Licenciatura en Biotecnología (Puerto Madero, Capital Federal)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Biotecnología

Título oficial

Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar en UCA?

Porque vas a:

  • Poder usar los laboratorios de investigación en biotecnología, como el Laboratorio de Piotecnología y Reproducción Animal y el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UCA-CONICET).
  • Recibir una formación profesional brindada por un plantel docente compuesto por profesores reconocidos por su investigación científica, tanto básica como aplicada. También a medida que avanzás en la currícula, se incluyen profesores que trabajan en el área industrial biotecnológica.
  • Poder involucrarte en los proyectos de investigación, de gran diversidad temática, que se llevan a cabo en la institución. Esto te va a dar experiencia y va a facilitar la elección del tema para hacer el Trabajo Práctico Final de Licenciatura al descubrir lo que te interesa a través de la profundización en temas diversos.
  • Poder hacer el Trabajo Práctico Final en los laboratorios de investigación de la institución, tanto en los de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, como en el BIOMED. Así, desde el arranque, vas a recibir contención por parte de la UCA, a través del programa de tutorías que busca ayudarte en tus primeros pasos en la vida universitaria, hasta que termines la carrera. Además, vas a contar con la disponibilidad de la dirección de la carrera para responder cualquier inquietud que tengas.
  • Tener un plan de estudios que incluye materias específicas orientadas al uso de la biotecnología a favor de la salud humana, con énfasis en bioética y valores, y que también abarcan todas las áreas que atraviesa la disciplina. Se hace especial hincapié en la actividad práctica, en resolver problemas reales y en el laburo de laboratorio.

Perfil del egresado

El egresado de la Carrera de Licenciatura en Biotecnología deberá evidenciar conocimientos relativos a:

  • La Biología en general y de sus distintas ramas experimentales: Química Biológica, Biofísica, Genética, Biología Celular, Biología Molecular y Microbiología.
  • Matemática, física, química e informática, para operar adecuadamente las herramientas necesarias para llegar a la mejor fundamentación científico-técnica de su accionar.
  • Fisiología, Farmacología y otros conocimientos relacionados a la salud humana y al medioambiente, lo que le permite interaccionar con profesionales de otras disciplinas en favor del bien común y el desarrollo del conocimiento.
  • Desarrollo de procesos biotecnológicos e innovaciones que converjan en la generación de productos y servicios a través de la modificación de sistemas biológicos a distintos niveles de organización.
  • Las normativas legales y los principios éticos involucrados en su quehacer de modo cumplirlos y hacerlos cumplir en su accionar.

El egresado de la Carrera de Licenciatura en Biotecnología deberá evidenciar capacidades para:

  • Desarrollar métodos de trabajo en proyectos biotecnológicos, así como también interpretar, realizar e introducir modificaciones en metodologías biotecnológicas en marcha.
  • Analizar y manipular genes, realizar transformación celular, cultivo y regeneración de células y tejidos, métodos de microbiología molecular, y extracción, purificación, análisis estructural, modificación y conservación de biomoléculas.
  • Manejar materias primas e instrumental y equipos adecuados para lograr el aprovechamiento de sus recursos técnicos disponibles conforme a las buenas prácticas de laboratorio y a las normas de higiene y seguridad, vigentes para dichas actividades.
  • Demostrar compromiso con la sociedad y con el ejercicio ético y respetuoso de las normativas vigentes de la profesión.
  • Organizar, dirigir y ejecutar las tareas del laboratorio biotecnológico y de diseñar la metodología de trabajo a utilizar.
  • Trabajar en ámbitos de investigación y desarrollo con actitud crítica y flexible a la vez, interaccionando en grupos interdisciplinarios, buscando respuestas a diversos interrogantes y creando conocimiento a partir de su trabajo.
  • Realizar actividades académicas y de divulgación, asumiendo su responsabilidad para con la comunidad, medioambiental y de formación continua para mantener actualizados sus conocimientos de acuerdo con los progresos que ocurran en su ámbito profesional.

Alcances del título:

  • Diseñar, dirigir y validar procesos biotecnológicos.
  • Producir, manipular genéticamente y modificar organismos y otras formas de organización supramolecular y sus derivados, a través de procesos biotecnológicos.
  • Certificar el control de calidad de insumos y productos obtenidos mediante procesos biotecnológicos.
  • Proyectar y dirigir lo referido a higiene, seguridad, control de impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional

Plan de estudios

Primer Año

Primer Semestre


  • Matemática I

  • Biología general

  • Química general

  • Introducción a la filosofía

Segundo Semestre


  • Matemática II

  • Biología celular básica

  • Química orgánica

  • Seminario de profundización filosófica

  • Requisitos curriculares:

  • Inglés Técnico-Científico

  • Informática

Segundo Año

Tercer Semestre


  • Física I

  • Biología Celular y Molecular

  • Química Orgánica II

Cuarto Semestre


  • Físicoquímica

  • Química instrumental

  • Física II

Tercer Año

Quinto Semestre


  • Bioquímica I

  • Bioestadística

  • Biología Celular y Molecular Aplicada

  • Introducción a la Teología

Sexto Semestre


  • Microbiología

  • Inmunología

  • Bioquímica II

  • Seminario de Profundización Teológica

Cuarto Año

Séptimo Semestre


  • Legislación y Gestión

  • Bioinformática y Aplicaciones en Biotecnología

  • Fisiología

  • Procesos y Aplicaciones Biotecnológicas I

  • Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional

Octavo Semestre


  • Procesos y Aplicaciones Biotecnológicas II

  • Farmacología

  • Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano

  • Requisito curricular

  • Materias Optativas

Quinto año

Noveno Semestre


  • Química e Ingeniería de Proteínas

  • Diseño de Fármacos

  • Procesos y Aplicaciones Biotecnológicas III

  • Seminario de Integración del Saber

  • Seminario de Compromiso Social

Décimo Semestre


  • Tesis de Licenciatura en Biotecnología

  • Requisito ExtraCurricular:

  • Trabajo Final / Práctica Profesional Supervisada / Inglés Técnico-Científico e Informática

Materias Optativas:


  • Virología

  • Comercialización de Productos Biotecnológicos

  • Organización y Gestión de Empresas Biotecnológicas

  • Nanobiotecnología

  • Bioinformática Avanzada

  • Biofísica

  • Biotecnología en Reproducción Animal

  • Cultivos Celulares

  • Biomateriales

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa