Actualmente, la actividad farmacéutica se encuentra en pleno crecimiento y necesita de personal capaz que quiera formar parte de ella. La capacitación es de vital importancia en los tiempos que corren. Así, la posición del auxiliar de farmacia es clave ya que el farmacéutico se apoyará en él para que lo ayude a realizar la actividad diaria de la farmacia.
Los Docentes (profesionales farmacéuticos) brindarán toda la información, tanto científica como de campo, incorporando constantes ejemplos y casos reales.
OBJETIVOS
- Capacitar a los alumnos para que puedan desarrollar eficientemente las funciones como Auxiliar de Farmacia y asistir al profesional farmacéutico en sus tareas diarias
- Proporcionar las herramientas y los conocimientos indispensables para el correcto expendio de los medicamentos y productos médicos, y optimizar la comunicación con el paciente y resolver las dificultades que eventualmente puedan presentarse.
Para que te prepara el curso ceclem Auxiliar de Farmacia?
Para emplearte como auxiliar de Farmacia, que es quien colabora con el profesional farmacéutico en la atención del cliente-paciente, cumple varias funciones, como la interpretación de las recetas médicas, la dispensación de medicamentos, la facturación a Obras Sociales o el control de stock y los pedidos a las droguerías, entre otros.
AL FINALIZAR ESTARAS PREPARADO PARA:
- Recepcionar los pedidos de la farmacia y realiza las labores propias de almacenamiento, estar siempre bien aprovisionados.
- Controlar el periodo de vigencia de los medicamentos, fecha de vencimiento.
- Asegurar de que la farmacia funcione sin inconvenientes.
- Cumplir con la responsabilidad de conocer y controlar medicamentos que posean características más delicadas o incluso algún aspecto tóxico; conservándolos según lo establecido en cada caso.
- Elaborar los informes que se le solicitan los superiores.
- Dispensar medicamentos.
- Atender al cliente, sabiendo que la mayoría de las personas que acuden por su salud, se debe empatizar para que sientan que “están en buenas manos” y luego vuelva por el trato recibido.
MÓDULO 1
- Organización estructural y funcional de la farmacia.
- Personal que compone la farmacia.
- Tipos de Farmacia.
- Organización de los colegios y cámaras de farmacias para su puesta en funcionamiento.
- Organización de control nacional (ANMAT) y MERCOSUR.
- Turnos de Farmacias.
- Diferencia entre Cliente y Paciente.
MÓDULO 2
- Definición de medicamento y composición.
- Clasificación de los medicamentos.
- Estructura de recetas.
- Distintas formas legales de expendio de los medicamentos.
- Manejo y comercialización de medicamentos.
- Cuidado y conservación medicamentos.
- Estructura de los Prospectos.
- Introducción Farmacocinética y Farmacodinamia.
- Vías de administración de los medicamentos.
- Teoría de las inyecciones.
MÓDULO 3
- Introducción a procesos inflamatorios.
- AINES, AIES (antiinflamatorios,analgésicos y corticoides).
- Antialérgicos.
- Antihistamínicos.
- Diferencias epidemiológica entre virus y bacterias.
- Diferencias sintomatológicas entre resfrío, gripe y rinitis alérgica.
- Tratamiento no farmacológico.
- Tratamiento farmacológico: aines, aies y antigripales.
- Pediculosis.
- Micosis.Tratamiento no farmacológico. Tratamiento farmacológico.
- Flebotónicos. Tratamiento no farmacológico. Tratamiento farmacológico.
MÓDULO 4
- Anatomía del aparato digestivo. Antidispéptico, antiulcerosos, antiácidos, laxantes, antidiarreicos, antiflatulentos y antieméticos. Suplementos dietarios.
- Anatomía del aparato respiratorio. Tos: mucoliticos, antitusivos.
- Enfermedades comunes: tratamiento no farmacológico y tratamiento farmacológico.
- Anatomía del aparato urinario.
- Infección urinaria: tratamiento no farmacológico, tratamiento farmacológico. Diuréticos.
- Piel. Infecciones y quemaduras. Tratamiento no farmacológico. Tratamiento farmacológico.
- Ocular. Patologías comunes. Tratamiento no farmacológico. Tratamiento farmacológico.
MÓDULO 5
- Hipertensión: Definición y sintomatología.
- Diabetes: Definición y clasificación. Sintomatología.
- Vacunas.
- Hipo/hipertoroidismo: definición y sintomatología.
- Osteoporosis: definición y sintomatología.
farmacológico.
¡Ayudanos y Reportalo!