos
- Ser mayor de 17 años
- Conexión a internet
- No es necesario tener conocimientos previos.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!