Especialización en Medicina del Trabajo (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Medicina del Trabajo
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del título
El graduado de esta carrera poseerá un amplio conjunto de conocimientos relacionados con:
- La influencia de factores históricos, geográficos, culturales, económicos, sociales, biológicos y psicológicos en el entorno laboral, la salud, la higiene y la seguridad de los trabajadores.
- Las técnicas de planificación y programación para prevenir enfermedades y promover la salud, higiene y seguridad en el trabajo.
- La atención médica adecuada y oportuna dentro de su ámbito de competencia y responsabilidad.
- Los procedimientos de reinserción laboral en la empresa y el mercado laboral.
- El funcionamiento sistémico de las organizaciones.
- La legislación nacional e internacional relacionada con la materia.
- El trabajo en equipo interdisciplinario y las habilidades de comunicación para identificar, evaluar y corregir riesgos laborales.
- La ética profesional, siguiendo los principios de la Bioética de la Universidad Católica Argentina.
- La identificación y evaluación de riesgos en el entorno laboral.
- La detección temprana y reversible de alteraciones en la salud causadas por riesgos laborales.
- El diagnóstico de patologías comunes en trabajadores, considerando la diversidad geográfica y productiva.
- La aplicación de auditorías básicas para cumplir con tareas de prevención.
- La aplicación de métodos y técnicas de investigación médica y epidemiológica.
- La organización y ejecución de actividades educativas.
- La atención efectiva de accidentes y enfermedades laborales.
- La interpretación adecuada de indicadores demográficos y sanitarios a nivel nacional e internacional.
- La integración de estrategias de atención primaria de salud.
- El diseño e implementación de sistemas de gestión de salud, higiene y seguridad en el trabajo.
- La aplicación de métodos científicos en la gestión administrativa.
- La implementación de técnicas ergonómicas.
- La organización y administración de servicios de medicina laboral.
En resumen, el graduado estará preparado para abordar un amplio espectro de aspectos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo, aplicando conocimientos interdisciplinarios, ética profesional y en conformidad con la legislación nacional e internacional.
Plan de estudios
Primer Año
- Introducción a la Salud Ocupacional
- Fisiología y Patología ocupacional A
- Ciencias de la Administración
- Ciencias Médico Legales
- Seminario de Bioética
- Práctica en aseguradoras de Riesgos de Trabajo
Segundo Año
- Fisiología y Patología Ocupacional B
- Ciencias Psicosociales en Salud Ocupacional
- Práctica en Comisiones Médicas de SAFJP
- Higiene, Seguridad y Medio Ambiente
- Ciencias de la Investigación
- Toxicología Ocupacional
- Práctica en Servicios Médicos de Empresas
- Trabajo Final Integrador
Requisitos
Requisitos de admisión:
- Título de médico expedido por Universidad Nacional o privada oficialmente reconocida o por universidad extranjera, convalidado por el Ministerio de Educación o revalidado por Universidad Nacional.
- Contar con 2 años acreditados de ejercicio profesional de la medicina
- Certificado de ética médica
- Entrevista personal
Documentación a presentar:
- CV
- Copia de DNI
- Copia de Diploma Universitario
- Copia de Matrícula
- Certificado de Ética Profesional
- Resolución de Convalida o Revalida (Extranjeros)
Videos
Fotografías
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!