Licenciatura en Economía Industrial (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional General Sarmiento Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Economía Industrial

Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

En función de la formación recibida, el graduado de esta licenciatura está capacitado para desempeñarse en empresas industriales y de servicio, organizaciones públicas y privadas de asesoramiento a empresas, organizaciones no gubernamentales, distintas áreas del sector público relacionadas con la actividad productiva, en universidades, fundaciones y centros de estudio, así como en instituciones de capacitación.

Las competencias que los graduados de Economía Industrial desarrollan durante el cursado de la carrera, para desempeñarse en los ámbitos mencionados, son las siguientes:

1) Acceder, analizar, producir e interpretar información económica.

2) Interpretar el comportamiento de las variables de la economía y predecir su influencia en el desarrollo de las empresas ante escenarios alternativos.

3) Analizar y resolver problemas económicos complejos asociados al desarrollo de los sectores productivos (estrategias de especialización - diversificación de productos y mercados, innovación, I&D, etc.).

4) Participar activamente y evaluar el funcionamiento de redes (académicas, empresariales y sociales).

5) Realizar estudios sectoriales y de tramas productivas.

6) Estudiar el impacto de políticas industriales sobre las estructuras productivas.

7) Participación en grupos interdisciplinarios para la elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos.

8) Participar en la evaluación y seguimiento de proyectos de inversión y de desarrollo de nuevos mercados/productos.

9) Identificar instrumentos de políticas públicas disponibles y líneas de financiamiento y formular proyectos para acceder a ellos.

10) Participar en el diseño y evaluación de políticas vinculadas a los procesos de desarrollo industrial o productivo

11) Proponer, desarrollar y evaluar políticas industriales alternativas.

12) Evaluar el funcionamiento del sistema nacional de innovación o de alguno de sus componentes.


Al Segundo Ciclo de esta Licenciatura ingresan los estudiantes que hayan obtenido el Diploma Universitario de Estudios Generales con Mención en Ciencias Sociales o Administración.

A los estudiantes que provengan de la Mención en Administración se les requerirá la aprobación de las asignaturas Historia Siglo XX y Elementos de Matemática II.

A los estudiantes que provengan de la Mención en Ciencias Sociales se les requerirá la asignatura Elementos de Matemática II.

 

Plan de estudios

 

Primer Ciclo (Debés optar por alguno de estos Diplomas)


A) Diploma Univ. de Est. Grales. Mención Administración

Primer Año


Problemas Socioeconómicos Contemporáneos I
Taller de Lectoescritura
Elementos de Matemática I
Taller de Utilitarios
Administración I
Economía I
Derecho
Inglés I


Segundo Año

Administración II
Economía II
Metodología de la Investigación Social
Inglés II
Administración III
Economía III
Laboratorio Intermenciones


Tercer Año

Administración IV
Economía IV
Laboratorio Específico en Administración
Espacio de Formación Optativa


B) Diploma Univ. de Estudios Generales Mención Cs. Sociales

Primer Año


Problemas Socioeconómicos Contemporáneos I
Taller de Lectoescritura
Filosofía I
Elementos de Matemática I
Taller de Utilitarios
Sociología I
Economía I
Historia Siglo XX
Inglés I


Segundo Año

Sociología II
Economía II
Metodología de la Investigación Social
Inglés II
Sociología III
Economía III
Laboratorio Intermenciones
Espacio de Formación Optativa


Tercer Año

Sociología IV
Economía IV
Laboratorio Específico en Ciencias Sociales


Una vez finalizada esta primer etapa, se puede acceder al Segundo Ciclo que conduce a la obtención del título de grado: Licenciatura en Economía Industrial


Segundo Ciclo


Tercer Año (2do. Cuatrimestre)

Matemática para Economistas
Microeconomía I
Complementaria I
Inglés III
Macroeconomía y Empresa


Cuarto Año

Teoría del Crecimiento y Desarrollo Económico
Industrias y Procesos
Estadística
Inglés Técnico I
Historia Económica y Empresarial Argentina
Teoría de la Firma I
Economía Internacional Real
Estructura de la Economía Argentina
Organización de la Producción
Inglés Técnico II
Portugués I


Quinto Año

Teoría de la Firma II
Teoría de la Innovación y del Cambio Tecnológico
Gestión de la Calidad y la Innovación
Costos Industriales
Econometría
Taller para el Desarrollo de un Plan de Negocios
Herramientas de Gestión y Dirección de Empresa
Sociología Industrial
Estrategia y Política Industrial
Información e Investigación Industrial

 

 

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas