Profesorado en Psicología (Salta Capital, Salta)

Universidad Católica de Salta Institución privada

Título ofrecido:Profesor/a en Psicología

Título oficial RM - Nº1299/19

Ubicación:Salta Capital - Salta

Duración:4 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del Egresado

    El profesor de Psicología será capaz de:

    • Proporcionar respuestas en el abordaje de distintas problemáticas psicológicas, sociales y existenciales, tanto a nivel individual como grupal, considerando las dimensiones biológicas, psicológicas, socioculturales y económicas.
    • Transmitir los fundamentos teóricos, metodológicos e instrumentales de la disciplina.
    • Poseer una visión crítica ante la problemática antropológica, social, cultural y psicológica.
    • Asumir responsabilidad en la construcción de proyectos educativos basados en la igualdad, el respeto a la diversidad, la formación integral de la persona y la confianza en la capacidad de aprendizaje de los alumnos.
    • Poseer herramientas conceptuales y metodológicas del campo pedagógico, didáctico y curricular.
    • Participar activa y críticamente en la dinámica institucional y colaborar en los procesos de tomas de decisiones.
    • Asumir responsabilidad, compromiso ético y deontológico en el ejercicio profesional.

Este título lo habilita para:

  • Ejercer la docencia en establecimientos educativos de gestión estatal y privada, en todos los niveles del Sistema Educativo, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, en las asignaturas específicas de Psicología y habilitante en las asignaturas afines.
  • Asesorar a personas en instituciones estatales y privadas de educación formal y no formal, en lo concerniente a la formación específica.
  • Asesorar en el terreno de políticas y programas culturales, en el ámbito de su competencia.
  • Diseñar propuestas curriculares en el área de la Psicología.

Plan de estudios

Primer Año

  • FILOSOFÍA

  • NEUROPSICOLOGÍA

  • SISTEMA EDUCATIVO Y CURRICULUM

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

  • PSICOLOGÍA GENERAL

  • INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • INTRODUCCION A LA EDUCACION Y SUJETO DEL APRENDIZAJE

  • PRACTICA I: CONTEXTO COMUNIDAD-ESCUELA ANALISIS INSTITUCIONAL

  • LINGÜÍSTICA

Segundo Año

  • TEOLOGÍA

  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y CULTURA (NIÑO Y ADOLESCENTE)

  • PSICOLOGÍA PROFUNDA

  • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA Y ARGENTINA

  • ESTADÍSTICA ( DESCRIPTIVA Y MUESTRAL)

  • FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION

  • PLANEAMIENTO, PROGRAMACION Y DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

  • PRÁCTICA II:GESTIÓN INSTITUCIONAL, CURRICULUM, ENSEÑANZA Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

  • PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

  • PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

  • DIDÁCTICA GENERAL

Tercer Año

  • PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

  • PSICOMETRÍA

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y CULTURA DE ADULTEZ Y SENECTUD

  • PSICOPATOLOGÍA INFANTO JUVENIL (GENERAL Y ESPECIAL)

  • DINÁMICA DE GRUPO

  • TÉCNICAS PROYECTIVAS

  • PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO (GENERAL ESPECIAL)

  • DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA PSICOLOGÍA

  • PRÁCTICA III: OBSERVACIONES Y PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS DE NIVEL MEDIO O SECUNDARIO

Cuarto Año

  • DOCTRINA SOCIAL

  • ORIENTACIÓN VOCACIONAL

  • PSICOLOGÍA ESPECIAL Y DE LA DIVERSIDAD

  • EVALUACIÓN EDUCATIVA

  • MEDIACIÓN EDUCATIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • TRASTORNOS ESCOLARES Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

  • ÉTICA PROFESIONAL

  • PSICOLOGÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

  • PRÁCTICA IV: OBSERVACIONES Y PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS DE NIEVEL SUPERIOR

  • PRUEBA DE SUFICIENCIA IDIOMÁTICA

  • TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

  • DROGODEPENDENCIA Y ABORDAJES TRANSDISCIPLINARIOS

Videos

Notas Relacionadas