Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (Capital Federal)
Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública
Título ofrecido:Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Características
Fundamentacion
Dirigido a abogados, y también a contadores y licenciados en relaciones laborales y recursos humanos, administración de empresas, ciencias económicas, con especial interés en su formación académica.
El objetivo es formar investigadores y académicos especializados y brindarles un panorama integral de las relaciones laborales principalmente desde el derecho, pero también desde la sociología, la economía, las relaciones internacionales y la psicología.
Capacitar con una visión moderna, totalizante y actualizada a los académicos que desde distintas funciones se vinculan con las relaciones laborales y el mundo del trabajo ejerciendo distintas responsabilidades en diferentes instituciones.
El abordaje de la temática de esta maestría interdisciplinaria es integral: abarca un análisis profundizado de los temas esenciales del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social , y su relación con el derecho internacional y los procesos de integración regional, no solo destacando los aspectos jurídicos, sino también los económicos, sociológicos e instrumentales de las relaciones laborales y su vinculación con todo tipo de organizaciones (públicas y privadas).
Apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión, que no puede lograr el conocimiento ni la experiencia parcializada.
Cuenta con el aporte permanente de los integrantes de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL) y de la Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina (ARTRA) y con el desarrollo y experiencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en temas vinculados al área de las relaciones internacionales y los procesos de integración regional.
Se dicta todos los años con vacantes agotadas desde 2003, superado entre cursantes y egresados los 1000 maestrandos. Surge de la autoevaluación muestras de satisfacción por su contenido -que apunta a la capacitación con una visión moderna, totalizante y actualizada-, su abordaje interdisciplinario -que permite ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión-, y se ha valorado también como fortalezas, su diseño interdisciplinario, su organización y dirección, como asimismo la calidad académica, la solvencia del cuerpo docente y el estímulo permanente a la reflexión.
Sede
Sede Centro Cultural Borges, San Martín y Viamonte. 3º piso. Ciudad de Buenos Aires.
También se dicta en Colegio de Abogados de San Isidro (San Isidro, Buenos Aires), en la Universidad del Aconcagua (Mendoza), en la Universidad de la Cuenca del Plata (Corrientes), como así también existe la posibilidad de realizarla a partir de la modalidad virtual, no presencial.
Plan de estudios
Área Derecho del Trabajo
Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizadas I
Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizadas II
Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo Profundizadas
Derecho de la Seguridad Social
Derecho de los Sistemas de Relaciones Laborales Comparadas
Derecho Administrativo y Procesal del Trabajo
Parte I: Aspectos administrativos y contables
Parte II: Procedimiento Judicial
Jurisprudencia y Práctica Laboral
Área Relaciones del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales
Introducción a la Problemática de las Relaciones Laborales
Parte I: Historia de los sistemas económicos
Parte II: Historia del trabajo y política de empleo
Parte III: Estrategia en recursos humanos
Parte IV: Introducción a la psicología organizacional
Relaciones Internacionales en el Mundo del Trabajo
Parte I: Introducción a las relaciones internacionales Parte II: Convenios y decisiones de la OIT
Parte III: Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración I. Europa
Parte IV: Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración II. América Latina
Negociación en el Conflicto
Parte I: Introducción a la resolución adecuada del conflicto
Parte II: Gestión en la negociación colectiva
Área Metodología y Seminario de Tesis
Metodología y Técnicas de Investigación
Seminario de Tesis
Investigación y Tutorías
Otras Actividades (congresos, seminarios y cursos adicionales)
Requisitos
Dirigido a abogados, y también a contadores y licenciados en relaciones laborales y recursos humanos, administración de empresas, ciencias económicas, con especial interés en su formación académica.
¡Ayudanos y Reportalo!