Carrera de Técnico Superior en Hemoterapia (Cipolletti, Río Negro)

Escuela Argentina de Estudios Superiores Institución privada
Título ofrecido:Técnico Superior en HemoterapiaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Cipolletti - Río Negro
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Título Oficial con Validez Nacional
Perfil Profesional
El egresado estará capacitado para:
- Participar en el proceso de hemodonación.
- Realizar el fraccionamiento en hemocomponentes
- Calificar biológicamente las unidades de sangre extraída
- Calificar biológicamente las unidades de sangre extraída.
- Estudiar la inmunohematología de embarazadas, puérperas y recién nacidos para prevenir la enfermedad hemolítica.
- Efectuar transfusiones de sangre, plasma etc., según técnicas y bajo supervisión.
- Atender a los dadores de sangre extrayendo sangre a donantes y pacientes.
- Procesar la sangre que ingresa al Banco de Sangre, efectuar pruebas serológicas, inmunohematológicas, de compatibilidad y otras.
- Realizar el fraccionamiento de la sangre, participando en el programa de su producción.
- Procesar los hemoderivados según normas. Tipificar sérica y celularmente antígenos, eritrocitarios, plaquetarios y leucocitarios.
- Detectar e identificar anticuerpos irregulares,
- Detectar marcadores serológicos, para las enfermedades de transmisión por sangre.
- Realizar pruebas de compatibilidad pre – transfusional, seleccionado el componente a transfundir.
- Rotular, administrar y almacenar los hemocomponentes.
- Realizar las venoclisis, infundir y monitorear la sangre o hemocomponentes, indicados por un profesional médico.
- Participar en la indicación de la inmunoprofilaxis anti Rho (D).
- Realizar procedimientos de citoaféresis y plasmaféresis en donantes y pacientes, bajo supervisión médica.
- Elaborar registros y estadísticas
- Informar resultados de las técnicas realizadas.
- Participar en el diseño y evaluación de manuales de procedimientos de las prácticas y realizar control de calidad.
- Organizar el funcionamiento de los Servicios.
- Desarrollar actividades de enseñanza, administración e investigación, que colaboren con el crecimiento de los conocimientos propios
- Ejercer un rol facilitador en la promoción de la salud y el autocuidado, especialmente en lo relacionado con las normas de bioseguridad.
Salida Laboral
Teniendo en cuenta las competencias propias del perfil profesional, los egresados podrán desempeñar su actividad enServicios de Hemoterapia, Bancos de Sangre, Centros Regionales etc., tanto del ámbito público como del privado.
Primer Año
- Estado, Sociedad y Democracia
- Ciudadanía y Derechos Humanos
- Estadística y Matemáticas
- Física Biológica
- Química Biológica
- Morfofisiología
- Histología y Biología Celular
- Introducción a la Hemoterapia
Segundo Año
- Patología
- Microbiología y Parasitología
- Hemoterapia I
- Psicología General y Evolutiva
- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Informática Aplicada a la Hemoterapia
- Metodología de la Investigación
- Farmacología
- Fundamentos de Esterilización
- Práctica Profesional I
Tercer Año
- Salud Pública y Administración Sanitaria
- Idioma Extranjero
- Bioseguridad
- Hemoterapia II
- Ética y Relaciones Humanas
- Gestión y Organización de Servicios de Hemoterapia
- Práctica Profesional II
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!