Especialización en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India (Capital Federal)

Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India

Ubicación:Capital Federal

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

 

Perfil del graduado


La Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India prevé cubrir la formación de recursos humanos aptos para concebir y llevar a la práctica - por sí mismos o con entes y agentes económicos de nuestro país y del MERCOSUR- actividades vinculadas a las relaciones comerciales, los negocios y la cooperación en el campo económico con países e instituciones de Asia del Pacífico e India.

A modo de ejemplo, la evolución actual y previsible de las pautas del crecimiento económico en Asia del Pacífico e India y la crisis mundial, requieren generar nuevas ideas con respecto a cuáles pueden ser las estrategias comerciales más adecuadas para esa región; la conveniencia de promover una mayor generación de redes entre las comunidades académicas, los gobiernos y las comunidades de negocios y el papel que pueden jugar los esquemas y los acuerdos de integración, así como las instituciones de cooperación y vinculación económica.

Esta Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India está dirigida a graduados de carreras universitarias en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de universidad nacional o extranjera reconocida, cuya actividad e interés se vinculen directa o indirectamente con el Área Asia Pacífico e India, así como la evolución de sus relaciones con Argentina, MERCOSUR y América Latina. En el marco de estos objetivos se desarrollarán en los participantes de la
Especialización las siguientes competencias:

Formar profesionales y técnicos que puedan desempeñar adecuadamente funciones vinculadas a los aspectos comerciales de la gestión económica y de negocios referidos al Asia del Pacífico e India.

En el marco determinado previamente, brindar los conocimientos y las herramientas necesarias para que puedan participar en el diseño, análisis y materialización de estrategias comprehensivas, políticas y cursos de acción en el ámbito público y privado, que correspondan a ese sector.

Apoyar, mediante la generación de conocimiento aplicable a la puesta en marcha de estrategias alternativas de desarrollo, de operaciones comerciales y de negocios, los esfuerzos de las instituciones del sector público, del ámbito privado y de las empresas destinadas a incrementar y fortalecer los lazos económicos-comerciales con Asia.

Transmitir las experiencias de campo de los profesionales que imparten el programa en integración con las de los cursantes, para determinar las vías de acción más favorables a aplicar en cada caso.


Sede


Centro Cultural Borges de la UNTREF: Viamonte y San Martín. 3er piso - Pabellón de las Naciones.

 

 

Plan de estudios

 

Primer Cuatrimestre


Historia y cultura asiáticas
Teoría y práctica del comercio y la inversión internacional
Geografía económica de AP e India
Agendas actuales en las relaciones externas de Asia del Pacífico (AP) e India
Las economías de AP e India en el siglo XXI
China Contemporánea
Gestión de Negocios con Asia del Pacífico e India. Actores, procesos y factores culturales (I)


Segundo Cuatrimestre


Negociaciones comerciales internacionales
Derecho de las relaciones comerciales internacionales
Integración, e inserción externa en AP e India. Vínculos transpacíficos con Argentina / MERCOSUR / América Latina
Operaciones Comerciales
Políticas, Comercio e inversiones de Argentina / MERCOSUR con AP e India
Sociedad, Empresas y Estado en la economía del conocimiento: AP / India - Argentina / MERCOSUR
Gestión de Negocios con Asia del Pacífico e India. Actores, procesos y factores culturales (II)



Requisitos

 

Los interesados en cursar la Especialización deberán ser graduados en una carrera universitaria en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de universidad nacional o extranjera reconocida.

Se requerirá título de grado universitario de validez nacional en carreras de no menos de 4 (cuatro) años de duración, la presentación de Curriculum Vitae y certificado analítico de estudios.

El postulante será evaluado por un Comité de Admisión a través de la consideración de sus antecedentes académicos y profesionales y una entrevista personal.

Los alumnos extranjeros o con título emitido por Universidad Extranjera, deberán cumplir con los requisitos de convalidación de títulos para el estudio de carrera de postgrado.

 

 

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas