Maestría en Economia Social (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)
Universidad Nacional General Sarmiento Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Magister en Economia Social
Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Características
Objetivos
Contribuir con la formación especializada y continua de profesionales capaces de desarrollar los marcos conceptuales, realizar investigaciones empíricas y encarar el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos fundados en la concepción de economía social.
Plan de estudios
Diseñado para graduados de diversas disciplinas, cubre asignaturas económicas que abarcan desde paradigmas del desarrollo hasta gestión de organizaciones de la economía social.
Duración: dos años de cursada
Sedes:
- Campus de la UNGS
- Sede Buenos Aires de la Universidad Nacional de Luján, sita en Ecuador 871, Ciudad de Buenos Aires.
El perfil del Magister en Economía Social
- Su campo de actuación profesional abarcará instituciones públicas nacionales, provinciales /estaduales y municipales/cantonales, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como organismos internacionales, en lo relativo a la elaboración de diagnósticos, diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas de desarrollo socioeconómico, con especial énfasis en la consolidación y eficiencia social de un sector de Economía Social y sus relaciones con el sector de Economía Empresarial privado (especialmente las MiPyMES) y el sector de Economía Pública.
- Podrá desempeñarse como investigador y docente multiplicador de las nuevas concepciones de la economía en el nivel de grado y postgrado y en la formación de promotores de formas asociativas y en red que resuelvan -a través del mercado o directamente- sistemas de necesidades priorizados democráticamente, articulando desde la comunidad los niveles locales y supralocales de gestión.
- Tendrá habilidades para reconocer y analizar críticamente las estructuras reales de la economía, sus instituciones, sus mercados, agentes y procesos complejos (con dimensiones económicas, culturales, políticas, psicosociales, etc.).
- Tendrá disposición para el trabajo en equipos multidisciplinarios y con metodologías participativas que incorporen el saber práctico de los agentes socioeconómicos.
- Podrán cursar la Maestría los egresados de carreras universitarias. Se tomará en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica.
Plan de estudios
Primer Año
CURSO PROPEDÉUTICO
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos 
Redes y sistemas 
Elementos básicos de economía 
Elementos básicos de antropología económica 
Estructura de sistemas económicos comparados 
Historia del pensamiento económico occidental desde la perspectiva de la Economía Social 
El mercado de trabajo y sus tendencias 
Microeconomía comparada de mercados y de emprendimientos sociales 
Modelos de política social y sus relaciones con la economía social 
Economía del Trabajo 
Economía, territorio y sociedad 
Teorías y paradigmas contemporáneos del desarrollo 
Segundo Año
Gestión de organizaciones de la economía social 
Instituciones y alcances de la economía social en el Norte y América Latina, con especial referencia a Argentina. Las redes globales 
Taller I 
El financiamiento de la economía social 
Actores y experiencias de la economía social. La construcción de redes 
Taller II 
Formulación y evaluación de programas y proyectos
Taller III 
Pasantía (6 hs semanales, ó experiencia equivalente).
Requisitos
Pueden recibir el título de Magister los egresados de carreras universitarias y terciarias. Asimismo, pueden cursar la maestría (total o parcialmente) personas calificadas, aun cuando no cuenten con título universitario o terciario de grado.
En este sentido, se toma en consideración tanto su formación académica como su trayectoria profesional y formativa no académica.
¡Ayudanos y Reportalo!