Tecnicatura Universitaria en Producción de Bioimágenes (Jujuy)

Universidad Católica de Salta Institución privada

Título ofrecido:Técnico/a Universitario/a en Producción de Bioimágenes

Título oficial Resolución Ministerial Nº 583/09

Ubicación:Jujuy

Duración:3 Años

Tipo:Tecnicaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del Egresado

El egresado de esta tecnicatura estará capacitado para actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social.

Será capaz de:

  • Aplicar por indicación médica y/u odontológica los métodos de radiología convencional y de alta complejidad para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnóstico médico.
  • Evaluar y juzgar la calidad de las imágenes y registros resultantes de la aplicación de los métodos, técnicas y procedimientos convencionales y de alta complejidad.
  • Procesar y ordenar el material sensible en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Controlar las condiciones operativas del equipamiento convencional y de alta complejidad del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Seleccionar y controlar los insumos necesarios y sus especificaciones técnicas para el adecuado funcionamiento del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Supervisar la correcta utilización de la aparatología específica, la disposición transitoria y/o final del material de riesgo y los tiempos de exposición a los que son sometidos los pacientes y el personal técnico.
  • Participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación de las estrategias operativas del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Colaborar en la implementación de los criterios de radioprotección y bioseguridad para la población ocupacional y no ocupacional.
  • Brindar, bajo indicación y supervisión del médico especialista, los cuidados transitorios emergentes de las situaciones derivadas de la aplicación de los métodos y procedimientos de alta complejidad.
  • Participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación de estrategias orientadas hacia la optimización del área de alta complejidad en situaciones de emergencia y/o catástrofe.
  • Participar en equipos interdisciplinarios de planificación, organización, ejecución y evaluación de programas de salud.
  • Colaborar en la administración del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.

Plan de estudios

Primer Año


  • Pensamiento cristiano

  • Inglés técnico

  • Anatomía humana I

  • Radiología I (osea)

  • Práctica obligatoria I

  • Química biológica

  • Física y electroradiología

Segundo Año


  • Doctrina social de la iglesia

  • Anatomía humana II

  • Radiología II (esplácnica)

  • Práctica obligatoria II

  • Fisiología humana

  • Laboratorio radiológico

  • Informática

  • Farmacología radiológica

Tercer Año


  • Ética

  • Seminario

  • Tomografía computada

  • Resonancia magnética

  • Ecografía

  • Hemodinamia y angiología

  • Medicina nuclear

  • Radioterapia y radioprotección

Videos

Mapa