Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación (A distancia)
Universidad Nacional Tres de Febrero Virtual Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Resolución de Conflictos y Mediación
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
Objetivos
El Plan de estudios de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación (ciclo de licenciatura) se propone:
1. Formar profesionales que desde el conocimiento y la práctica de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos realicen aportes a la administración de los mismos.-
2. Formar profesionales con conocimientos específicos y capacidad reflexiva sobre la resolución de los conflictos en las Instituciones.-
3. Orientar la formación académica en resolución de conflictos desde una consistente interrelación entre los enfoques teóricos, la investigación y las prácticas institucionales a fin de constituirse en el soporte epistemológico del desempeño profesional.
4. Impulsar una formación académica en la Resolución de Conflictos desde un modelo de acción profesional que promueva vínculos tendientes a la generación de consensos entre las personas, las ideas, las instituciones, la comunidad, la tecnología, el trabajo, entre otros.
5. Formar profesionales capacitados para formular, dirigir y asesorar en programas y proyectos para la Resolución Pacífica de los conflictos.
Primer Año
Cuestiones de sociología, economía y política.
Fundamentos de Derecho
Fundamentos de Psicología
Introducción a la Resolución de Conflictos
Cultura Contemporánea.
Teoría de la Comunicación
Teoría del Conflicto
Negociación I
Segundo Año
Metodología de la Investigación
Negociación II
Mediación General
Arbitraje
Mediación Patrimonial y Laboral
Mediación Familiar y Penal
Mediación Escolar y Comunitaria
Diseño de Sistemas de Resolución Alternativa Alternativa de Disputas
Destinatarios
Aquellos que deseen ingresar al Ciclo de licenciatura de la "Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación" deberán poseer:
- Título de Profesor Superior no universitario en un área del Profesorado, de no menos de 4 (cuatro) años de duración, con una carga horaria de más de 1400 hs, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas.
- O bien poseer título Universitario, graduado en una Universidad de gestión oficial y/o privada reconocida, de no menos de 4 (cuatro) años de duración, con una carga horaria de más de 1400 horas.
- O poseer título de egresado, de nivel terciario, de los Institutos de Formación de las Fuerzas de Seguridad, de no menos de 4 (cuatro) años de duración, con una carga horaria de más de 1400 horas.
¡Ayudanos y Reportalo!