Licenciatura en Ciencia Política (Pilar, G.B.A Zona Norte)
Universidad del Salvador Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Ciencia Política
Ubicación:Pilar - G.B.A Zona Norte
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Nuestros estudiantes desarrollan un perfil de analistas políticos e investigadores, y mediante las prácticas profesionales adquieren habilidades y conocimientos específicos de distintas áreas disciplinares. Ello les permitirá desempeñarse en el sector privado; en la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal; en Organizaciones de la Sociedad Civil; partidos políticos; y organismos internacionales. Los egresados podrán dedicarse a:
- Consultoría en organismos públicos y privados
- Labor en opinión pública; marketing político y campañas.
- Asesoría legislativa.
- Gerencia y gestión en organismos públicos.
- Docencia en Ciencia Política y disciplinas afines.
- Investigación social.
- Construcción y análisis de discursos.
- Evaluación de proyectos, de gestión, de diagnósticos y reingeniería institucional, y de relaciones institucionales.
- Gestión de políticas públicas
Asimismo, desde el 2023 la Licenciatura en Ciencia Política tiene en funcionamiento un programa de Doble Diploma con el Instituto Católico de París (IPC). De este modo, los estudiantes que cumplan con todos los compromisos previstos en el convenio obtendrán la Licenciatura en Ciencia Política por la USAL y el DU Études Internationales franco-hispaniques, parcours Histoire – Science politique por el ICP. Los graduados del doble diploma contarán con una sólida formación en temáticas propias de la política europea, y un buen dominio de la lengua francófona que facilitará el desenvolvimiento académico y profesional internacional.
Plan de estudios
Ciclo de Formación Básica
- Introducción a las Ciencias Sociales
- Introducción al Conocimiento Científico
- Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
- Historia Contemporánea I
- Microeconomía
- Filosofía Social y Política
- Filosifia
- Sociologia General
- Tecnicas Cuantitativas de Investigacion en Ciencas Sociales
- Tecnicas Cualitativas de Investigacion en Ciencas Sociales
- Macroeconomía
- Historia Contemporánea II
- Teología
- Historia Argentina
- Nivel de Idioma Ingles
- Ética
- Teoria Social
- Introducción a la Ciencia Política
- Principios de la Ciencia Política
- Pensamiento Político Clásico
- Historia de los Partidos Políticos Argentinos
- Historia de las Relaciones Internacionales
- Teoría de las Relaciones Internacionales
- Sistemática de la Ciencia Política I
- Sistemática de la Ciencia Política II
Ciclo de Formación Superior Disciplinaria
- Sistemas Políticos Comparados I
- Sistemas Políticos Comparados II
- Sistemas Políticos Latinoamericanos Comparados
- Teoría Política I
- Comunicación Política
- Teoría y Derecho Constitucional
- Historia del Pensamiento Político Latinoamericano y Argentino
- Estadística y Técnicas de Computación Aplicadas a la Investigación en Ciencias Sociales
- Política Exterior Argentina
- Política Internacional Contemporánea
- Sistemática de la Ciencia Política III
- Políticas Públicas
- Seminario I
- Análisis Político
- Seminario II
- Teoría Política II
- Teoría Política II
- Taller de Apoyo de Elaboracion de la Tesis
- Economia Argentina
¡Ayudanos y Reportalo!