Título ofrecido:Abogado/a
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
Nuestra Universidad tiene el calificativo de católica, lo que se exterioriza en su pensar y sentir, basándose siempre en sus cimientos de caridad, generosidad y desinterés lo que debe traducirse en la dignidad de la persona humana como supremo valor del Estado de Derecho, característica que forma la impronta de todo egresado de esta Universidad.
Perfil Profesional
Teniendo estos objetivos como norte, La Facultad de Ciencias Jurídicas ofrece la oportunidad de desarrollar la vocación para el estudio del Derecho y el sentimiento de justicia en un marco que privilegia no solamente el conocimiento de las leyes, sino también la formación de un criterio jurídico que enseñe a pensar como un abogado que siente el Derecho mucho más como una realidad social que como una mera teoría.
El Plan de Estudios incluye conocimientos que exceden las necesidades del abogado meramente litigante, posibilitando el ejercicio de la profesión en áreas como la magistratura, la función pública, la consultoría, la asesoría, la investigación o la docencia. La existencia de tales posibilidades en un mundo globalizado, donde los procesos de integración regional son fundamentalmente jurídicos, permite vislumbrar para el abogado un amplísimo horizonte profesional.
El profesional de Derecho egresado de la UCASAL es capaz de:
- Prestar servicios profesionales a la sociedad y para la sociedad.
- Ver al Derecho como una herramienta para la convivencia humana y a la Justicia como el destino normal del derecho.
- Tener Fe en la libertad sin la cual no hay ni derecho, ni justicia, ni paz.
- Reciclar sus conocimientos, enriquecer sus experiencias, acrecentar la profundidad de sus pensamientos, acumular enseñanza de sus errores y dificultades.
- Ser celoso auxiliar de la justicia con una incondicionada indignación y desprecio por la injusticia, la corrupción y la mentira.
- Tener profundo conocimiento de la Ley, la Doctrina, la Jurisprudencia y los procedimientos, garantizando a la sociedad el imperio del Derecho.
- Ser protagonista del presente y artífices del futuro, con el objetivo apasionante de hacer posible la justicia entre los hombres.
1° Año
- Introducción a la filosofía
- Historia constitucional Argentina
- Introducción al derecho
- Derecho privado. Parte general
- Sociología
- Derecho romano
- Derecho político
- Lógica y argumentación jurídica
2° Año
- Teología
- Derecho penal. Parte general
- Teoría general de las obligaciones
- Constitución, derechos humanos y garantías
- Metodología de la investigación
- Economía política
- Derecho de daños y responsabilidad
- Derecho constitucional del poder
3° Año
- Teología II
- Derecho penal. Parte especial
- Derecho procesal civil
- Teoría general de contratos
- Derecho empresarial
- Derecho procesal civil II
- Derecho comercial de los usuarios y consumidores
- Derecho ambiental y de los recursos naturales
- Seminario electivo I
- Contratos en particular
4° Año
- Derecho procesal penal I
- Derecho administrativo
- Derechos reales
- Práctica profesional I
- Doctrina social de la iglesia
- Derecho procesal penal II
- Derecho societario
- Derecho individual y colectivo del trabajo y de la seguridad social
- Derecho internacional público y de la integración
- Métodos participativos de resolución de conflictos
5° Año
- Práctica profesional II
- Filosofía del derecho
- Derecho de familia
- Derecho concursal
- Derecho público provincial y municipal
- Derecho financiero y tributario
- Ética profesional
- Derecho internacional privado
- Derecho sucesorio
- Seminario electivo II
¡Ayudanos y Reportalo!