Carrera de Agrimensura (Corrientes Capital, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Agrimensor
Ubicación:Corrientes Capital - Corrientes
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
El Agrimensor es el profesional con la formación académica y experiencia técnica para practicar la ciencia de la medida; para acopiar y valorar información geográfica y del suelo, usar esta información territorial con fines de planeamiento e implementación de una eficiente administración del suelo, del mar y las estructuras consiguientes, y fomentar el avance y desarrollo de tales prácticas.
El ejercicio profesional del Agrimensor se refiere a las actividades que se desarrollan en, sobre ó debajo de la superficie del suelo y del mar.
En síntesis y en sentido amplio el Agrimensor es el profesional capacitado para ordenar, actualizar y administrar permanentemente información territorial.
Alcances del Título
Realizar reconocimiento, determinación, medición y representación del espacio territorial y sus características.
Realizar determinación, demarcación, comprobación y extinción de límites territoriales y líneas de ribera.
Realizar determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas y administrativas.
Realizar determinación, demarcación y comprobación de hechos territoriales existentes y de actos posesorios y de muros y cercos divisorios y medianeros.
Realizar por mensura la determinación, demarcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones.
Estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar e inspeccionar: divisiones, subdivisión en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias.
Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.
Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial.
Realizar e interpretar levantamientos planialtimétricos, topográficos, hidrográficos, y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica y analítica.
Realizar interpretaciones morfológicas, estereofotogramétricas y de imágenes aéreas y satelitales.
Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geométricos planialtimétricos y mediciones complementarias para estudio, proyecto y replanteo de obras.
Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión, con fines planialtimétricos.
Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos.
Realizar determinaciones geográficas de precisión destinadas a fijar la posición y la orientación de los sistemas trigonométricos o poligonométricos de puntos aislados.
Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos.
Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios.
Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical.
Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas de información territorial.
Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas, topográficas y catastrales.
Determinar el lenguaje cartográfico, símbolos y toponimia.
Participar en la determinación de la renta potencial media normal y realizar la delimitación de las zonas territoriales.
Participar en la tipificación de unidades económicas zonales e interpretar su aplicación.
Participar en la formación, ejecución y evaluación de planes y programas de ordenamiento territorial.
Realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.
Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con las mensuras y mediciones topográficas y geodésicas, las representaciones geométricas, gráficas y analíticas y el estado parcelario.
Campo Profesional
Desde la realización de las simples mensuras hasta la ejecución de los levantamientos planialtimétricos para la georreferenciación del territorio; desde la ejecución del control de mecanismos e instalaciones dados por la aplicación de la microgeodesia y metrología; desde la aplicación de las técnicas cartográficas, fotogramétricas y rutinas de fotointerpretación que permiten la ejecución de grandes levantamientos para el conocimiento del suelo y en consecuencia lograr la planificación del desarrollo; desde la asignación del valor de la tierra con fines fiscales hasta la asignación de ese valor con fines particulares, actualmente el campo profesional de la Agrimensura es muy vasto.
Primer Año
Introducción a la Agrimensura y a la Etica
Álgebra
Trigonometría
Agrimensura Legal I
Algebra Lineal y Geometría
Análisis Matemático
Segundo Año
Física
Ordenamiento Territorial
Topografía I
Cálculo y Compensación
Evaluación Económica de Proyectos
Optativa I
Topografía I
Tercer Año
Fotointerpretación y Teledetección
Geodesia
Tasaciones
Topografía II
Agrimensura Legal II
Fotointerpretación y Teledetección
Topografía III
Cuarto Año
Cartografía
Fotogrametría
Mediciones Especiales
Posicionamiento Satelitario
Trabajo Final
Cartografía
Optativa II
Sistema de Información Territorial y Catastro
Trabajo Final
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!