Especialización en Medicina Legal (Capital Federal)

Universidad del Salvador Institución privada

Título ofrecido:Especialización en Medicina Legal

Título oficial Acreditada por Resolución N° RESFC-2018-32-APN-CONEAU#ME

Ubicación:Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos

Formar profesionales en un encuadre médico-jurídico que apunte no sólo al asesoramiento a magistrados y a la justicia como peritos, sino a la resolución de todos los problemas que desde el punto de vista penal, civil, laboral y deontológico se le pueden presentar al médico en su tarea hospitalaria y en el ejercicio particular de su profesión.

Detalle:

Carrera reconocida con el N° 039 de la nómina de especialidades médicas reconocidas por la Dirección de Control del Ejercicio Profesional y de Establecimiento Sanitarios. Ley N° 17.132 (Modificada por las Ley N° 23.873).

Perfil del Egresado

El Médico Especialista en Medicina Legal de la Universidad del Salvador es un profesional con amplias capacidades para:

  • Diagnosticar y evaluar los elementos que permitan orientar a los jueces penales sobre la calificación médico legal de las lesiones.
  • Realizar, en causas civiles, el diagnóstico de insania o inhabilitaciones y en causas penales establecer si la persona presenta causales médico legales de imputabilidad o no.
  • Hacer el diagnóstico diferencial de muerte natural, violenta o accidental.
  • Diferenciar entre muertes por homicidio o suicidio.
  • Determinar si existió responsabilidad profesional médica.
  • Peritar, en casos de filiación, por medio de los conocimientos de genética forense.
  • Ilustrar a la justicia sobre delitos sexuales y aborto.
  • Informar a los distintos fueros de la Justicia acerca de la actividad médica a través de la responsabilidad profesional del médico.
  • Desarrollar la capacidad técnica y operativa para brindar asesoramiento a instituciones en el área de la medicina legal así como evaluar situaciones de conflicto, sean de origen criminológico y accidentológico.

Plan de estudios

Primer Año


  • Criminalística y Laboratorio Médico Legal

  • Psicología Jurídica

  • Tanatología

  • Patología Forense

  • Medicina Legal I

  • Medicina Legal II

  • Semiología y Psiquiatría Clínica I

  • Semiología y Psiquiatría Clínica II

  • Práctica de Autopsias

  • Seminario Filosófico Teológico

  • Ética Profesional

  • Seguridad del Paciente y Calidad Atención del Paciente

  • Metodología de la Investigación

  • Bioestadística

Segundo Año


  • Introducción al Derecho

  • Derecho Penal y Procesal Penal

  • Derecho Civil y Procesal Civil

  • Criminología y Penología

  • Psiquiatría Forense

  • Medicina Legal del Trabajo

  • Toxicología Médico Legal

  • Práctica Pericial

  • Práctica y Manejo de Enfermos Mentales

  • Seminario de Actualización I

  • Seminario de Actualización II

  • Trabajo Final

  • Examen Final de la Carrera

Requisitos

Podrán inscribirse los médicos egresados de una Universidad nacional, provincial o extranjera reconocida que acrediten tener como mínimo 2 años de experiencia profesional

Mapa

Vista de la calle

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas