Carrera de Ciencias del Ambiente (Cañuelas, Bs. As. Interior)

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias del Ambiente
Título Intermedio:Técnico Universitario en Ciencias del Ambiente
Ubicación:Cañuelas - Bs. As. Interior
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Alcances del título de Licenciado en Ciencias del Ambiente:
- Participar en estudios tendientes a la identificación, caracterización y valoración de los bienes y servicios provistos por los ecosistemas así como a la solución de problemas ambientales.
- Colaborar en la planificación, ejecución y evaluación de planes de manejo para el aprovechamiento, la conservación y la protección de los recursos naturales junto con otros profesionales del área.
- Intervenir en el diseño y la implementación de planes de remediación ambiental en colaboración con otros profesionales del área.
- Participar en el diseño, ejecución y evaluación programas de certificación ambiental y estudios de impacto ambiental para distintos tipos de actividades.
- Participar en el diseño, la ejecución y la evaluación de planes de ordenamiento territorial en los distintos niveles, municipal, provincial, nacional o regional.
- Colaborar con otros profesionales del área en la elaboración, la implementación y la evaluación de planes de gestión ambiental en todo tipo de organizaciones.
- Participar en la detección de factores que afecten los ecosistemas y asesorar sobre políticas preventivas.
- Intervenir en la definición de la sostenibilidad de actividades productivas y de planes de desarrollo desde la perspectiva ambiental, económica y social.
- Participar en equipos interdisciplinarios que aborden la solución de problemas ambientales.
- Contribuir en la construcción de marcos legales, normativas y políticas para el manejo y la preservación de los recursos naturales y el patrimonio natural.
- Contribuir a la generación de conocimientos y procesos tecnológicos mediante la investigación científica.
- Instrumentar y ejecutar planes de educación ambiental.
- Participar en arbitrajes, peritajes y valoraciones referidas a la intervención antrópica y su incidencia sobre el ambiente.
Alcances del título intermedio de Técnico Universitario en Ciencias del Ambiente
Asistir a los profesionales en las tareas de recolección de información y análisis de datos necesarias para la elaboración de planes de conservación y remediación de los recursos naturales, planes de gestión ambiental y de ordenamiento territorial.
Asistir a los profesionales del área en las tareas de investigación de diferentes problemáticas ambientales.
Colaborar en el diseño e implementación de programas de educación ambiental.
Realizar tareas operativas asistiendo a los Profesionales en todos los temas de su alcance.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
La Licenciatura en Ciencias Ambientales tiene como objetivo formar profesionales aptos para dar respuesta a la problemática sobre la protección del medio ambiente y a la toma de conciencia para salvaguardar el planeta de los agentes externos que provocan su degradación.
La carrera brindara las herramientas adecuadas para la preservación, protección y conservación de la naturaleza, formando licenciados en Ciencias del Ambiente que tendrán la responsabilidad de tomar decisiones para el mejoramiento de la calidad de vida del planeta.
El plan de estudios contempla todas las ramas del saber propias de la disciplina y necesarias para responder al perfil del egresado que se intenta formar.
PERFIL DEL EGRESADO
El licenciado en Ciencias Ambientales es un profesional con la capacidad de analizar los procesos ambientales, en sus diferentes aspectos biológicos, físicos, sociales y económicos para definir junto a otros profesionales de diversas disciplinas, la mejor forma del uso y aprovechamiento de los recursos naturales en respuesta a las demandas de la sociedad sin dañar el entorno y en relación al desarrollo de emprendimientos productivos y de servicios tales como proyectos de parques industriales, infraestructuras turísticas, asentamientos humanos, complejos hidroeléctricos, trazados de vías de comunicación, explotaciones mineras perforaciones petrolíferas, oleoductos, etc.
El ingreso a la carrera requiere de un proceso que consta de:
Un taller de “Introducción a la Cultura Académica Universitaria” que tiene como propósito principal iniciar el proceso de integración del estudiante a la Universidad y brindar un espacio para que se familiarice con la cultura académica universitaria. En cada sede se brindarán los detalles del programa.
Una entrevista individual o grupal con el Director o el Coordinador de la carrera con el objeto de que pueda tomar conocimiento de las motivaciones, expectativas y perfil de los ingresantes. Las entrevistas podrán ser previas o programarse durante el desarrollo del taller.
Quedarán exceptuados de realizar este proceso aquellos aspirantes que hayan aprobado por lo menos dos asignaturas en otra universidad o instituto terciario. Se deberá acreditar tal aprobación mediante la presentación del certificado correspondiente expedido por la institución ante el Dpto. de Relaciones Institucionales en CABA o en las bedelías de cada sede.
Una entrevista individual o grupal con el Director o el Coordinador de la carrera con el objeto de que pueda tomar conocimiento de las motivaciones, expectativas y perfil de los ingresantes. Las entrevistas podrán ser previas o programarse durante el desarrollo del taller.
Quedarán exceptuados de realizar este proceso aquellos aspirantes que hayan aprobado por lo menos dos asignaturas en otra universidad o instituto terciario. Se deberá acreditar tal aprobación mediante la presentación del certificado correspondiente expedido por la institución ante el Dpto. de Relaciones Institucionales en CABA o en las bedelías de cada sede.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
• Matemática I
• Física
• Química General
• Biología
• Taller de Comprensión y Producción de Textos
• Física
• Química General
• Biología
• Taller de Comprensión y Producción de Textos
Segundo Cuatrimestre
• Matemática II
• Estadística
• Química Orgánica
• Recursos Naturales y Ecosistemas
• Ciencia, Tecnología y Sociedad
• Estadística
• Química Orgánica
• Recursos Naturales y Ecosistemas
• Ciencia, Tecnología y Sociedad
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
• Bioquímica
• Ecología
• Climatología
• Legislación Ambiental
• Geología
• Ecología
• Climatología
• Legislación Ambiental
• Geología
Segundo Cuatrimestre
• Microbiología
• Energías y Ambiente
• Aire y Efluentes Gaseosos
• Indicadores e índices Ambientales
• Biodiversidad
• Energías y Ambiente
• Aire y Efluentes Gaseosos
• Indicadores e índices Ambientales
• Biodiversidad
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
• Sistemas de Información Geográfica
• Residuos Urbanos e Industriales
• Recursos forestales
• Sistema de Manejo, Conservación y Remediación de Suelos
• Aguas y Efluentes Líquidos
• Técnico Universitario en Ciencias del Ambiente
• Residuos Urbanos e Industriales
• Recursos forestales
• Sistema de Manejo, Conservación y Remediación de Suelos
• Aguas y Efluentes Líquidos
• Técnico Universitario en Ciencias del Ambiente
Segundo Cuatrimestre
• Gestión Ambiental I
• Toxicología Ambiental
• Ecología Acuática
• Economía Ambiental
• Modelos estadísticos
• Toxicología Ambiental
• Ecología Acuática
• Economía Ambiental
• Modelos estadísticos
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
• Metodología de la Investigación
• Gestión Ambiental II
• Evaluación de Impacto Ambiental
• Higiene y Seguridad Industrial
• Optativa I
• Gestión Ambiental II
• Evaluación de Impacto Ambiental
• Higiene y Seguridad Industrial
• Optativa I
Segundo Cuatrimestre
• Ética
• Desarrollo Sustentable
• Gestión de Emergencias Ambientales
• Evaluación de Proyectos Ambientales
• Optativa II
• Desarrollo Sustentable
• Gestión de Emergencias Ambientales
• Evaluación de Proyectos Ambientales
• Optativa II
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!