Carrera de Ciencias Veterinarias (Salta Capital, Salta)
Universidad Católica de Salta Institución privada
Título ofrecido:Médico/a Veterinario/aTítulo oficial Resolución Ministerial n° 2253/20
Título oficial Resolución Ministerial n° 2253/20
Ubicación:Salta Capital - Salta
Duración:6 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Egresado
El médico veterinario será un profesional con sólida formación humanística y una comprensión crítica de la realidad socioeconómica del medio que le permitirá planificar y dar respuestas alternativas a diferentes problemas de integración regional en un marco de trabajo multidisciplinario.
El egresado de esta carrera tendrá, sobre todo, conciencia sanitaria, epidemiológica y epizootiológica.
Es importante diferenciar 3 áreas de formación profesional:
Producción animal
- Podrá dedicarse a la nutrición, alimentación y mejoramiento animal. También estará capacitado para implementar sistemas de producción, administración de empresas vinculadas a su saber y protección del medio ambiente.
Clínica
- Podrá diagnosticar y tratar enfermedades de animales, perfeccionar sus conocimientos para el diagnóstico complementario (laboratorio, imágenes, etc.) y capacitarse para la creación y evaluación de proyectos.
Tecnología de los alimentos y salud pública
- Será un agente de promoción y prevención de la salud. Podrá dedicarse a la protección sanitaria de las distintas especies animales en contacto con el hombre, al higiene y control de alimentos de origen animal y vegetal, al saneamiento ambiental, a la lucha contra la zoonosis y a las campañas de profilaxis y vacunaciones preventivas.
Primer Año
- BIOQUÍMICA
- BIOFÍSICA
- HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
- ANATOMÍA COMPARADA
- FILOSOFÍA
- BIOESTADÍSTICA
Segundo Año
- FISIOLOGÍA
- PATOLOGÍA BÁSICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
- MICROBIOLOGÍA
- GENÉTICA
- PARASITOLOGÍA
- TEOLOGÍA
- ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN RURAL
Tercer Año
- ZOOTECNIA GENERAL
- SEMIOLOGÍA
- ÉTICA PROFESIONAL
- SEMINARIO I
- FARMACOLOGIA
- NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL
- INMUNOLOGÍA
Cuarto Año
- ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- OBSTETRICIA Y REPRODUCCIÓN
- PATOLOGÌA MÈDICA
- PATOLOGÌA QUIRÙRGICA
- CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA
- PRODUCCIÒN DE RUMIANTES MENORES
- SEMINARIO II
- ENFERMEDADES PARASITARIAS
- PRODUCCIÒN PORCINA
Quinto Año
- PRÁCTICA HOSPITALARIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
- PRÁCTICA HOSPITALARIA DE GRANDES ANIMALES
- PRODUCCIÓN DE AVES Y ESPECIES NO TRADICIONALES
- SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
- BROMATOLOGÌA
- PRODUCCIÒN BOVINA
- RECURSOS FAUNÍSTICOS, MEDICINA DE FAUNA Y ANIMALES EXÓTICOS
- TECNOLOGÌA DE LOS ALIMENTOS
- PRODUCCIÒN EQUINA
Sexto Año
- PASTURAS Y FORRAJES (OPTATIVA)
- PISCICULTURA (OPTATIVA)
- PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS DERIVADOS LACTEOS (OPTATIVA)
- PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS DERIVADOS CARNICOS (OPTATIVA)
- MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (OPTATIVA)
- ANÁLISIS CLÍNICOS (OPTATIVA)
- DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES (OPTATIVA)
- ETOLOGÍA (OPTATIVA)
- CAMÉLIDOS AMERICANOS (OPTATIVA)
- PRODUCCIÓN CANINA (OPTATIVA)
- MARKETING AGROPECUARIO (OPTATIVA)
Requisitos
El alumno deberá realizar 360 horas de residencias.
¡Ayudanos y Reportalo!