Licenciatura en Economía Política (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional General Sarmiento Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Economía Política

Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

El graduado en la Licenciatura en Economía Política tendrá competencias para pensar e intervenir en la problemática económica desde las múltiples perspectivas teóricas que estructuran actualmente los conocimientos en economía -clásicos, neoclásicos, keynesianos, marxistas, etc.

La pluralidad teórica constituye, en el contexto de la fuerte hegemonía alcanzada por el pensamiento neoclásico en general, y en nuestro país en particular, el principal rasgo distintivo de esta propuesta.

La misma procura un abordaje integral que implica el tratamiento de los fundamentos filosóficos de las diferentes corrientes, sus lineamientos metodológicos y las propuestas de política económica, en estrecha relación con lo histórico, lo político y lo social.

Esta matriz de aprendizaje facilitará que los estudiantes vayan reconociendo el carácter complejo de la problemática económica, promoviendo una visión crítica y no tecnocrática del campo de conocimiento que les enriquezca la capacidad de interpretación y les posibilite visualizar alternativas de intervención política.

Dicho abordaje, en sus múltiples y complejas manifestaciones fenoménicas, requiere una formación diversa teóricamente, fuerte en sus fundamentos y capaz de sustentar aprendizajes posteriores en forma autónoma y un conocimiento profundo y acabado de la especificidad que asume la problemática argentina histórica y actual.

El campo de actuación de los egresados de la Licenciatura en Economía Política involucra como principales, aunque no excluyentes, ámbitos institucionales: sector público nacional, provincial y municipal, sector empresarial, organismos internacionales, docencia e investigación en universidades e institutos, asociaciones de trabajadores y empresarios, organizaciones civiles sin fines de lucro, etc.

Cabe destacar que esta formación de grado permitirá a los graduados acceder a múltiples perfiles de especialización de nivel de posgrado


Al Segundo Ciclo de esta Licenciatura ingresan los alumnos que hayan obtenido el Diploma Universitario de Estudios Generales con Mención en Ciencias Sociales, a quienes se les requerirá la aprobación de la asignatura Elementos de Matemática II o la acreditación de conocimientos equivalentes.

Plan de estudios

 

Primer Ciclo

Diploma Univ. de Estudios Generales Mención Cs. Sociales


Primer Año


Problemas Socioeconómicos Contemporáneos I
Taller de Lectoescritura
Filosofía I
Elementos de Matemática I
Taller de Utilitarios
Sociología I
Economía I
Historia Siglo XX
Inglés I


Segundo Año

Sociología II
Economía II
Metodología de la Investigación Social
Inglés II
Sociología III
Economía III
Laboratorio Intermenciones
Espacio de Formación Optativa


Tercer Año

Sociología IV
Economía IV
Laboratorio Específico en Ciencias Sociales


Segundo Ciclo


Tercer Año (2do. Cuatrimestre)

Fundamentos Filosóficos del  Pensamiento Político, Económico y Social
Tópicos Avanzados de Economía Clásica y Marxista
Historia Económica y Social Argentina
Inglés III
Matemática para Economistas


Cuarto Año

Antropología Económica
Macroeconomía
Métodos Cuantitativos
Inglés Técnico I
Contabilidad Económica
Microeconomía
Historia Socioeconómica y Política  General
Teorías Contemporáneas de la Economía Política
Portugués I
Fundamentos de Teoría Política


Quinto Año

Teoría y Política Monetaria
Finanzas Públicas
Economías Abiertas 
Laboratorio de Economía Argentina y Políticas Económicas
Desarrollo y Subdesarrollo
Relaciones Económicas Internacionales
Organización de la Producción e Innovación
Portugués II
Seminarios Especiales de Investigación


Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas