Versiones históricas y teóricas de la Traducción Literaria (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
El curso tiene como objetivos que los alumnos:
- Reflexionen sobre las definiciones históricas y los dilemas de la traducción como práctica (y de la traducción literaria en particular);
- Conozcan algunos de los principales aportes teóricos sobre la traducción literaria, así como las discusiones que marcaron el ámbito de los denominados estudios de traducción;
- Puedan pensar a la traducción en relación con otras prácticas discursivas que determinan la circulación de autores y obras extranjeros, en especial en Argentina.
Tema 1: La condición histórica de una práctica
- La resistencia occidental a la traducción: la “objeción perjudicial” y lo intraducible como valor. El paradigma de la imposibilidad: la traducción poética. Dicotomías dominantes en el pensamiento sobre traducción. Acerca de algunas intervenciones fundacionales.
Tema 2: Los discursos teóricos sobre la traducción
- La preeminencia lingüística y los enfoques prescriptivos. El surgimiento de una disciplina transdisciplinar: los estudios de traducción. Los estudios descriptivos de traducción (EDT). Normas de traducción. “Giros” en los estudios sobre traducción. El giro sociológico: agentes, funciones, circulación de las traducciones. Los enfoques “especulativos”. La traductología de Antoine Berman: traducción etnocéntrica, traducción hipertextual y analítica de la traducción. Un caso: Charles Baudelaire en castellano.
Tema 3: La traducción en el espacio argentino y latinoamericano
- La excentricidad latinoamericana: sobre las “culturas de traducción”. Notas para una historia de la práctica en América Latina: algunas “escenas de la traducción”. Figuras del traductor latinoamericano. La traducción literaria en Argentina: de la función heterónoma a la función autónoma. La definición del traductor como agente en el campo editorial. Los dilemas de una lengua de traducción para Argentina y “América Latina”.
Tema 4: La traducción editorial: libros traducidos en los catálogos de editoriales recientes de Argentina
- El cruce entre los “Estudios de traducción” y los “Estudios sobre el libro y la edición”. Notas sobre la relevancia de la traducción en el campo editorial argentino: períodos y episodios de una tradición. El espacio transnacional del libro y la geopolítica de las lenguas de traducción (o la existencia de una “República mundial de las Letras”). Más allá de la traducción: importación e importadores. Políticas editoriales y políticas de traducción: entre la autonomía y el “mecenazgo”. Sobre una investigación en curso: catálogos y prácticas de traducción en pequeñas y medianas editoriales recientes en Argentina (2003-2016).
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!