Licenciatura en Comercialización (Salta Capital, Salta)

Universidad Católica de Salta Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Comercialización

Título oficial Resolución Ministerial n° 362/21

Título Intermedio:Analista en Comercialización

Ubicación:Salta Capital - Salta

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del Egresado

El licenciado en Comercialización será un profesional con las competencias para diseñar y desarrollar estrategias y acciones comerciales, analizando los fenómenos del consumo con la finalidad de posicionar a la organización en los mercados nacionales e internacionales a través de herramientas innovadoras del marketing digital.

Estará capacitado para:

  • Desempeñar y dirigir tareas de comercialización en emprendimientos de tipo económico, industrial o comercial.
  • Realizar y dirigir tareas de búsqueda y procesamiento de datos e investigación de mercados.
  • Diseñar estrategias competitivas de productos y de precios.
  • Planificar ventas de empresas o emprendimientos comerciales, supervisando la publicidad correspondiente.
  • Dirigir, diseñar y ejecutar planes de distribución de productos comercializables.
  • Organizar tareas de comercialización internacional, estudiando las condiciones de los mercados y las estrategias correspondientes.
  • Realizar análisis, estudios y proyectos sobre oportunidad o conveniencia de mercado para exportación e importación.
  • Efectuar asesoramiento específico sobre mercados, productos y servicios a las representaciones diplomáticas argentinas en el exterior o embajadas extranjeras acreditadas ante la República.
  • Realizar estudios y proyectos de promoción y políticas industriales, mineras, agropecuarias, comerciales, energéticas, de transporte y de infraestructura en sus aspectos y posibilidades de comercialización.
  • Efectuar análisis, estudios y estrategias sobre desarrollo y lanzamiento o discontinuación de productos y servicios.
  • Realizar análisis y estudios referentes a políticas y métodos de comercialización de productos y servicios.
  • Efectuar análisis y estudios sobre la estructura de costos de comercialización de productos y servicios.
  • Realizar análisis y estudios referentes a políticas y fijación de precios de productos y servicios.
  • Realizar análisis y estudios referentes a publicidad, promoción y desarrollo de canales de distribución de productos y servicios, así como las estrategias y políticas correspondientes.
  • Realizar peritajes en cuestiones de comercialización de todos los fueros en el orden judicial.

Plan de estudios

Primer Año


  • INGLÉS

  • INFORMÁTICA

  • MICROECONOMÍA

  • ANÁLISIS CUANTITATIVO

  • FUNDAMENTOS DE MARKETING

  • INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL

  • ESTRATÉGIAS DE TEXTOS COMERCIALES

  • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

  • MACROECONOMÍA

  • COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

  • ESTRATÉGIAS DE PRODUCTO Y SERVICIOS

  • ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Segundo Año


  • FILOSOFÍA

  • ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • ESTADÍSTICA

  • GESTIÓN DE PROCESOS Y CALIDAD

  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE

  • TEOLOGÍA

  • ESTRATÉGIAS DE DISTRIBUCIÓN

  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

  • INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

  • NEUROMARKETING

  • ASPECTOS LEGALES DE LOS NEGOCIOS

Tercer Año


  • COSTOS Y PRESUPUESTOS

  • NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

  • INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II

  • TÉCNICAS DE VENTAS

  • ESTRATÉGIAS DE COMUNICACIÓN

  • ENDOMARKETING

  • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

  • ESTRATÉGIAS DE PRECIO

  • INTELIGENCIA Y NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

  • ESCENARIOS DE NEGOCIOS

  • MARKETING PERSONAL

  • MARKETING DIGITAL

  • DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO

Cuarto Año


  • ÉTICA PROFESIONAL

  • FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

  • MARKETING ESTRATÉGICO

  • PLAN DE MARKETING

  • SOCIAL MEDIA MARKETING

  • SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN

  • PLAN DE NEGOCIO DIGITAL

  • MARKETING SECTORIAL

  • TALLER DE EMPRENDEDURISMO

Requisitos

Trabajo Final de Graduación

El TFG tiene como finalidad que el futuro profesional integre los conocimientos adquiridos y demuestre que ha desarrollado las competencias necesarias para ejercer su profesión. Este debe ser pertinente con el perfil del egresado y los alcances del título de grado establecidos en el plan de estudios. El TFG se elabora de acuerdo a las distintas modalidades y lineamientos establecidos en el reglamento de la Facultad.

Videos

Oferta Educativa Similar