Profesorado Universitario en Educación Primaria (Salta Capital, Salta)

Universidad Católica de Salta Institución privada

Título ofrecido:Profesor/a Universitario/a en Educación Primaria

Título oficial Resolución Ministerial Nº 112/21

Ubicación:Salta Capital - Salta

Duración:4 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del Egresado

El Profesor Universitario en Educación Primaria será un profesional capaz de:

  • Dominar los conocimientos a enseñar y actualizar su propio marco de referencia teórico.
  • Dominar conocimientos didácticos necesarios para enseñar en contextos diversos.
  • Adecuar, producir y evaluar contenidos curriculares.
  • Organizar y planificar procesos de enseñanza que faciliten los procesos de aprendizaje.
  • Reconocer la diversidad y la multiculturalidad presentes en el contexto inmediato y mediato de la escuela y de las familias.
  • Identificar las características y necesidades de aprendizaje de los alumnos como base para su actuación docente.
  • Acompañar el avance en el aprendizaje de los alumnos, identificando tanto los factores que lo potencian como los obstáculos que constituyen dificultades para el aprender.
  • Trabajar en equipo con otros docentes y profesionales en procesos interdisciplinarios.
  • Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Gestionar la información, resolver situaciones problemáticas y tomar decisiones fundadas en un razonamiento crítico y un compromiso ético.

Plan de estudios

Primer Año


  • EDUCACIÓN ARTISTICA I (TEATRO / MÚSICA)

  • PRÁCTICA I: CONTEXTO, COMUNIDAD Y ESCUELA

  • CIENCIAS NATURALES

  • LENGUA Y LITERATURA

  • CIENCIAS SOCIALES

  • MATEMÁTICA

  • PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

  • DIDÁCTICA GENERAL

  • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

  • HUMANISMO Y DOCTRINA

  • FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS

Segundo Año


  • EDUCACIÓN ARTÍSTICA II (PLASTICA Y FOLKLORE)

  • PRÁCTICA II: CURRICULUM, ORGANIZADORES ESCOLARES Y PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA

  • DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS I

  • SUJETO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES I

  • DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA I

  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I

  • HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

  • EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

  • PRACTICAS DISCURSIVAS

Tercer Año


  • PRÁCTICA III: COORDINACION DE GRUPOS Y ENSEÑANZA

  • INGLÉS

  • INFORMÁTICA

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

  • JUEGO Y APRENDIZAJE

  • DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS II

  • HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN

  • DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II

  • TIC EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

  • UCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

  • EDUCACION INTERCULTURAL

  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II

  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II

Cuarto Año


  • PRÁCTICA IV:RESIDENCIA E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

  • TALLER INTEGRADO (DISEÑO, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE: LA MATEMÁTICA, LA LENGUA Y LITERATURA, LAS CS. SOCIALES Y LAS CS. NATURALES)

  • PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

  • FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

  • MEDIACIÓN ESCOLAR Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • PEDAGOGÍA SOCIAL

  • ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

  • ALFABETIZACIÓN INICIAL

  • TECNOLOGÍA

Requisitos

Podrán ingresar a la carrera los aspirantes que:

  • Posean título secundario o equivalente completo, cualquiera sea su modalidad, emitido por instituciones de gestión estatal o privada y consten con el debido reconocimiento ministerial.
  • No posean título secundario o equivalente, pero que sean mayores de 25 años y que cumplimenten la reglamentación vigente al respecto.
  • Acrediten título secundario completo, emitido por otro país, pero debidamente reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Registren su inscripción en las fechas establecidas por calendario académico y presenten la documentación personal que se solicita en la institución formadora, Universidad Católica de Salta.

En todos aquellos aspectos que hacen a las categorías de estudiantes, régimen de asistencia, evaluación y promoción, organización del cursado, otorgamiento de equivalencias y otros criterios referidos a la condición de estudiante del nivel superior, se regirá por lo establecido en la referida norma provincial (RAM) y aquellas otras específicas que en concordancia establezcan las instituciones tanto de gestión pública como privada.

Videos

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas