CEIAC - Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación
Institución privada
CEIAC en números

1992
Año de fundación
La Dra. Honoris Causa María Cecilia Lien de Rozental funda en el año 1992 el C.E.I.A.C. “Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación”, Institución Educativa pionera en su especialidad, con una clara orientación Neuropsicológica, y una de las pocas en el país que se ocupa de una disciplina en crecimiento a nivel mundial; la cual recibe la demanda permanente de aspirantes a la especialización de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, del resto del país y de otros países que necesitan especializarse en Estimulación Temprana y Psicomotricidad.
Instituciones estatales y/o privadas de educación, reeducación y asistencia social se comunican con el C.E.I.A.C solicitando profesionales idóneos en cada una de nuestras especialidades.
Lo que hacemos es brindar un espacio de capacitación y perfeccionamiento específico, como así también de atención de bebés, niños y adultos en nuestra área de evaluación y tratamiento, abriendo un servicio a la comunidad y asistiendo preventiva y terapéuticamente a bebés de riesgo derivados de Instituciones Asistenciales.
Misión
Nuestra misión es mejorar la oferta de profesionales especializados para los equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios que actúan en el campo de la educación, la salud y el ámbito socio comunitario.
Con el objetivo de ampliar nuestras propuestas académicas y la aplicación de carreras técnicas en el campo de la salud, ofrecemos también la formación de Técnicos en Psicomotricidad y Técnicos en Arteterapia.
- Buscamos integrar experiencias y desarrollar el nivel de especializaciones abriendo las puertas de nuestra institución a profesionales con reconocida trayectoria y jerarquización, quienes se desempeñan como docentes en las diferentes asignaturas dictadas en la institución.
- Conformamos equipos inter y transdisciplinarios para intercambiar criterios y hacer conocer la evolución y el estado actual del niño normal y con perturbación en el desarrollo.
El proyecto se basa en una concepción humana que se centra en la persona, en su raíz social, en su dimensión existente y trascendente con sus circunstancias particulares y distintivas.
Se destaca en este plan el aspecto inherente a la solidaridad del ser humano, a su capacidad de ayuda y de crecimiento junto a un “otro” que necesita en términos de enriquecimiento vital.
Para que esta concepción sea posible debemos hacernos dos cuestionamientos: uno personal, centrado en un replanteo permanente como ser crítico y reflexivo en búsqueda de la verdad que lo constituye en un ser libre y pensante y otro desde su tarea, revisando constantemente su práctica profesional.
La concepción humanista del ser humano considera al niño como persona desde su gestación y prioriza la importancia del ambiente social en su posterior desarrollo.
Mapa de Ubicación de la Sede Central
MapaVista de la calle de la Sede Central ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calleCategorías de estudios
Categorías de estudiosSedes de Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!