Especialización en Clínica Médica (Capital Federal)

Universidad del Salvador Institución privada

Título ofrecido:Especialista en Clínica Médica

Título oficial RM EX-2019-98490208-APN-DAC#CONEAU - VALIDEZ NAC. TÍTULO - UNIV. DEL SALVADOR

Ubicación:Capital Federal

Duración:3 Años

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos

La Especialización en Clínica Médica tiene como objetivos:

  • Formar al médico especialista en clínica médica, orientado a la eficiente identificación y resolución de los problemas asistenciales, socio-sanitarios y dilemas éticos propios de la especialidad vinculados a la atención de pacientes sanos y con padecimientos clínicos.
  • Garantizar a lo largo de toda la carrera el respeto a la dignidad humana, promoviendo la atención de pacientes internados y ambulatorios, basado en la correcta interpretación de las circunstancias clínicas, en la mejor calidad de pruebas bibliográficas disponibles y en las expectativas, valores y preferencias del paciente.
  • Integrar en el proceso de capacitación la visión amplia de ambos extremos del espectro del paciente clínico: el paciente con patologías crónicas y complejas, y el paciente sano, especialmente en lo referente a servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
  • Ofrecer contenidos médicos actualizados.
  • Favorecer el desarrollo de las habilidades adecuadas para alcanzar la formación integral en clínica médica.
  • Priorizar el aprendizaje de nuevas técnicas aplicadas a la medicina general basadas en el cuidado de la relación médico-paciente.
  • Evaluar críticamente la confección de la historia clínica integral del paciente.
  • Profundizar habilidades en las distintas técnicas comunicacionales con especial atención a la escucha del paciente y la adecuada transmisión de malas noticias.
  • Valorar la importancia del trabajo en equipo y en forma cooperativa con sus pares y con otros especialistas.
  • Realizar la búsqueda y análisis crítico de la información médica o pruebas y aplicarlas a los problemas de los pacientes.
  • Desarrollar actividades de investigación clínica enmarcadas en los principios bioéticos y científicos.

Perfil del Egresado

El Especialista en Clínica Médica de la Universidad del Salvador es un profesional con una fuerte formación ética y humanista capaz de desempeñarse de manera idónea y en base a la mejor evidencia médica disponible, en la atención y seguimiento del paciente adulto sano y en el abordaje y resolución de patologías múltiples y crónicas, ya sea de modo ambulatorio como de internación. Está formado en el empleo razonado y criterioso de los métodos complementarios de diagnóstico y tratamiento actualizados.

Se trata de un profesional con la habilidad para el trabajo en equipos multidisciplinarios facilitando la comunicación y la continuidad en la atención de los pacientes.

Plan de estudios

Plan de Estudio:


  • MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

  • INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA MÉDICA Y ATENCIÓN PRIMARIA DEL ADULTO

  • FARMACOLOGÍA CLÍNICA CON APLICACIÓN TERAPÉUTICA

  • VALORACIÓN DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD DEL APARATO RESPIRATORIO

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ONCOHEMATOLÓGICAS

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS

  • ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

  • CLÍNICA MÉDICA Y PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES

  • SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN I

  • SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

  • ÉTICA PROFESIONAL

  • SEMINARIO FILOSÓFICO-TEOLÓGICO

  • SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD Y CALIDAD EN ATENCIÓN DE LA SALUD

  • ATENEOS

  • BIOESTADÍSTICA

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • PRÁCTICA INTEGRADORA SUPERVISADA

  • GUARDIAS

  • TRABAJO FINAL

Requisitos

Para solicitar su admisión a la Especialización en Clínica Médica, el aspirante deberá presentar:

  • Un curriculum vitae completo.
  • Fotocopia del DNI.
  • Fotocopia del título legalizada.
  • Fotocopia del analítico de notas con promedio de la carrera.
  • Matrícula nacional (aspirantes argentinos) y matrícula profesional o matrícula provisoria para proseguir estudios de posgrado (aspirantes extranjeros).

El aspirante deberá además aprobar una entrevista de admisión con el Director o algunos de los integrantes de la Comisión Académica de la carrera en la cual se revisarán sus antecedentes curriculares y los conocimientos clínicos del aspirante a la carrera.

Mapa

Vista de la calle

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas