Carrera de Abogacía (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Católica de Córdoba Institución privada

Título ofrecido:Abogado

Título oficial RM 2550/21

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Abogacía

La abogacía hace referencia al conjunto de prácticas que buscan interceder o hablar a favor de una causa, y que tienen como principal objetivo el reconocimiento y respeto de los derechos, o la modificación o el establecimiento de leyes que los favorezcan.

¿Qué hace y dónde trabaja un abogado/a?

El abogado y la abogada son profesionales que intervienen en la procuración de la solución de los conflictos que plantea la convivencia social, con apego a las leyes. Pueden asesorar, patrocinar, representar y defender los intereses que se les encomiendan para encontrar -en forma extrajudicial o en los ámbitos administrativo o judicial- la orientación o solución del problema que se les confía. Pueden desarrollarse en el ámbito público o privado y en los distintos fueros: civil, comercial, concursal, laboral, de familia, penal, administrativo, de la niñez, etc.

También pueden dedicarse a la carrera judicial o incorporarse por concurso a la magistratura, incidir en el proceso de formación de las leyes, actuar en el ámbito público o político, ejercer la docencia y la investigación. Se encuentran, además, habilitados para desempeñarse como consultores/as o abogados/as de empresas, organizaciones no gubernamentales u otras instituciones, y como asesores/as, representantes y patrocinantes de las partes, ante los tribunales y en diversas áreas de la comunidad.

Perfil profesional

La Universidad forma profesionales que están en las mejores condiciones para dar seguridad a los actos jurídicos o incidir en la resolución de los conflictos, dentro de la dinámica y complejidad propia de la convivencia social y las interrelaciones humanas, tanto a nivel local, como regional, nacional o internacional.

Nuestros egresados/as no se capacitan solamente en derecho, sino que además reciben una formación ética y de responsabilidad social.

Plan de estudios

Primer Año


  • Derecho Privado I (Parte General)

  • Derecho Romano

  • Derecho Político

  • Pensamiento Filosófico (Formación)

  • Derecho Privado II (Obligaciones)

  • Derecho Penal I (Parte General)

  • Derechos Humanos

  • Derecho Constitucional

  • Antropología (Formación)

Segundo Año


  • Derecho Privado III (Contratos – Parte General)

  • Derecho Penal II (Parte Especial)

  • Historia del Derecho

  • Derecho Público Provincial y Municipal

  • Pensamiento Teológico (Formación)

  • Derecho Privado IV (Contratos en particular)

  • Derecho Procesal Civil

  • Práctica Profesional I (Taller de Jurisprudencia)

  • Pensamiento Social Cristiano (Formación)

  • Seminario Optativo I

Tercer Año


  • Derecho Privado V (Sociedades)

  • Derecho del Trabajo

  • Derecho Procesal Penal

  • Derecho Procesal Constitucional y Convencional

  • Solución Alternativa de Conflictos

  • Sociología Jurídica

  • Derecho Concursal

  • Derecho Privado VI (Derechos Reales)

  • Práctica Profesional II (Civil y Comercial)

  • Filosofía del Derecho

  • Derecho de la Seguridad Social

  • Seminario de Formación Humanística I

  • Seminario Optativo II

Cuarto Año


  • Derecho Privado VII (Familia)

  • Derecho Privado VIII (Daños)

  • Derecho Internacional Público

  • Derecho Administrativo

  • Seminario de Formación Humanística II (Formación)

  • Derecho Privado IX (Sucesiones)

  • Derecho Procesal Administrativo

  • Derecho Procesal Laboral

  • Derecho Procesal de Familia

  • Práctica Profesional III (Penal)

  • Derecho del Consumidor

  • Ética General y Deontología Profesional

  • Seminario Opcional III

Quinto Año


  • Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales

  • Derecho Internacional Privado

  • Finanzas y Derecho Tributario

  • Práctica Profesional IV (Clínica jurídica o consultorio)

  • Derecho Privado X (Derecho Bancario y de Seguros)

  • Seminario Opcional IV

  • Argumentación Jurídica

  • Metodología de la Investigación Jurídica

  • Técnicas de Litigación Oral

  • Práctica Profesional Supervisada

  • Bursátil y Cambiario

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas