Carrera de Kinesiología (Neuquén)

Universidad de Flores Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia

Ubicación:Neuquén

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

¿POR QUE ESTUDIAR KINESIOLOGÍA EN LA UFLO?

Propuesta Académica:
  • El plan de estudios apunta a la formación integral en la clínica kinefisiátrica, promoviendo una atención integral de la persona.
  • Se trabaja en una educación que completa la excelencia técnica con la visión global del individuo inserto en su ámbito social y respetando las características propias de su condición humana.
  • Concibe desde su origen las funciones sustantivas de investigación, docencia y extensión en estrecha inter relación con apoyo de la administración para lograr procesos formativos de calidad.
Perfil de la Carrera:
  • El Licenciado egresado de la UFLO tiene un perfil comprometido, con solvencia científica y ética en su ámbito de trabajo, asociando el pensamiento crítico, con la actuación permanente y la capacidad de decisión, en función de la salud de la población.
ALCANCE DEL TÍTULO Y SALIDA LABORAL
  • El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría es un profesional capaz de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar alteraciones del movimiento humano; aplicando para ello agentes físicos programas de ejercicios terapéuticos destinados a la rehabilitación física de las personas. 
  • Apto para liderar equipos multidisciplinarios de trabajo, ya que posee conocimientos de las ciencias biológicas básicas y aplicadas que cumplen con los objetivos organizacionales y sentido de responsabilidad social y ética. 
  • Con capacidad para desempeñarse antes las condiciones y retos del entorno, de tal modo que contribuyan eficientemente a la solución de los problemas de salud de las personas mediante la prevención de las alteraciones del movimiento, habilitación, recuperación y optimización de las capacidades funcionales.

Plan de estudios

1er CUATRIMESTRE
  • Anatomía,
  • Anatomía Funcional e Imágenes
  • Histología y Embriología
  • Biología
  • Biofísica
  • Química Biológica
2do CUATRIMESTRE
  • Fisiología
  • Psicología
  • Taller de Práctica
  • Profesional I
  • Lengua Extranjera I
3er CUATRIMESTRE
  • Neuroanatomía
  • Biomecánica y Análisis del Movimiento
  • Psicomotricidad – Control Motor
  • Fisioterapia I
  • Lengua Extranjera II
4to CUATRIMESTRE
  • Evaluaciones Kinefisiátricas
  • Semiopatología aplicada a la Kinesiología y Fisiatría I
  • Técnicas Kinésicas I
  • Fisioterapia II
  • Taller de Práctica
  • Profesional II
5to CUATRIMESTRE
  • Fundamentos de Sociología
  • Farmacología
  • Órtesis y Prótesis
  • Semiopatología aplicada a la Kinesiología y Fisiatría II
6to CUATRIMESTRE
  • Técnicas Kinésicas II
  • Kinesiología Clínica I
  • Salud Pública y Organización Sanitaria
  • Taller de Práctica Profesional III
  • Fundamentos de Antropología y Filosofía
7mo CUATRIMESTRE
  • Técnicas Kinésicas III
  • Kinesiología Clínica II
  • Manejo Kinésico del Paciente
  • Kinefisiatría
  • Ocupacional y Laboral
8vo CUATRIMESTRE
  • Kinefilaxia
  • Fisiología del Ejercicio y Kinefisiatría Deportiva
  • Tecnología de la Información y la Comunicación
  • Asignatura Electiva I
  • Kinefisiatría Legal y Deontología
  • Bioinformática y Rehabilitación Computacional
9no CUATRIMESTRE
  • Administración y gestión kinésica
  • Metodología y Bioestadística
  • Asignatura electiva II
  • Organización institucional y Centros de Rehabilitación
  • Asignatura electiva III
  • Práctica Profesional Supervisada
  • Trabajo Final Integrador

Mapa

Vista de la calle

Notas Relacionadas