Carrera de Bioquímica (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Bioquímico
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:6 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
La Bioquímica es la ciencia que interpreta los fenómenos biológicos de la vida, a través de la química.
Estudia la composición y transformación que sufren los seres vivos.
Su objetivo principal es contribuir a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.
Perfil del Egresado
La formación de recursos humanos, ligados al extraordinario avance de las ciencias, la industrialización y la tecnología en el campo de la salud, demanda una capacitación acorde a las cambiantes necesidades del medio, para lo que la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, asume desde su creación el compromiso de promover la educación superior formando un profesional Bioquímico técnicamente competente y creativo.
Deberá capacitárselo para intervenir en el estudio de los seres vivientes y su entorno a través del análisis e interpretación de los fenómenos químicos, físicos y biológicos, proyectándose al medio a través de actividades de su incumbencia.
Estará habilitado también para la docencia y la investigación científica.
La formación del Bioquímico esta fundada en una sólida base de conocimientos físico-matemáticos, químicos, físico-químicos y biológicos, complementando con disciplinas como la Fisiología, Microbiología, Inmunología, Genética, Biología Molecular, Bromatología, Toxicología y Bioquímica Clínica.
Incumbencias Profesionales
Realizar e interpretar análisis clínicos que contribuyan a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los seres humanos y a la preservación de su salud.
Realizar e interpretar análisis bromatológicos, toxicológicos, de química legal y forense y los referentes a la detección de la contaminación y control ambiental.
Realizar análisis por métodos físicos, químicos, radioquímicos, biológicos, microbiológicos, inmunológicos, citológicos, de biología molecular y genéticos en materiales biológicos, sustancias químicas, drogas, materiales biomédicos, alimentos, nutrientes, tóxicos ambientales de origen vegetal y o animal, etc.
Ejercer la dirección técnica de laboratorios de análisis clínicos, toxicológicos, de química forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos.
Ejercer la supervisión del personal técnico a su cargo.
Integrar organismos específicos de legislación y actuar como director, asesor consultor, auditor y perito, desempeñándose en cargos, funciones y comisiones en organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que entiendan en control de gestión y demás problemas de su competencia.
Actuar en equipos de salud pública para la planificación, ejecución evaluación y certificación de acciones sanitarias.
Primer Año
Matemática I
Física I
Química General
Matemática II
Física II
Química Inorgánica
Segundo Año
Biología
Química Orgánica I
Química Analítica I
Química Orgánica II
Química Analítica II
Físico-Química
Tercer Año
Bioestadística
Química Biológica I
Anatomía Humana y Animales de Laboratorio
Inglés Técnico
Fisiología
Química Biológica II
Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cuarto Año
Informática
Microbiología General
Inmunología Básica
Biología Celular
Elementos de Farmacodinamia
Inmunología Clínica
Quinto Año
Bioquímica Clínica I
Bacteriología
Bromatología
Bioquímica Clínica II
Virología
Micología
Sexto Año
Bioquímica Clínica III
Parasitología
Toxicología
Epistemología y Metodología de la Investigación Cientifica y Tecnológica.
Electiva (Flotante entre 5º y 6º año)
Practica Profesional
a) En cuanto a los estudios de Nivel Medio.
• No adeudar más de tres materias al momento de la inscripción.
• Presentar certificación original del establecimiento escolar respectivo documentando tal aprobación (no se aceptan fax ni fotocopias).
b) En cuanto a las exigencias propias de la UNSL
• Cumplimentar todas las actividades que la Universidad y cada Unidad Académica establezcan como obligatorias para las distintas carreras: pruebas diagnósticas, cursos de apoyo etc.
c) En cuanto a la Documentación a presentar durante el periodo de inscripción.
1) Comprobante de finalización de estudios de Nivel Polimodal en el cual deben constar las asignaturas que eventualmente queden pendientes de aprobación.
2) Partida de Nacimiento (legalizada sí es nativo de otro país o provincia).
3) Cuatro fotos, 4x4 tipo carné.
4) Fotocopia de 1° y 2° hoja del Documento Nacional de Identidad.
5) Certificado de Domicilio otorgado por la Dependencia Policial del lugar de residencia.
6) Certificado de Buena Salud expedido por un Departamento de Salud Pública o en el Dpto. de Salud Estudiantil de la UNSL (DOSPU), luego de completar los análisis clínicos que se indican - Eritrosedimentación - Hemograma - V.D.R.L. - Mantoux - B.C.G. - Orina completo - Machado Guerreiro - que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provincia o la de origen.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_