Doctorado en Estudios Globales (Capital Federal)

Universidad del Salvador Institución privada

Título ofrecido:Doctorado en Estudio Globales

Título oficial Acreditación provisoria CONEAU Resolución 245/19

Ubicación:Capital Federal

Duración:4 Cuatrimestres

Tipo:Doctorados

Modalidad:Presencial

Características

El Doctorado en Estudios Globales es un programa innovador que cubre un área de vacancia en el ámbito académico local y continental incorporando temáticas de interés mundial problematizando el modo en que el país y la región se insertan, perciben y construyen esta misma globalidad. Se desarrolla en forma asociada con la Universidad Humboldt de Berlín, en particular con el Instituto de Estudios de Asia y África (IAWW). Cuenta con el financiamiento del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ) para promover carreras binacionales y el intercambio de doctorandos, docentes e investigadores.

Se promueve un perfil de egresados con una visión suficientemente informada y una capacidad analítica orientadas al estudio de las transformaciones que hacen al mundo como un todo ligadas a un proceso de globalización avanzada y a su crisis actual. El currículum innova en el análisis y la investigación de cuestiones globales que exceden al Estado-nación y a las relaciones interestatales y hacen a la humanidad y a la civilización como un todo y a la supervivencia como especie, con énfasis en cuestiones como el cambio climático, el diálogo intercultural e interreligioso, los derechos humanos, la biodiversidad, las migraciones y la explosión demográfica.

El idioma de cursado en la USAL es el castellano y en la HU-Berlín los cursos se ofrecen en inglés y en alemán. La tesis debe ser escrita en inglés, aunque se pueden contemplar excepciones a consideración del Comité Académico del Doctorado Binacional.

Investigación:

Las líneas de investigación del Doctorado en Estudios Globales se desarrollan en conjunto con las de la Universidad Humboldt de Berlín y se centran en los tres aspectos siguientes correspondientes a tres dimensiones centrales para aproximarse a los cambios globales y siempre poniendo énfasis tanto en los diagnósticos como en la evaluación de alternativas:

  • Desigualdades Globales (dimensión socio-económica): analizando las tendencias a la concentración de recursos, información y decisiones en pocos actores y territorios así como a la financiación de la economía, explorando alternativas superadoras como la discusión sobre riesgos y vulnerabilidad, justicia global, diálogo y cooperación Norte-Sur y Sur-Sur.
  • Sustentabilidad y transformación social en el Antropoceno(dimensión socio-ecológica): analizando los desafíos a la supervivencia de la vida sobre el planeta (cambio climático, biodiversidad, explosión demográfica) y explorando alternativas superadoras como economía colaborativa, aprendizaje colectivo y concepciones más vastas como Buen Vivir, Postdesarrollo y Gran Transformación.
  • La Gobernanza global en un contexto de incertidumbre (dimensión política), analizando las tendencias a un refugio en el Estado-nación y en el proteccionismo en un contexto de crisis de la gobernanza internacional y sus principales regímenes explorando alternativas superadoras en cuanto a la representación y participación ciudadana en foros e instituciones que no necesariamente representan a los Estados nacionales sino a ciudadanos e intereses de la humanidad en la provisión y conservación de bienes comunes.

Perfil del Egresado

El/la Doctor/a en Estudios Globales de la Universidad del Salvador es un profesional formado en el campo de las ciencias sociales con una amplia perspectiva teórica, un riguroso entrenamiento metodológico y formación actualizada en los avances más recientes en torno a problemáticas globales que le permiten investigar, analizar e intervenir en sucesos, procesos y/o problemas sociales que impactan en el desarrollo de la humanidad como un todo y particularmente en la inserción de nuestra región en ese contexto global.

Asimismo, cuenta con la formación y la sensibilidad necesarias para desempeñarse como un ciudadano global en equipos no solo interdisciplinarios sino interculturales. El título otorgado garantiza capacidades analíticas y teóricas para llevar a cabo actividades de docencia e investigación pura y aplicada en el amplio campo de las ciencias sociales, en el ámbito público y privado. Además, facilita realizar asesoramientos, gestión de programas y estrategias comunicacionales, participar de negociaciones y deliberaciones en foros internacionales y globales representando a organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales.

Plan de estudios

Plan de Estudio:


  • Teoría Social y Globalización

  • Seminario de Tesis I

  • Interdependencia y Vulnerabilidad en el Mundo Contemporáneo

  • Seminario de Tesis II

  • Curso electivo en Metodología de Investigación

  • Seminario de Investigación I y II.

  • Coloquio de Tesis (luego de aprobar los cursos y el examen de candidatura)

Requisitos

Pueden inscribirse:

  • Los egresados universitarios con título de Magíster en disciplinas de las Ciencias Sociales,
  • Los egresados universitarios con título de grado y posgrado en disciplinas afines, previo dictamen del Comité Académico.

Para poder inscribirse los candidatos deberán presentarse a una entrevista de admisión con el Director del Doctorado y presentar un anteproyecto de tesis en inglés (5 páginas describiendo el problema de investigación, objetivos, métodos previstos y bibliografía fundamental)

En la medida en que buena parte de los cursos y la defensa de tesis se desarrollan en idioma inglés, es requisito imprescindible el dominio de esa lengua en un nivel intermedio-alto (B2).

Qué hacer para ingresar:

  • Formulario de Solicitud de Admisión
  • Entrevista previa a la inscripción
  • Fotocopia de diplomas universitarios y certificado analítico de notas.
  • Currículum Vitae actualizado
  • DNI o Pasaporte (original y fotocopia)
  • Dos fotos 4X4, fondo blanco
  • Abonar los aranceles correspondientes
  • Los alumnos extranjeros deberán completar la tramitación de su visa de residentes para estudios superiores.

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas