Carrera de Técnico Superior en Recursos Hídricos (Cipolletti, Río Negro)

Escuela Argentina de Estudios Superiores Institución privada
Ubicación:Cipolletti - Río Negro
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Título Oficial con Validez Nacional
Ámbito Laboral
- Empresas agrícolas en sus diversas dimensiones
- Consorcios de riego
- Organismos responsables de la gestión del agua
Ámbito Profesional
- Operar sistemas de riego y drenaje.
- Asistir a los productores en el manejo de técnicas de riego y drenaje a nivel parcelario.
- Realizar mediciones y procesamientos de datos de campo en proyectos y sistemas de riego y drenaje.
- Entender en la determinación de balance hídrico y respuesta de los cultivos.
- Participar en la elaboración de proyectos de riego y drenaje.
- Capacitar al personal de campo de los distritos y consorcios de riego.
- Realizar muestreos de aguas y suelos.
- Clasificar tierras y aguas para riego.
- Entender en el manejo de instrumental topográfico, agrometeorológico y de medición de agua para riego.
- Entender en la selección de bombas y de equipos de riego presurizados.
- Instrumentar y monitorear redes de medición de variables asociadas a proyectos y sistemas de riego y drenaje.
- Inspeccionar sistemas de riego para verificar el cumplimiento de la legislación vigente.
Perfil del Egresado
La realidad de los recursos hídricos requiere conocer, interpretar y resolver las problemáticas en su manejo e impone la necesidad de formación de técnicos con una visión integral que permita el estudio, uso, aprovechamiento y control de los mismos, propendiendo a su manejo racional en beneficio de la sociedad.
Por ello, el Técnico Superior en Recursos Hídricos es un profesional formado para abordar la temática en su conjunto, contando con los conocimientos y habilidades que le permiten desarrollar actitudes que benefician a la sociedad, a través de su accionar desde el campo hídrico.
Es por ello que el Técnico en Recursos Hídricos será capaz de desenvolverse en su acción profesional entendiendo respecto del recurso agua en aspectos vinculados a su calidad y cantidad, distribución y dinámica. También podrá participar en la planificación, aprovechamiento y control de su uso integrando equipos interdisciplinarios para fijar estrategias para el mejoramiento de su uso racional, brindando soluciones integrales a los problemas que enfrenta la sociedad en materia de recursos hídricos.
El alcance del perfil profesional incorpora herramientas del manejo de grandes áreas de riego, sumado a un fuerte componente destinado al fortalecimiento de la formación para el diseño y manejo de sistemas de riego parcelario, desarrollando herramientas para la evaluación agronómica de los cultivos teniendo en cuenta la diversidad agroproductiva local y regional.
Finalmente, el presente diseño curricular incorpora componentes extensionistas con el objetivo de complementar los conocimientos específicos con el desarrollo de estrategias que permitan la realización de diagnósticos del medio productivo para impulsar, asesorar o poner en marcha soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes del medio rural junto a sus sistemas productivos.
PRIMER AÑO
- Química General
- Informática
- Dibujo Técnico
- Hidrología General
- Elementos de Algebra y Trigonometría
- Introducción al Análisis Matemático
- Tratamiento de Datos
- Física General
- Fundamentos de Suelo
- Topografía Aplicada
- Práctica Profesionalizante I
SEGUNDO AÑO
- Fundamentos de Agronomía
- Hidráulica General
- Química del Agua
- Fisiología Vegetal
- Fundamentos de Drenaje
- Agrometeorología
- Hidráulica Aplicada
- Legislación del Agua
- Práctica Profesionalizante II
TERCER AÑO
- Desarrollo Socioeconómico en Áreas bajo Riego
- Fundamentos de Riego
- Sistema de Riego y Drenaje
- Sistema de Riego Presurizado
- Gestión del Agua
- Extensión Agropecuaria
- Diseños de Sistemas de Riego
- Drenaje Parcelario
- Diseño, Operación y Mantenimiento de Canales Abiertos
- Práctica Profesionalizante III
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!