Carrera de Técnico Universitario en Periodismo Deportivo (Rosario, Santa Fe)

Universidad Abierta Interamericana Institución privada
Título ofrecido:Técnico Universitario en Periodismo DeportivoTítulo oficial RES: R.M. Nº 220/15
Título oficial RES: R.M. Nº 220/15
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:5 Cuatrimestres
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos de la Carrera
El escenario de las comunicaciones representa hoy uno de los espacios más desarrollados y novedosos que se despliegan en el mundo profesional. Compuesto por nuevos soportes cada vez más sofisticados, medios masivos y también selectivos, numerosas audiencias, ahora creativas y productoras, y un sinfín de alternativas que se traducen en una gran oferta de producción, circulación y reproducción de formatos y contenidos.
De este modo, la Facultad de Comunicación desarrolló un Plan de Estudio enfocado específicamente en el terreno de la comunicación deportiva y planificado en función a la apropiación de habilidades y competencias que resultan elementales para el ejercicio de la profesión.
El objetivo de la carrera será el de formar periodistas con un perfil profesional que cuenta de dominios y saberes tanto del mundo deportivo como del mundo mediático y comunicacional. Hoy, la formación en comunicación deportiva desde los diversos medios requiere constituirse en un contexto que integre los deportes, organice su correcta difusión, permita la profundización de habilidades y competencias y potencie la capacidad creadora y pensante de alumnos.
Nuestro compromiso radica en garantizar un acompañamiento atento a los cambios que surjan en el contexto social y en el ejercicio profesional con el objetivo de formar futuros periodistas con capacidad de aprendizaje constante, dominio en diferentes áreas de difusión y producción, así como también, en materia deportiva.
A través del uso de salas de redacción (equipadas con la última tecnología), estudios profesionales de radio y TV, aulas multimedia y prácticas constantes en los diversos vehículos informativos, el alumno tendrá la posibilidad de adquirir experiencias significativas y conocimientos acordes a las exigencias del mercado laboral dentro del contexto mediático actual.
Perfil Profesional
El Periodista Deportivo tiene capacidad para desenvolverse en un ambiente competitivo, multicultural y globalizado para desempeñarse como un “comunicador” especializado en deportes para los diversos medios, ya sean tradicionales o digitales. A su vez, podrá producir y ejercer prácticas periodísticas del área deportiva con criterio, rigor y responsabilidad profesional, así como desarrollar acciones de comunicación deportiva en los diferentes ámbitos y espacios en los que la actividad se lleva a cabo, aplicando las herramientas adecuadas que permitan abordar la realidad social y darle tratamiento periodístico.
Inserción Laboral
El Periodista Deportivo está capacitado para producir y ejercer prácticas periodísticas del área deportiva con criterio, rigor y responsabilidad profesional en cualquier medio o soporte de comunicación, así como abordar la práctica deportiva desde todas sus disciplinas y variantes que pudiesen producirse junto a sus respectivas especificaciones.
A su vez, podrá gestionar empresas y emprendimientos periodísticos deportivos, participando con especialistas de este campo; interpretar el escenario contextual de los principales deportes; elaborar relatos periodísticos en diversos estilos y comunicar y cubrir las diversas especialidades dentro del campo deportivo.
1 Año
Primer Cuatrimestre
• Expresión Oral
• Polideportivo I: Basquetbol / Tenis / Voleibol / Automovilismo
• Problemática del mundo actual
• Fútbol I
Segundo Cuatrimestre
• Periodismo Radial
• Polideportivo II: Rugby / Hockey / Hándbol / Ciclismo / Atletismo
• Producción audiovisual
• Fútbol II
2 Año
Primer Cuatrimestre
• Contenidos Digitales
• Polideportivo III: Ecuestres / Boxeo / Golf / Ajedrez / Natación
• Periodismo Televisivo I
• Historia del deporte
Segundo Cuatrimestre
• Relato Deportivo
• Periodismo Televisivo II
• Organización de la Empresa Editorial
• Seminario-Taller de Integración
3 Año
Primer Cuatrimestre
• Prácticas Pre-Profesionales
• Trabajo Final Integrador
- Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
- Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
- En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título in trámite.
- En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.
- 4 Fotos color carnet (4 x 4).
- 2 Fotocopias del DNI.
- Certificado de Apto Médico.
- Pago de Matrícula.
- Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
- Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!