Ciclo de Profesorado de Grado Universitario en Informática (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Profesor Universitario en Informática – Ciclo de Profesorado
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:2 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Alcances del título
El egresado del Ciclo de Profesorado en Informática podrá:
Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la Informática, en instituciones públicas o privadas, en todos los niveles del Sistema Educativo.
Asesorar en lo referente a la metodología de la enseñanza de la Informática.
Integrar equipos de investigación en el ámbito de la problemática educativa.
Perfil del egresado
El egresado del Ciclo de Profesorado en Informática será capaz de:
Asumir con responsabilidad el rol docente, valorando sus prácticas diferenciándolas de otras prácticas sociales, en tanto mediadoras de los procesos de mejoramiento de la calidad de vida.
Integrar críticamente a sus construcciones previas nuevos conocimientos teórico-prácticos sobre las concepciones educativas, conforme a los avances científicos y tecnológicos del mundo contemporáneo.
Actuar como investigador en el aula, conociendo estrategias para mediar y transponer una visión crítica de las áreas del curriculum del que es y/o será intérprete en su gestión profesional.
Reflexionar sobre su propia práctica docente como sujeto posicionado y a posicionarse en determinado contexto social.
Evidenciar integridad moral en actitudes de comprensión, tolerancia y solidaridad.
Resolver problemáticas inherentes al rol y otras emergentes de las instituciones educativas.
Poseer espíritu abierto a sugerencias y críticas que le permitan configurar una visión compartida del trabajo profesional, propiciando compromisos genuinos.
El desarrollo de este conjunto de capacidades lo hará competente para:
Comprender el contexto general e institucional en el que tiene lugar la educación a través del análisis crítico de las dimensiones ética, social, cultural, económica, científica y tecnológica.
Analizar críticamente las dimensiones políticas que contextualizan las prácticas profesionales y determinan las funciones de la institución escolar.
Repensar su trabajo docente en relación con los cambios de contexto y con las funciones básicas de la profesión, aceptando la diversidad para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizajes significativos.
Propiciar situaciones pedagógicas que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida y la comunicación de conceptos y vivencias que permitan el análisis reconstructivo de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos.
Elaborar e implementar propuestas didácticas en el área de la Informática, en función del contexto social, de los procesos educativos, del Proyecto Educativo Institucional, de los contenidos que se proponen en el área para los distintos niveles educativos de enseñanza y de las características de los alumnos en cada uno de ellos.
Fundamentar sus prácticas pedagógicas en el área de Informática, enmarcadas en las distintas concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, de las funciones de la escuela y la educación.
Detectar y resolver problemas propios de la práctica docente con fundamento teórico, a partir de la formación en aspectos metodológicos, técnicos e instrumentales.
El desarrollo de este conjunto de capacidades lo hará competente para:
Comprender el contexto general e institucional en el que tiene lugar la educación a través del análisis crítico de las dimensiones ética, social, cultural, económica, científica y tecnológica.
Analizar críticamente las dimensiones políticas que contextualizan las prácticas profesionales y determinan las funciones de la institución escolar.
Repensar su trabajo docente en relación con los cambios de contexto y con las funciones básicas de la profesión, aceptando la diversidad para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizajes significativos.
Propiciar situaciones pedagógicas que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida y la comunicación de conceptos y vivencias que permitan el análisis reconstructivo de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos.
Elaborar e implementar propuestas didácticas en el área de la Informática, en función del contexto social, de los procesos educativos, del Proyecto Educativo Institucional, de los contenidos que se proponen en el área para los distintos niveles educativos de enseñanza y de las características de los alumnos en cada uno de ellos.
Fundamentar sus prácticas pedagógicas en el área de Informática, enmarcadas en las distintas concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, de las funciones de la escuela y la educación.
Detectar y resolver problemas propios de la práctica docente con fundamento teórico, a partir de la formación en aspectos metodológicos, técnicos e instrumentales.
Primer Año
Psicología Evolutiva
Teoría de la Educación
Antropología filosófica
Comprensión y producción de textos
Sociología de la Educación
Didáctica y Curriculum
Integración e Inserción en la Realidad Educativa
Resolución de problemas
Segundo Año
Informática Aplicada a la Gestión Comunitaria
Psicología Educacional
Didáctica de la Informática
Sistema Educativo e Institución Educativa
Taller de Ética Profesional Docente
Estadística Aplicada
Taller de Educación Integrada
Tercer Año
Fuentes de información y técnicas de recolección de datos
Práctica, Residencia y Taller de reflexión Docente
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_