UFLO - Universidad de Flores

Institución privada

UFLO en números

1994

Año de fundación

Características

Nuestra identidad

Desde su creación en 1994, la Universidad de Flores sostiene un ideario con una fuerte impronta social y ambiental que, a través de una concepción de la Calidad de Vida como bien colectivo y del medio ambiente, le confiere una identidad y perfil institucional actualizado. Es así, como todas las actividades están atravesadas por estos ejes que estructuran de manera transversal la vida institucional, generando valor y empatía en su entorno más cercano y con los círculos cada vez más amplios de la sociedad.

Misión

  • La Misión de la Universidad consiste en “Promover la mejora continua de la calidad de vida de la comunidad en lo mental, social, físico y ambiental mediante actividades de enseñanza, investigación y extensión. Integrar los avances científico – tecnológicos con lo humanístico en un marco de innovación y libertad de pensamiento”.

En este ideario, la UFLO promueve el Valor de Sustentabilidad Ambiental mediante un diverso conjunto de actividades, entre las que se encuentran la promoción de la conciencia ambiental, mediante seminarios; el desarrollo del Observatorio de la Calidad de Vida y el Ambiente; la investigación de problemáticas medioambientales en áreas urbanas y semiurbanas o de bordes urbano-rurales; el desarrollo de buenas prácticas de conservación y cuidado ambiental en diversas comunidades. También propone la mejora en la tecnología de separación, tratamiento y reciclado de residuos urbanos; el desarrollo y mantenimiento de herbarios, huertas permaculturales y terrazas verdes y la investigación de la problemática de la minería urbana. Además, promueve la vida saludable a través de actividades para la salud y el bienestar comunitario.

Son fines de la institución, la formación plena del hombre a través de la universalidad del saber y del desarrollo armónico de su personalidad. Busca formar universitarios capaces de actuar con ética, responsabilidad y eficiencia al servicio de la Nación, de las ciencias y de la sociedad; la investigación y el acrecentamiento del saber en un marco de creatividad, innovación y respeto por la diversidad y el pluralismo.

Prepara, en un medio interdisciplinario, profesionales, técnicos e investigadores necesarios para el país, conscientes de su responsabilidad individual y social, con profunda vocación democrática y republicana. Trabaja en la preservación, difusión y transmisión de la cultura y, en especial, de los valores que se orienten al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.

Mapa

Vista de la calle

Categorías de estudios

Sedes

Oferta educativa destacada