Ciclo de Licenciatura en Comunicación para la Minoría Sorda (Santa Fe Capital, Santa Fe)

Universidad Nacional del Litoral Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Comunicación para la Minoría Sorda
Ubicación:Santa Fe Capital - Santa Fe
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Institución a cargo: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Escuela Superior de Sanidad
Objetivos Generales
- Profundizar los saberes adquiridos en el nivel superior no universitario y en el desarrollo profesional posibilitando el acceso al grado universitario.
- Profundizar conocimientos en los desarrollos mas actuales de las ciencias sociales que avalan la concepción socioantropológica de la sordera para acercarlos a la problemática sociocomunicativa de la minoría sorda.
- Adquirir una formación científico-técnica y cultural que le permita responder a los requerimientos de su profesión en un proceso de actualización permanente.
- Profundizar en el estudio de la gramática del LSA, como así también en el estudio contrastivo español-LSA.
- Formar en la LSA como metodología de enseñanza de segunda lengua o lengua extranjera para asegurar una capacitación eficaz y fluida.
- Aportar conocimientos teóricos, metodológicos y empíricos para lograr competencias en investigación.
Perfil del título
- Asesorar y orientar a Instituciones relacionadas con el área de la sordera, sean estas educativas, asistenciales entre otras.
- Participar en la elaboración, planificación y evaluación de proyectos en el área de la sordera conjuntamente con la minoría sorda.
- Elaborar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación de tipo multidisciplinario en el área de la sordera.
- Integrar equipos interdisciplinarios para facilitar los procesos de comunicación social.
Al ciclo de Licenciatura en Comunicación para la Minoridad Sorda podrán ingresar los egresados de las carreras de Educación Especial en sus diferentes especificidades de Nivel Superior Terciario no Universitario de no menos de tres años de duración y 1600 hs. como mínimo. Asimismo, profesionales con titulación universitaria tales como: Terapistas Ocupacionales; Licenciados en Terapia Ocupacional, Fonoaudiólogos y Psicopedagogos.
Documentación requerida
- Fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad.
-Partida de nacimiento, legalizada por el Registro Civil, Juez de Paz o Escribano (de no más de 6 meses de antigüedad).
-Fotocopia del certificado de estudios secundarios, legalizada por la UNL (en la oficina de Diplomas y Legalizaciones de Rectorado) o constancia de título en trámite. En caso de adeudar materias del nivel medio o polimodal el certificado deberá especificar cuántas y cuáles son dichas materias.
-4 fotografías de 4 x 4 cm. de frente, color.
-Constancia de grupo sanguíneo y factor RH.
¡Ayudanos y Reportalo!