Carrera de Lienciatura en Economia (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública

Título ofrecido:Lienciado en Economia

Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Perfil del Egresado

El objetivo de esta carrera es formar graduados con conocimientos que les permitan elaborar criterios y relacionar teorías, modelos y métodos económicos con las organizaciones públicas y privadas y definir sus problemas en el contexto social, político, económico e histórico.

Esto permite diseñar y establecer objetivos para las organizaciones, realizar procedimientos y técnicas de gestión y control para optimizar recursos y tornarlos viables y eficientes.

La carrera provee las principales herramientas para entender los fenómenos micro y macroeconómicos con los cuales el egresado podrá asesorar sobre la marcha de la economía y los efectos de las políticas económicas como así también, contribuir al diseño de las mismas.

La carrera de Economía se relaciona con distintas áreas del conocimiento, por ejemplo, con la Historia (mundial, nacional y regional) en su aspecto económico, a través de los años o en determinado período histórico; con la Matemática, la Contabilidad, el Derecho, las Instituciones (privadas y públicas) internacionales, nacionales o provinciales
en sus aspectos legales, históricos y económicos.


Perfil del Egresado

El objetivo de esta carrera es formar graduados con conocimientos que les permitan elaborar criterios y relacionar teorías, modelos y métodos económicos con las organizaciones públicas y privadas y definir sus problemas en el contexto social, político, económico e histórico.

Esto permite diseñar y establecer objetivos para las organizaciones, realizar procedimientos y técnicas de gestión y control para optimizar recursos y tornarlos viables y eficientes.

La carrera provee las principales herramientas para entender los fenómenos micro y macroeconómicos con los cuales el egresado podrá asesorar sobre la marcha de la economía y los efectos de las políticas económicas como así también, contribuir al diseño de las mismas.

La carrera de Economía se relaciona con distintas áreas del conocimiento, por ejemplo, con la Historia (mundial, nacional y regional) en su aspecto económico, a través de los años o en determinado período histórico; con la Matemática, la Contabilidad, el Derecho, las Instituciones (privadas y públicas) internacionales, nacionales o provinciales en sus aspectos legales, históricos y económicos.



Plan de estudios


Primer Año

Álgebra
Derecho Civil
Historia Económica
Contabilidad I
Introducción al Análisis Matemático
Lógica y Metodología de la Ciencia


Segundo Año

Administración
Análisis Matemático
Introducción a la Economía
Teoría de los Precios I
Derecho Comercial I
Estadística


Tercer Año

Economía I
Matemática Financiera
Teoría de los Precios II
Teoría del Ingreso y sus Fluctuaciones
Finanzas Públicas I
Preseminario
Economía Matemática


Cuarto Año

Teoría Monetaria I
Estadística I
Optativa I
Comercio Internacional I
Econometría I
Optativa II


Quinto Año

Teoría Monetaria II
Desarrollo Económico I
Evaluación Social de Proyectos
Historia del Pensamiento Económico
Optativa III
Optativa IV
Seminario


El alumno debe optar por cuatro (4) materias entre
las áreas que se mencionan a continuación:

Área de Desarrollo Económico y Finanzas Públicas:
Desarrollo Económico II
Planificación Económica
Problemas Económicos de América Latina
Finanzas Públicas II

Área de Economía Agrícola:
Economía Agrícola I
Economía Agrícola II

Área de Teoría Monetaria y Comercio Internacional:
Política Monetaria y Fiscal
Comercio internacional II

Área Estadística / Econometria:
Estadística II
Contabilidad II
Econometría II
Introducción a la Estadística Matemática
Análisis Estadístico Multivariado
Series Cronológicas
Programación
Investigación Operativa

Área de Economía Matemática:
Cálculo Superior
Álgebra Lineal
Economía del Bienestar

Área de Historia y Sociología:
Historia Económica Argentina
Sociología

Área de Economía Laboral y Economía Industrial:
Economía Laboral I
Introducción a la Demografía
Economía Industrial I

Área de Investigación:
Seminario de investigación



Requisitos


1. Certificado de estudios secundarios legalizados.

2. Documento Nacional de Identidad.

3. Dos fotocopias color ¾ perfil derecho

4. Certificado de Bioquímico o Médico donde conste el grupo y factor sanguíneo

5. Si trabaja: Certificado de Trabajo con la firma autorizada del empleador, especificando horario. La Facultad se reserva el derecho de auditarlo


Notas Relacionadas