Licenciatura en Turismo (Capital Federal)
Universidad Nacional de General San Martín Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Turismo
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Presentación
La carrera surge como respuesta a las demandas concretas que plantea el sector turístico en relación con sus crecientes necesidades de recursos humanos con formación profesional altamente especializada; integrando en dicha formación las competencias intelectuales, prácticas y sociales que contribuyan al desarrollo de los emprendedores y profesionales del sector.
La Licenciatura en Turismo de la UNSAM desarrolla los conocimientos de las siguientes áreas y disciplinas:
Las Ciencias Sociales que brindan marcos teórico-instrumentales especialmente relacionados con el patrimonio natural, el patrimonio histórico y el patrimonio cultural.
Las Ciencias Económicas y de la Administración que brindan marcos teórico-instrumentales especialmente relacionados con la administración y gestión de organizaciones y los recursos necesarios para sus emprendimientos.
Los fundamentos de una concepción social del turismo y las derivaciones teórico-prácticas de la misma.
Los aportes de la Filosofía para la interpretación de la cultura.
Los aportes de la Psicología para la interpretación de las configuraciones de los grupos en las prácticas sociales turísticas.
Los marcos teórico-metodológicos de la investigación científica.
Los instrumentos teóricos que le permiten intervenir en el diseño, organización, comunicación y guiado de prácticas turísticas en ámbitos institucionales diversos. Los saberes necesarios que le permitan fundamentar su intervención en diversos contextos y situaciones.
Otorga habilidades y capacidades para:
Diseñar, organizar, gestionar, comunicar y guiar emprendimientos en turismo.
Detectar y explotar rutas turísticas que faciliten la reactivación de la riqueza patrimonial.
Analizar zonas para encontrar los recursos turísticos necesarios para su promoción y equilibrado desarrollo. Manejar diferentes modelos de dispositivos para la presentación del patrimonio.
Realizar proyectos que contribuyan al desarrollo de las comunidades y que acerquen el patrimonio cultural a los ciudadanos.
Elaborar, orientar y asesorar respecto a la construcción y selección de materiales didácticos específicos para la presentación del patrimonio.
Desarrollar estrategias de intervención en prácticas sociales de turismo.
Desarrollar estrategias para interactuar con equipos interdisciplinarios de distintos ámbitos institucionales relacionados con la educación, la cultura, la salud, el trabajo, la economía, etc.
Perfil Académico del Egresado
Para los egresados con el título de "Licenciado/a en Turismo" se establecen los siguientes alcances e incumbencias:
Realizar la gestión integral de emprendimientos en turismo.
Promover nuevas rutas turísticas analizando zonas para encontrar los recursos turísticos necesarios para su explotación y equilibrado desarrollo.
Participar en todo tipo de emprendimientos vinculados a la presentación y conservación del patrimonio.
Guiar prácticas de turismo.
Proyectar acciones que contribuyan al desarrollo de comunidades locales y al mejoramiento de los vínculos entre los ciudadanos y el patrimonio.
Intervenir en organizaciones e instituciones que promuevan el desarrollo y conservación del patrimonio.
Asesorar a organizaciones e instituciones comprometidas con la conservación y promoción del patrimonio cultural.
Asesorar respecto a la construcción y selección de materiales específicos para la presentación del patrimonio.
Participar en proyectos de investigación interdisciplinarios.
Participar en equipos interdisciplinarios de distintos ámbitos institucionales promoviendo el acrecentamiento de la ciencia, la investigación o la cultura.
Diseñar, intervenir y evaluar procesos de enseñanza en la Educación Superior en el área de conocimiento de su especialidad.
Plan de estudios
Plan de Estudios:
- Introducción a la Economía
- Análisis Matemático
- Principios de Administración
- Introducción al Turismo
- Contabilidad
- Geografía General
- Historia Económica Argentina y Mundial
- Derecho
- Estadística
- Servicios Turísticos I
- Estructura Económica Territorial
- Introducción al Pensamiento Crítico
- Recursos Territoriales Turísticos
- Circuitos Turísticos I
- Costos y Finanzas
- Historia Social de la Argentina
- Análisis Sectorial del Turismo
- Servicios Turísticos II
- Historia del Arte
- Legislación Turística
- Patrimonio Cultural y Natural
- Circuitos Turísticos II
- Investigación en Turismo
- Marketing de servicios
- Turismo y Sustentabilidad
- Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos
- Filosofía Política y Social
- Planificación y Políticas Públicas en Turismo
- Administración y Gestión de los Recursos Humanos
- Calidad y Turismo
- Otros Espacios Curriculares
Otros espacios curriculares:
- Prácticas Profesionales: El alumno de la Licenciatura en Turismo deberá sumar horas de prácticas profesionales acreditadas. Las mismas podrán ser realizadas en diversos espacios que la EEyN le ofrezca o que por sí mismo consiga y tengan el aval de la institución (empresas y agencias de viajes y turismo, las diversas modalidades de aojamientos, participación en eventos o concurrencia a charlas de especialistas)
- Programa de idiomas. El alumno que cursa la licenciatura en Turismo deberá acreditar conocimientos en idiomas. La afectación horaria involucra el manejo idiomático en, al menos, dos lenguas extranjeras, una de ellas obligatoriamente deberá ser “Inglés”. El alumno deberá manejarse apropiadamente en redacción, lectura y conversación a niveles similares al de “First Certificate” otorgado por Academias de lenguas o Institutos de Idiomas. En el caso de la segunda lengua, el alumno podrá optar por ella entre la oferta que proponga la unidad académica y acreditar manejo idiomático conveniente. Aquellos alumnos que dispongan de títulos de idiomas podrán rendir directamente un examen final sin necesidad de asistir o presenciar los cursos. En ambos casos, inglés y electivo, se solicitarán la realización de tres niveles de idioma.
- Programa de Informática y Sistemas. El alumno deberá aprender a utilizar durante el ciclo de articulación las herramientas básicas para operar a nivel con los principales sistemas globales de distribución (GDS) y administración de bases de datos. En el ciclo de formación profesional deberá familiarizarse con el uso de software utilizado en la reserva de pasajes y locación hotelera.
¡Ayudanos y Reportalo!