Ciclo de Licenciatura en Administración Pública (General San Martín, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional de General San Martín Institución pública
Título ofrecido:Licenciados/as en Administración Pública
Ubicación:General San Martín - G.B.A Zona Norte
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Sede cursada
Campus Miguelete
Martín de Irigoyen 3100
San Martín - Provincia de Buenos Aires
Presentación
La Licenciatura en Administración Pública ha sido creada como carrera de grado universitario a partir de una experiencia inédita de articulación institucional entre la Universidad Nacional de General San Martín y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para dar respuesta a los desafíos teóricos y prácticos derivados de la creciente diversificación de la actividad estatal, la complejización de su aparato administrativo, sus nuevas formas organizativas y sus novedosas articulaciones con la sociedad, en la convicción de que los estudios sobre el Estado y la Administración Pública constituyen un campo específico de la investigación y el conocimiento que, por su carácter interdisciplinario, implican la convergencia de distintas instancias del saber académico que hallan su especificidad y punto de contacto en un objeto de estudio, el Estado.
Objetivo General
El diseño curricular se formula a partir del propósito de que los graduados de la carrera adquieran conocimientos y competencias en materia de teoría de la Administración Pública, y conozcan la organización y el funcionamiento estatal y el proceso de las políticas públicas, a efectos de que desarrollen capacidades para intervenir activa y creativamente en los procesos de toma de decisiones y su puesta en práctica en el ámbito público. La currícula también busca que los graduados posean amplios conocimientos en materia de teoría y tecnologías de la organización. Asimismo, se procura que los alumnos incorporen conocimientos que faciliten la comprensión de la multidimensionalidad del fenómeno estatal, y del modo que interactúa con los distintos ámbitos de la vida social.
La carrera busca formar gerentes públicos capacitados para desempeñar cargos de conducción y de asesoría especializada, en los distintos niveles jurisdiccionales de la Administración Pública Argentina, así como docentes e investigadores capaces de transmitir y contribuir al desarrollo de los conocimientos en la materia
Perfil Académico del Egresado
Los Licenciados/as en Administración Pública poseerán:
- Un conocimiento exhaustivo de los fundamentos teórico conceptuales y herramientas metodológicas propias del campo de las humanidades, las disciplinas sociales y las aplicadas a la gestión pública. :
- Una sólida formación profesional dirigida hacia la gestión y la asesoría especializada en organismos gubernamentales, que integren sus conocimientos teórico-metodológicos con las exigencias de sus prácticas administrativas.
Una amplia capacidad de análisis, evaluación y reflexión crítica. :
- En algunos casos, vocación por la transmisión y el desarrollo de los conocimientos propios del campo de estudios respecto del Estado, la Administración Pública y sus articulaciones con la sociedad.
Primer Año
Filosofía Política
Introducción al estudio del Estado y la Administración Pública
Derecho Administrativo
Teoría de la Organización
Políticas Públicas I
Recursos Humanos y Relaciones Laborales
Federalismo Fiscal
Finanzas Públicas y Administración Financiera
Segundo Año
Administración y Gerencia Pública Comparada
Presupuesto Público
Negociación colectiva en el sector público
Políticas regulatorias de servicios y mecanismos de Auditoría y control
Nuevas tecnologías y comunicación en el sector público
Políticas Públicas II
Administración Pública Municipal
Planificación estratégica
Seminario de investigación y práctica profesional
Podrán ingresar al ciclo de complementación académica los egresados de terciarios, tecnicaturas en disciplinas afines a la Administración Pública, así como graduados universitarios en diversas disciplinas.
Documentación requerida: Para los egresados de terciarios: certificado de título secundario, original del título terciario y fotocopia legalizada, certificado analítico de la carrera o tecnicatura. DNI (fotocopia de primera y segunda hoja) y partida de nacimiento.
Para graduados universitarios: fotocopia legalizada del título o presentación de original y fotocopia. DNI (fotocopia de primera y segunda hoja) y partida de nacimiento.
La documentación debe ser presentada en 2 juegos de fotocopias.
¡Ayudanos y Reportalo!