Carrera de Abogacía (General Pedernera, San Luis)

Universidad Nacional de San Luis Institución pública

Título ofrecido:Abogado/a

Ubicación:General Pedernera - San Luis

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Perfil del graduado

El alumno al concluir esta carrera debe haber adquirido el dominio de un saber profesional en ciencias jurídicas, una visión de conjunto clara, integrada y actualizada del derecho y el compromiso social de su ejercicio.


Ello implica una formación académica rigurosa que asegura:

la comprensión de la teoría, de la filosofía y de las diversas áreas del derecho

el conocimiento de las técnicas de análisis jurídico

el análisis crítico de los principios básicos del derecho público y privado;

la adquisición de conocimientos y habilidades propias del campo de las ciencias sociales,

la construcción y la comunicación de conocimientos disciplinarios e interdisciplinario,

la formación continua para los graduados

el incentivo de las funciones de enseñanza e investigación científica


Incumbencias profesionales

Los egresados de la carrera de Abogacía, podrán:

Asesorar, elaborar informes y dictámenes, en todo asunto que requiera opinión jurídica.

Patrocinar, representar y defender a las partes interesadas, en actuaciones judiciales y administrativas.

Desempeñarse en la magistratura y otras funciones judiciales.

Intervenir mediante patrocinio, representación o asesoramiento en otras actividades propias de la Administración Pública o privada donde sea necesario el conocimiento del derecho.

Actuar como mediador, árbitro, conciliador y auxiliar de la Justicia en cuestiones jurídicas.

Intervenir en toda otra actividad que requiera conocimiento del Derecho.

Ejercer la docencia y la investigación científica en su campo disciplinar .


Incumbencias del título

Asesorar, elaborar informes y dictámenes, en todo asunto que requiera opinión jurídica.

Patrocinar, representar y defender a las partes interesadas, en actuaciones judiciales y administrativas.

Desempeñarse en la magistratura y otras funciones judiciales.

Intervenir mediante patrocinio, representación o asesoramiento en otras actividades propias de la Administración Pública o privada donde sea necesario el conocimiento del derecho.

Actuar como mediador, árbitro, conciliador y auxiliar de la Justicia en cuestiones jurídicas.

Intervenir en toda otra actividad que requiera conocimiento del Derecho.


Plan de estudios

Los cambios socioeconómicos y las demandas sociales efectuadas a la profesión de abogado requieren de la especialización para dar respuesta a la complejidad actual.

Para ello el Plan de Estudios contempla, además de las áreas clásicas de todas carreras de abogacía, una formación específica, y una importante carga horaria de práctica profesional.

La formación disciplinar específica contempla el cursado obligatorio de un Trayecto Optativo que el alumno elije para otorgarle un determinado perfil a su título.


Los trayecto optativos son


1. DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA

Objetivo:
Capacitar al estudiante de derecho en la observación activa, el seguimiento y la denuncia de casos e intervención en situaciones relativas a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, comunitarios y de incidencia colectiva.


2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Objetivo:

Capacitar a profesionales del derecho que actúen en la administración pública y en la gestión de políticas públicas, en donde el abogado aporta la perspectiva jurídica para la resolución de los complejos problemas de la burocracia estatal y la gestión pública.


3. EMPRESA Y DERECHO EMPRESARIAL

Objetivo:
Capacitar profesionales que puedan participar activamente dentro de las estrategias de la empresa, actuando en un ámbito interdisciplinario en donde el abogado aporte a la búsqueda de soluciones de diversos tipos de problemáticas relacionadas con la administración, la contabilidad y la economía.


4. DERECHO INFORMÁTICO

Objetivo:

Capacitar profesional del derecho en el ámbito de los aspectos jurídicos de Internet, para resolver situaciones jurídicas relativas a la incidencia de la tecnología informática, a fin de dar respuestas a la evolución tecnológica que impacta directamente en el quehacer profesional.



Plan de estudios


Ciclo Inicial

Historia Argentina
Comunicación del conocimiento
Nociones de sociología


Primer Año

Principios generales del Derecho
Historia del pensamiento político y jurídico
Ciencia Política y Teoría del Estado
Introducción al Análisis Económico
Derecho Civil I


Segundo Año

Derecho Civil II. Obligaciones
Derecho Penal I
Derechos Humanos y Ciudadanía
Derecho Civil III
Derechos Comercial I
Derecho Constitucional


Tercer Año

Derecho Civil IV
Finanzas Públicas y Derecho Tributario
Derecho Penal II
Medio ambiente y Legislación de los Recursos Naturales
Derecho Comercial II
Derecho Procesal I
Derecho Internacional Público
Ética profesional


Cuarto Año

Derecho Civil V
Derecho Laboral y de la seguridad social
Trayecto Optativo I
Derecho Comercial III
Derecho administrativo
Práctica I
Trayecto optativo II


Quinto Año

Derecho Internacional Privado.
Epistemología y Metodología
Derecho Procesal II
Filosofía del Derecho.
Trayecto Optativo III
Práctica II
Optativas y Electivas
Idioma


Requisitos


a) En cuanto a los estudios de Nivel Medio.

• No adeudar más de tres materias al momento de la inscripción.

• Presentar certificación original del establecimiento escolar respectivo documentando tal aprobación (no se aceptan fax ni fotocopias).


b) En cuanto a las exigencias propias de la UNSL

• Cumplimentar todas las actividades que la Universidad y cada Unidad Académica establezcan como obligatorias para las distintas carreras: pruebas diagnósticas, cursos de apoyo etc.


c) En cuanto a la Documentación a presentar durante el periodo de inscripción.

1) Comprobante de finalización de estudios de Nivel Polimodal en el cual deben constar las asignaturas que eventualmente queden pendientes de aprobación.

2) Partida de Nacimiento (legalizada sí es nativo de otro país o provincia).

3) Cuatro fotos, 4x4 tipo carné.

4) Fotocopia de 1° y 2° hoja del Documento Nacional de Identidad.

5) Certificado de Domicilio otorgado por la Dependencia Policial del lugar de residencia.

6) Certificado de Buena Salud expedido por un Departamento de Salud Pública o en el Dpto. de Salud Estudiantil de la UNSL (DOSPU), luego de completar los análisis clínicos que se indican - Eritrosedimentación - Hemograma - V.D.R.L. - Mantoux - B.C.G. - Orina completo - Machado Guerreiro - que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provincia o la de origen.


Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas