Maestria y Especialización en Desarrollo Turistico Sustentable (Mar del Plata, Bs. As. Costa Atlántica)

Universidad Nacional de Mar del Plata Institución pública

Título ofrecido:Magister en Desarrollo Turístico Sustentable.

Ubicación:Mar del Plata - Bs. As. Costa Atlántica

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Objetivos de la Maestría

La formación universitaria de posgrado en desarrollo turístico sustentable, temática de incuestionable reconocimiento académico y problemática de creciente vigencia socio-económica, a nivel nacional e internacional. 

La formación de expertos en las actividades de formulación de políticas, realización de la planificación y ejercicio de la gestión a nivel público, privado y social de desarrollo turístico, respecto de programas de puesta en valor y en desarrollo de recursos, productos y destinos turísticos.


Perfil del Egresado

* Afrontar la problemática del desarrollo turístico sustentable en sus diversas fases y escalas, en sus diferentes modalidades y temáticas.

* Programar acciones y asumir gestiones concretas de desarrollo turístico y participar en relación a la actividad turística en acciones de desarrollo social y económico, cultural y ambiental.

* Orientar y asesorar a agencias, empresas y asociaciones en planes de puesta en valor, en desarrollo y en promoción de recursos, productos y destinos.

* Disponer de enfoques, criterios e indicadores de acción y gestión que contribuyan a generar y desarrollar formas de gestión estratégica y eficiente del desarrollo turístico.

El posgrado se propone desplegar en el cursante un saber hacer centrado en el desarrollo turístico sustentable que, al ejercicio de los saberes adquiridos en su disciplina de origen, sume el estímulo y el desafío de la adquisición de valores y competencias producto del tema objeto de estudio: el turismo, de la práctica objeto de ejercicio: el desarrollo y del valor objeto de realización: la sustentabilidad.

 

 

Plan de estudios

 

Módulo I. Actividad en Cuestión

Devenir de la actividad
Actualidad del saber


Módulo II. Dimensiones de la Actividad

Territorio del turismo
Sociología del turismo
Economía del turismo
Política del turismo
Seminario 1:Turismo y Ambiente: la sustentabilidad.


Módulo III. Desarrollo de la Actividad

Desarrollo integral
Desarrollo local
Planificación de la actividad
Ordenación del territorio
Seminario 2: Turismo y Desarrollo: la endogeneidad.


Módulo IV. Gestión de la Actividad

Gestión pública
Gestión privada
Marketing de la actividad
Proyectos públicos y privados
Seminario 3: Turismo y Cultura: la identidad.


Módulo V. Temáticas de la Actividad

Alternativa de Territorio
Turismo Litoral. Turismo Interior.
Alternativa de Escenario I.
Turismo Natural. Turismo Cultural.
Alternativa de Escenario II.
Turismo Urbano. Turismo Rural.
Alternativa de Oportunidad
Acontecimientos. Congresos.
Seminario 4: Ética y Turismo: la responsabilidad.


Módulo VI. Tecnología de la Actividad

Información en turismo
Comunicación en turismo
Investigación en turismo
Educación en turismo


Módulo VII. Proyección de la Actividad

Proyecciones del turismo en Argentina
Proyecciones del turismo en el Mercosur


Especialista en Desarrollo Turístico Sustentable: Seminario-Taller de Gestión del Desarrollo Turístico a realizar por los aspirantes a la titulación de Especialista


Seminario de Tesis
Dos instancias:
Fase I. Concepción y formulación de la tesis.
Fase II. Formulación y desarrollo de la tesis.

Título: Magíster en Desarrollo Turístico Sustentable



Requisitos

 

La Maestría admite la inscripción de:

Graduados universitarios de las diferentes disciplinas y profesiones sociales, económicas, políticas, culturales y territoriales, de carreras de cuatro o más años de duración, aspirantes a Especialista y/o Magíster.

Agentes públicos y operadores privados de la actividad turística que acrediten actuación apreciable, formación suficiente y admisión del Comité Académico, aspirantes a Actualización y Perfeccionamiento.

Se contempla la inscripción a cursos de Actualización y Perfeccionamiento en correspondencia a las Áreas Temáticas en función de su entidad formativa y del interés de aspirantes de acreditar estudios específicos en correspondencia a las Áreas Temáticas en función de su entidad formativa y del interés de aspirantes de acreditar estudios específicos.

Se deberá presentar:

Formulario de preinscripción

Formulario de inscripción a Posgrado Universidad Nacional de Mar del Plata

Original y fotocopia del título profesional obtenido (título de grado). En caso de que el graduado posea título en trámite, se requiere el Certificado de título en trámite correspondiente.

Certificado Analítico de las Materias

Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad

Cuatro fotos 4 x 4.

Curriculum Vitae.

Solicitud de admisión a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y firma del Reglamento de Aranceles

 

 

Notas Relacionadas