Maestría: El Poder y la sociedad desde la problemática del género (Rosario, Santa Fe)

Universidad Nacional de Rosario Institución pública

Título ofrecido:Magíster: El poder y la sociedad desde la problemática del género

Ubicación:Rosario - Santa Fe

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Plan de estudios

 

Ciclo Básico


Corrientes epistemológicas en torno a la construccimática del Génón de las Teorías Sociales y del Poder.
Construcción histórica en torno a la Probleero y Corrientes emergentes.
Metodología de la Investigación Científica en relación a laSociedad y el Poder desde la Problemática del Género.


Ciclo de formación Específica


Área "Historia de las relaciones de Género, Sociedad y Poder":

Seminario: Género, Sociedad y Poder.


Área "Las instituciones sociales, las relaciones de género y la sexualidad":

Seminarios: -Género y sexualidad -Género y familia


Área "Instituciones educativas y roles genéricos:

Seminario: -Género y educación


Área "Derecho, mundo simbólico y relaciones intergénericas:

Seminarios: -Género y Legislación -Género y mundo simbólico.


Área "Género, mundo del trabajo y movimientos sociales":

Seminarios: -Género y trabajo -Movimientos sociales contemporáneos.


Taller de Tesis I.
Taller de Tesis II.

 

Requisitos

 

1) Nota dirigida al Director de la Escuela de Posgrado.
2) formularioulario de inscripción a Maestría.
Requisitos específicos:
- Presentar un escrito en el cual se expliquen las expectativas y motivaciones que llevan al aspirante a inscribirse en la carrera y las posibles utilizaciones futuras del grado que obtenga.
- Acreditar conocimientos de un idioma entre: alemán, francés, inglés o italiano en el nivel de lectura, escritura y comunicación.


Documentación a entregar:
1-Fotocopia autenticada de DNI (1ª. Y 2ª. hoja).
2-Fotocopia autenticada del Acta de Nacimiento
3-.Fotocopia autenticada del título de grado (Diploma). Los egresados de institutos terciarios deberán presentar certificado analítico.
4-Curriculum Vitae del Maestrando (presentado con carácter de declaración jurada).
5-Carta de aceptación del Director de Tesis. (Podrán ser directores los descripcion3esores titulares, asociados o adjuntos o investigadores que acrediten antecedentes de investigación y académicos suficientes para dirigir trabajos de investigación.)
6-Curriculum Vitae del Director de Tesis (presentado con carácter de declaración jurada).
7-Preproyecto de Tesis.

 

 

Oferta Educativa Similar