Maestría en Administración de Justicia y Litigación Oral (Puerto Madero, Capital Federal) (Semipresencial)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Administración de Justicia y Litigación Oral
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Semipresencial
Características
El graduado de la MAJLO tendrá aptitudes para:
- Desenvolverse con eficiencia y eficacia como magistrados de los sistemas de justicia, como así también, en las dependencias de la administración encargadas del diseño de los sistemas de justicia.
 - Efectuar un eficaz análisis de casos en función de los diversos aspectos del derecho y una correcta estructuración de las decisiones judiciales.
 - Desenvolverse en las audiencias satisfactoriamente resolviendo las pretensiones en el ámbito de la oralidad.
 
Objetivos
La Maestría en Administración de Justicia y Litigación Oral tiene por objetivo profundizar los conocimientos de los actores judiciales en las áreas que presentan nuevos desafíos en el inicio del nuevo milenio: el fenómeno de la expansión de los derechos humanos, los dilemas éticos asociados a la función judicial, la irrupción de la tecnología y de otras ciencias en materia de evidencia probatoria, el impacto de las políticas de transparencia y rendición de cuentas en los sistemas de justicia y las reformas procesales a nivel nacional y provincial que instauran la oralidad y el juicio por jurados, con sus exigencias organizacionales y de gestión, todo ello en un contexto con iniquidades sociales.
Asimismo, la Maestría se propone integrar otras dimensiones a la función judicial para formar abogados que ejerzan su función en forma eficiente y que cuenten con herramientas técnicas para incidir en el diseño de los sistemas de administración de justicia. Por último, esta propuesta académica busca contribuir a la formación de abogados para desempeñarse en los diferentes roles de los sistemas de justicia, así como también, para el asesoramiento a los distintos órganos de gobierno que tiene a su cargo el diseño de los sistemas de justicia.
Plan de estudios
Primer Año
- Formación del pensamiento jurídico
 - Selección de magistrados y dimensiones de la responsabilidad
 - Argumentación jurídica
 - Aplicación de estándares internacionales de Derechos Humanos a la administración de justicia
 - Responsabilidad internacional del Estado por la actividad judicial
 - Metodología de la investigación
 - Ética Judicial
 - Gobierno judicial y gestión pública de calidad
 - Innovaciones en la gestión y organización de la justicia
 - El impacto del gobierno abierto y la tecnología en la justicia
 - Comunicación y justicia
 - Nuevas tendencias en la Teoría General del Proceso
 - Taller de Trabajo Final Integrador I
 
Segundo Año
- El precedente judicial y su obligatoriedad
 - Control e interpretación constitucional y convencional
 - Actualidad del derecho procesal constitucional
 - Actualidad del derecho procesal penal
 - Actualidad del derecho procesal civil, comercial y laboral
 - Actualidad del derecho procesal administrativo
 - Desafíos actuales en materia probatoria
 - Sistemas de valoración de la prueba
 - Métodos alternativos de solución de conflictos y justicia restaurativa
 - Herramientas de litigación oral penal
 - Herramientas de litigación oral civil
 - Participación ciudadana en la administración de justicia
 - Dimensión social de la función judicial
 - Taller de Trabajo Final Integrador II
 - Trabajo Final Integrador
 
Requisitos
Requisitos de Admisión: Título de abogado o constancia de título en trámite.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!