Licenciatura en Producción y Dirección de Contenidos Audiovisuales (Belgrano, Capital Federal)

Universidad de Belgrano Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Producción y Dirección de Contenidos Audiovisuales

Título oficial Nº 041/21

Título Intermedio:Técnico/a Universitario/a en Producción de Contenidos Audiovisuales

Ubicación:Belgrano - Capital Federal

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

El audiovisual del futuro

Es una carrera del siglo 21, del audiovisual en tiempos de la transmedia, de la convergencia. Aborda los viejos medios: Televisión, Cine, Radio y los nuevos: Internet y las Redes. Y los cruza, los integra, los confronta, con la mirada puesta en el desarrollo de nuevos lenguajes, nuevas estéticas y también nuevos usos y mercados.

Perfil profesional

Fuertemente orientado a la inserción profesional del graduado/a en la industria del audiovisual nacional e internacional con conocimientos amplios y también profundos en los aspectos de gestión, organización, realización, tecnologías y mercados.

Conocimientos y habilidades que se adquieren

Aprendizaje teórico y práctico del registro y procesamiento de imágenes y sonidos, los lenguajes de cada medio, las técnicas y tecnologías y su uso funcional, formal y expresivo para la producción de contenidos audiovisuales en general.

Aplicación de los diferentes modelos de organización y conducción de la producción de contenidos audiovisuales según cada medio en particular y supervisión de las tareas y cumplimiento de los objetivos.

Realización integral audiovisual desde la escritura de guiones, diseño artístico, puesta en escena, conducción de equipos de trabajo creativo, rodaje y supervisión de las etapas sucesivas hasta el producto final.

Conocimiento de los diferentes modelos de negocios, formas y fuentes de financiamiento, elaboración y ejecución de proyectos y estrategias de distribución de contenidos audiovisuales en medios y formatos clásicos y en nuevos dispositivos y plataformas y sus aspectos legales.

Tecnologías disponibles y accesibles

Estudio de Televisión HD, radio FM, computadoras de edición de última generación, cámaras HD, equipamientos de rodaje y facilidades generales de producción. El uso de instalaciones y equipos es libre y sin costo alguno tanto internamente como en exteriores para la realización de las prácticas que exigen las cátedras a lo largo de toda la carrera.

Metodología práctica orientada a proyectos

Desde el inicio de la carrera el alumno/a maneja tecnologías y produce diferentes materiales audiovisuales en diferentes soportes y géneros pasando por diferentes roles y viviendo diferentes experiencias individuales y grupales, con una metodología de aprendizaje basada en estrategias de taller y de proyecto. Esto significa desde el inicio una preparación técnica y práctica que lo capacita para que hacia el final de la carrera cuente ya con una importante experiencia que le permita afrontar su tarea futura profesional.

Plantel docente

El plantel docente está conformado por académicos y profesionales en actividad en los medios, lo cual asegura un aprendizaje actualizado para lo que la profesión exige hoy en cada disciplina y área de conocimiento. La relación docente/alumno garantiza un vínculo cercano y directo que facilita el desarrollo del aprendizaje.

Proyecto final audiovisual en el ultimo año

En el cuarto año de la carrera se lleva a cabo el trabajo final práctico de carácter grupal y utilizando tecnología de última generación. Durante todo el año se trabaja a partir de una idea o guion y se desarrolla el proyecto hasta su realización que incluye el rodaje y la postproducción hasta el producto terminado.

Plan de estudios

Primer Año

Primer Cuatrimestre


  • Introducción a la Producción Audiovisual

  • Introducción a las Tecnologías Audiovisuales

  • Lenguajes Audiovisuales 1

  • Historia y Análisis del Cine 1

  • Semiología General

  • Materia Optativa 1

Segundo Cuatrimestre


  • Teoría de la Comunicación

  • Sonido 1

  • Fotografía Audiovisual 1

  • Práctica Profesional 1

  • Historia del Arte y la Comunicación

Segundo Año

Tercer Cuatrimestre


  • Historia y Análisis del Cine 2

  • Edición y Montaje

  • Producción de Televisión

  • Lenguajes Audiovisuales 2

  • Escritura Audiovisual 1

Cuarto Cuatrimestre


  • Fotografía Audiovisual 2

  • Producción de Radio

  • Práctica Profesional 2

  • Historia de los Medios Electrónicos

  • Sonido 2

  • Materia Optativa 2

Tercer Año

Quinto Cuatrimestre


  • Postproducción 1

  • Lenguaje Interactivo

  • Producción de Periodismo Audiovisual

  • Metodología de la Investigación Social

  • Escritura Audiovisual 2

  • Materia Optativa 3

Sexto Cuatrimestre


  • Dirección de Arte

  • Producción de Cine

  • Postproducción 2

  • Habilitación Profesional 1

  • Impacto de las TIC´s en la Sociedad Actual

  • Taller de Trabajo Final de Carrera

Cuarto Año

Séptimo Cuatrimestre


  • Gestión de Proyectos y Emprendedorismo

  • Mercados y Audiencias

  • Marco Legal de las Comunicaciones

  • Producción de Publicidad Audiovisual

  • Taller Avanzado de Escritura Audiovisual

Octavo Cuatrimestre


  • Proyecto Audiovisual Transmedia

  • Proyecto de Documental

  • Animación

  • Habilitación Profesional 2

  • Elementos de Marketing

Requisitos

Requisitos para la inscripción

  • 1 foto que te identifique
  • Imagen del DNI
  • Certificado de estudios secundarios debidamente legalizado por el Ministerio de Educación (original y fotocopia común). En caso de no poseer el título aún, podés presentar constancia de alumno regular o constancia del título en trámite.

Los títulos secundarios de los colegios que no son de Capital Federal y fueron emitidos antes del 1 de enero 2010, deben estar legalizados también por el Ministerio del Interior. Se elimina la necesidad de esta legalización para todos los títulos emitidos a partir del 1 de enero 2010.

  • Título Secundario

Fotografías

Mapa