Maestría en Oftalmología Pediátrica (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública

Título ofrecido:Magister en Oftalmología Pediátrica

Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características


Introducción

El aparato visual es un órgano inmaduro al nacer.
La visión se desarrolla desde el nacimiento hasta el 6to a 7to año de vida.
Esto es lo que se conoce como el período de plasticidad sensorial por lo tanto cualquier proceso que interfiera con su normal desarrollo podrá generar disminución o pérdida irreversible de la visión por el resto de la vida.

Las enfermedades oculares de la infancia deben ser objeto de un estudio por un Oftalmólogo especializado en las mismas, las que deben ser conocidas y detectadas oportunamente por el Pediatra.
La falta de detección o detección tardía generará discapacitados visuales que tendrán un costo familiar y social de por vida.

Es evidente que la prevención es el método más eficaz, racional y económico para disminuir la incidencia de estas afecciones y esa prevención sólo es posible realizarla con la intervención de profesionales altamente especializados dentro del marco de educación universitaria superior de Post - grado como lo propone este Magister.

En el marco de lo antes expresado, y teniendo en cuenta la fundamental importancia que tiene la Oftalmología Pediátrica, es que se elabora este proyecto el que llenaría un espacio académico hasta ahora no cubierto por otras Universidades Nacionales.

De lo expuesto resultaría entonces mas que razonable la creación de una Carrera Universitaria que favorezca la investigación y contemple la prevención y el estudio y tratamiento adecuado de las afecciones oculares de la niñez dentro de la estructura Universitaria de nuestro país a través de una programa que otorgue el aval de MAGISTER EN OFTALMOPEDIATRIA a aquellos oftalmólogos que deseen ejercer la especialidad con el aval de esta Alta Casa de Estudios.

Objetivos Generales
Formar a los oftalmólogos generales en el conocimiento de las enfermedades oculares de la niñez y relacionarlos con las ramas afines de la especialidad y de la medicina.

Favorecer la institucionalización de una actividad multidisciplinaria.

Promover una mayor integración entre Docencia, investigación y asistencia.

Fortalecer las prácticas profesionales de la oftalmología pediátrica.

Generar líneas de investigación de las enfermedades oculares de la infancia.

Estimular las actividades médicas en equipo.

Objetivos Específicos
-
Formar al oftalmólogo en el conocimiento de la patología del aparato visual del niño
- Capacitar al pediatra en la prevención y detección precoz de la patología oftalmológica de la niñez
- Conocer y aplicar diferentes estrategias metodológicas propias del nivel de postgrado
- Generar espacios para el tratamiento y discusión de distintos ejes temáticos relacionados con la oftalmología pediátrica
- Brindar a los profesionales oftalmólogos oportunidades académicas para:

Intercambiar conocimientos y experiencias de diagnóstico y tratamiento

Trabajar con Salud Pública en proyectos de promoción y prevención

Actuar con solvencia fomentando la integración y rehabilitación del niño discapacitado visual

Capacitar al oftalmólogo en Metodología de la Investigación y Estadística

 

Plan de estudios


MODULOS 1: DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO

Desarrollo del ojo y sus anexos. Anatomía Embriología y Fisiología
Proceso de Emetropización
Genética y enfermedades oculares


MODULO 2: ESTUDIO SEMIÓLOGICO DEL OJO

Examen de lactante y del niño. Semiología oftalmológica pediatrica.
Evaluación AV. Refracción
Estudios complementarios. Electrofisiológía


MODULO 3: MOTILIDAD OCULAR

Visión Binocular. Ambliopia
Patología de la motilidad ocular:
Estrabismos


MODULO 4: PATOLOGIA DE OJO EXTERNO

Patología de párpados, vías lagrimales y órbita
Córnea y conjuntiva
Infecciones


MODULO 5: CATARATA -GLAUCOMA

Patología del cristalino. Cataratas.
Anomalías de posición
Glaucomas congénitos


MODULO 6: UVEA

Uveítis
Inmunología


MODULO 7: RETINA Y NERVIO OPTICO

Retinopatía del prematuro
Patología de retina vitreo y nervio óptico
Afecciones Degenerativas
Tumores


MODULO 8: EL NIÑO DISCAPACITADO VISUAL

Estimulación temprana. Rehabilitación e inserción en la sociedad del niño discapacitado visual.
Trabajo en equipo multidisciplinario. Rol del Oftalmólogo
Responsabilidad médica legal. Aspectos éticos de la profesión


MODULO 9: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y BIOESTADISTICA

Método científico
Bioestadística
Búsqueda bibliográfica .Informática Médica
Iconografía

 

Requisitos


Título de Médico Autenticado por la Universidad que lo emitió

Acreditar
Residencia completa en Oftalmología, o
Certificado de Médico Oftalmólogo otorgado por Consejo Argentino de Oftalmología con concurrencia mínima de tres años a un servicio de la especialidad, o
5 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión que demuestre un conocimiento básico en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares y/o pediátricas, o
Constancia de estar cursando la Maestría en Oftalmología dictada por el Consejo Argentino de Oftalmología

Presentar
Solicitud por escrito
Nota dirigida a la Decana solicitando inscripción
Curriculum Vitae
4 fotos carnet

Deberá someterse a:
Entrevista previa con el Comité de Admisión
Examen Traducción de Idioma Inglés durante el cursado