Carrera de Ingeniería Civil (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Civil

Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Perfil del Egresado

El Ingeniero Civil por su formación tiene un perfil adecuado para dar respuestas concretas y satisfactorias a las necesidades, que en la actualidad a nivel global se detectan, y que requieren distintos tipos de obras entre las que pueden destacarse: abastecimiento de agua, aprovechamiento
hidroeléctrico, construcción de canales, caminos
y puentes, construcción de escuelas y hospitales,
construcción de viviendas, naves industriales e infraestructuras turísticas, obras para la preservación del medioambiente, etc.


Incumbencias Profesionales

Estudio, factibilidad, proyecto, dirección, inspección,
construcción, operación y mantenimiento de:

Edificios, cualesquiera fuera su destino, con todas sus
obras complementarias.

Estructuras resistentes y obras civiles y de arte de todo tipo.

Obras de regulación, captación y abastecimiento de
agua.

Obras de riego, desagüe y drenaje.

Instalaciones hidromecánicas.

Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica.

Obras de corrección y regulación fluvial.

Obras destinadas al almacenamiento, conducción y
distribución de sólidos y fluidos.

Obras viales y ferroviarias.

Obras de saneamiento urbano y rural.

Obras portuarias, aeropuertos y todas aquellas relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea.

Obras de urbanismo en lo que se refiere al trazado urbano y organización de servicios públicos vinculados
con la higiene, vialidad, comunicaciones y energía.

Para todas las obras enunciadas en los incisos anteriores la previsión sísmica cuando correspondiere.


Estudios, tareas y asesoramiento relacionado con:

Mecánica de suelos y mecánica de rocas.

Trabajos topográficos y geodésicos.

Planeamiento de sistema de transporte en general.

Estudio de tránsito en rutas y ciudades.

Planeamiento del uso y administración de los recursos
hídricos.

Estudios hidrológicos.

Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera y
de Organización, relacionados con los mismos incisos
anteriores.

Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los
mismos incisos anteriores.

Higiene, seguridad y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.


Tiene posibilidades de trabajo en reparticiones oficiales:

nacionales, provinciales y municipales.

En empresas privadas puede desempeñarse como calculista, diseñador, director de obras, director técnico y de estudios económicos de las mismas.

Puede ejercer libremente la profesión y la docencia e
investigación a nivel universitario.



Plan de estudios


Primer Año

Cálculo
Geometría Analítica I
Computación
Dibujo y Geometría
Descriptiva
Cálculo II
Álgebra Lineal
Física I
Diseño Asistido


Segundo Año

Cálculo II
Química
Física II
Probabilidades y Estadística
Estabilidad
Física III
Topografía I
Geología


Tercer Año

Mecánica de los Fluidos
Estudio de los Materiales I
Estabilidad II
Topografía II
Estabilidad III
Mecánica de los Suelos
Hidrología
Estudio de Materiales II


Cuarto Año

Arquitectura y Construcciones
Estabilidad IV
Hormigón I
Hidráulica Aplicada
Hormigón II
Cimentaciones
Hidráulica Aplicada II
Vía de Comunicación I


Quinto Año

Instalaciones
Complementarias
Estructuras Metálicas y de Maderas
Hidráulica Aplicada III
Vía de Comunicación II
Puentes
Derecho, Higiene y Seguridad Laboral
Ing. de Produc., Adm. y Finanzas
Econ., Organ. y Conducción de Obras
Vías de Comunicación III



Requisitos


1. Solicitud de ingreso impresa desde la página
2. 2 (dos) Fotos 4x4 tipo carnet, 3/4 perfil derecho.
3. Certificado original de estudios secundarios o fotocopia autenticada o constancia de título en trámite.
4. Fotocopia del DNI (Primera y segunda página).
5. Acta de nacimiento actualizada.


Notas Relacionadas