Licenciatura en Psicología (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Nacional de Córdoba Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Psicología

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

Objetivos


Son objetivos de la Licenciatura en Psicología que el alumno:

1 - Conozca, comprenda y diferencie los fundamentos filosóficos y científicos que conllevan toda teoría y práctica psicológica.

2 - Disponga y esté en condiciones de utilizar los instrumentos teóricos - técnicos necesarios para que pueda efectuar una práctica profesional insertada en el contexto socio-cultural del país.

3 - Alcance una formación-profesional idónea dentro de las cinco áreas de la psicología reconocidas por la ley 7106 y según el Régimen de incumbencias.

4 - Desarrolle actitudes y aptitudes que le permitan constituirse en agentes promotores de salud y acción social en cualquiera de las áreas en que ejerza su profesión;

5 - Comprenda la necesidad ineludible del trabajo interdisciplinario y se capacite para su ejercicio.

6 - Se oriente en la elección de una especialidad profesional de acuerdo con sus aptitudes y posibilidades, conforme con la necesidad de la comunidad.

7 - Desarrolle la capacidad para abordar críticamente teorías, métodos, técnicas e instrumentos de su actividad profesional durante el transcurso de la carrera en cada una de las áreas.

8 - Ejercite los instrumentos de su actividad profesional durante su etapa de formación a través de una práctica sistematizada en terreno y en contacto con la comunidad.

9 - Aprenda a estudiar y explorar el hecho psicológico abarcando los aspectos normales y anormales, en las distintas etapas evolutivas del sujeto, y a través de técnicas de asesoramiento, prevención, asistencia y rehabilitación.


Perfil del Licenciado en Psicología


El Licenciado en Psicología debe ser:

1 - Capaz de dar respuestas a los requerimientos que derivan de las incumbencias y de las leyes del ejercicio profesional.

2 - Capaz de abordar un problema desde distintos enfoques teóricos y prácticos.

3 - Crítico, con capacidad o inclinación para interrogarse sobre el valor científico y social de sus conocimientos y con una línea de trabajo que integre la investigación y la acción por oposición a la plicación mecánica de técnicas, instrumentos o modelos conceptuales.

4 - Creativo, con creciente capacidad para proponer abordajes posibles en relación a las distintas necesidades individuales y comunitarias.

5 - Dispuesto a considerar su profesión dentro de una tarea de formación y actualización permanente.

6 - Capaz de participación eficaz en el trabajo interdisciplinario.

7 - Rigurosos en el cumplimiento de los principios y normas de la ética profesional.

 

 

 

Plan de estudios

 

Curso de Nivelación


Primer año


Problemas Epistemológicos de la Psicología
Introducción a la Psicología
Psicología Evolutiva de la Niñez
Escuelas, sistemas y corrientes de la Psicología Contemporánea
Psicoestadística (descriptiva e inferencial)
Biología Evolutiva Humana


Segundo año


Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud
Neurofisiología y Psicofisiología
Psicoanálisis
Técnicas Psicométricas
Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana


Tercer año


Psicología Social
Psicología Sanitaria
Psicología Educacional
Psicopatología
Metodología de la Investigación Psicológica
Psicobiología Experimental


Cuarto año


Psicología Laboral
Psicología Clínica
Técnicas Proyectivas
Psicología Criminológica
Electiva I
Electiva II
Electiva III


Quinto año


Deontología y Legislación Profesional
Electiva IV
Electiva V
Electiva VI
Electiva VII
Electiva VIII
Prueba de suficiencia de Idioma

Trabajo Final de Investigación

 

Requisitos

 

1) 2 fotos carnet 4 cm x 4 cm, actualizadas.
2) Fotocopias de la 1º y 2º hoja del DNI.
3) Fotocopia del Certificado Analítico, del Certificado Analítico en Trámite ó un Certificado de Alumno Regular en el caso de no haber terminado las clases del secundario.
4) Ficha catastral completa, impresa con el código de barras en el margen superior derecho y firmada por el aspirante al ingreso.

Notas Relacionadas