Licenciatura en Trabajo Social (Salta Capital, Salta)

Universidad Católica de Salta Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Trabajo Social

Título oficial Resolución Ministerial Nº 1346/2022

Ubicación:Salta Capital - Salta

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Alcances del Título

Los egresados de la Licenciatura en Trabajo Social tendrán las competencias para:

  • Diseñar, planificar y gestionar Políticas Sociales.
  • Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de hábitat, salud, desarrollo social, discapacidad, educación, trabajo, ambiente, justicia, niñez, familia y adolescencia, economía social, violencia, género, minorías, ancianidad, adicciones.
  • Desarrollar estrategias de intervención social orientadas a la modificación, superación o transformación de situaciones problemáticas de personas, grupos y comunidades.
  • Realizar acciones de prevención, asistencia y promoción social en los distintos niveles de abordaje.
  • Elaborar, gestionar, supervisar y evaluar proyectos de promoción y desarrollo comunitario.
  • Elaborar informes sociales, informes socioeconómicos, sociosanitarios, socioambientales e informes situacionales.
  • Elaborar estudios diagnósticos y estrategias de intervención profesional en el campo social, requeridos por personas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • Realizar peritajes sobre diferentes situaciones sociales en el ámbito de la justicia, sea como perito de oficio, de parte, mandatario y/o consultor técnico.
  • Ejercer la función de mediador y co-mediador en los diferentes ámbitos de intervención.
  • Formular, coordinar y evaluar proyectos de investigación sobre la realidad sociocultural, las causas de las distintas problemáticas sociales, y los factores que inciden en su génesis y evolución.
  • Dirigir, administrar, organizar y supervisar instituciones públicas y privadas en diferentes niveles de funcionamiento.

Perfil del Egresado

El egresado de esta carrera será capaz de:

  • Diseñar, formular y ejecutar políticas sociales y otras tendientes al desarrollo humano
  • Orientar y asesorar en materia de acción social.
  • Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidad para mejorar la calidad de vida.
  • Realizar acciones de prevención, asistencia y promoción social en distintos niveles de abordaje.
  • Impulsar actividades que favorezcan el ejercicio y desarrollo de conductas participativas.
  • Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad que permitan elaborar estrategias metodológicas, atendiendo a la realidad social.
  • Actuar en la mejora de los sistemas de comunicación en los grupos, comunidades e instituciones para que éstos logren el desarrollo integral.
  • Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones/organizaciones en la faz social.
  • Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar proyectos de promoción comunitaria.
  • Participar en la investigación, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos y acciones en distintas áreas que tengan incidencias en lo socio-cultural.
  • Diseñar investigaciones sobre la realidad socio-cultural y los aspectos epistemológicos del área profesional para crear o perfeccionar modelos teóricos y metodológicos de intervención y también sobre las causas de las distintas problemáticas sociales y los factores que inciden en su génesis y evolución.
  • Realizar peritajes sobre distintas situaciones sociales y producir informes.
  • Contribuir a la construcción de ciudadanía plena a partir de la toma de conciencia crítica y exigencia del cumplimiento de derechos.
  • Ejercer la función de mediador/a y/o co-mediador/a en los diferentes ámbitos profesionales.

Plan de estudios

Primer Año


  • FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

  • PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I: INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN

  • PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DE LA SUBJETIVIDAD

  • SOCIOLOGÍA

  • FILOSOFÍA

  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

  • HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA LATINOAMERICANA

  • EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO SOCIAL

  • HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA ARGENTINA

  • DERECHO Y TRABAJO SOCIAL I

  • TRABAJO SOCIAL Y PROCESOS GRUPALES E INSTITUCIONALES I

Segundo Año


  • TRABAJO SOCIAL Y PROCESOS GRUPALES E INSTITUCIONALES II

  • PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE II: GRUPO

  • ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

  • TEORÍA SOCIAL

  • TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

  • ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

  • ECONOMÍA SOCIAL Y POLÍTICA

  • INFORMÁTICA

  • ESTUDIOS SOCIO DEMOGRÁFICOS I

  • TEOLOGÍA

  • TRABAJO SOCIAL, TERRITORIO Y COMUNIDAD I

Tercer Año


  • TRABAJO SOCIAL, TERRITORIO Y COMUNIDAD II

  • PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE III: COMUNIDAD

  • PSICOLOGÍA SOCIAL E INSTITUCIONAL

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA AL TRABAJO SOCIAL

  • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA I

  • POLÍTICAS SOCIALES CONTEMPORÁNEAS

  • ESTUDIOS SOCIO DEMOGRÁFICOS II

  • PRÁCTICAS DISCURSIVAS EN TRABAJO SOCIAL

  • PLANIFICACIÓN Y TRABAJO SOCIAL

  • TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS I

  • TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS I

Cuarto Año


  • TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS

  • PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES IV: FAMILIA

  • SEMINARIO ACTUALIZACIÓN I

  • DERECHO Y TRABAJO SOCIAL II

  • IDIOMA

  • ÉTICA

  • SEMINARIO ACTUALIZACIÓN II

  • PRÁCTICA INTEGRADORA

  • GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

  • TRABAJO SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

Quinto Año


  • TALLER DE TRABAJO INTEGRADOR FINAL (TIF)

  • PRÁCTICA INTEGRADORA II

  • NORMATIVAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Videos

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas