Título ofrecido:Diseñador de Interiores
Ubicación:Mendoza
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Esta Carrera también se dicta en la Unidad académica San Rafael
Objetivos de la Carrera
Formación de Profesionales con facultad creativa, técnica y estética para diseñar y dirigir la ejecución de las terminaciones, equipamientos y decoraciones de ambientes interiores arquitectónicos.
Dotar de los conocimientos necesarios para alcanzar un alto nivel proyectual y de competencia en su materialización.
Capacitación de estos profesionales para diseñar y dirigir la confección de los elementos que componen dicho equipamiento y decoración. Así también para seleccionar y asesorar en su elección con la suficiente idoneidad y sensibilidad artística.
Perfil del Título
Responde a una amplia formación relacionada con las artes aplicadas y las técnicas de resolución que hacen al diseño arquitectónico de ambientes interiores y sus componentes.
Al efecto se otorga un amplio conocimiento en composición estética, dibujo y expresión visual, historia del arte y de los estilos, antigüedades, materiales de terminación y ornamentación, diseño integral de ambientes públicos y privados, diseño y/o adopción de elementos y artefactos que hacen al confort y a la estética del recinto a intervenir.
Manejo con profesionalismo en relación con el comitente, la documentación gráfica y licitatoria y la dirección técnica de los trabajos de ejecución. Estudio e investigación sobre la Arquitectura de Interiores o Interiorismo y su relación con el medio.
Se capacita en esta particularidad de la arquitectura desarrollando una aguda sensibilidad artística y a la vez de intensa ejercitación práctica a través de los denominados "talleres" y una primera experiencia mediante pasantía.
Se completa paralelamente su formación con importantes implementos teóricos y de reflexión que dan a lo práctico su soporte intelectual y de discernimiento profesional.
Alcances del Título
Los profesionales se encuentran habilitados para:
Idear, generar, analizar, proponer, asesorar evaluar y diseñar la ambientación de espacios del hábitat humano y de los elementos que lo componen: los revestimientos y terminaciones junto con sus aplicaciones, artefactos, ornamentación, elección y adecuación del mobiliario.
Dirigir, controlar y supervisar la ejecución de diseños de interiores arquitectónicos en general y de los elementos que los componen con manejo idóneo del material de ambientación y de su aplicación a adoptar.
Proyectar y coordinar la realización de los correspondientes trabajos en estrecha relación con arquitectos, constructores, ingenieros, diseñadores y otros profesionales del área.
Estudiar, investigar y aplicar nuevas tecnologías apropiadas a este diseño e intervenir o colaborar en toda actividad que se relacione a su profesión.
En consecuencia las distintas actividades que incumben a estos profesionales les permite asumir los siguientes roles:
. Proyectista de interiores de ambientes de edificios.
. Director de los trabajos de realización de dichos proyectos.
. Tasador de trabajos de Interiores de ambientes realizados o a realizar y de objetos artísticos, mobiliario, equipamiento, accesorios y materiales inherentes a estos ambientes.
. Cómputo y presupuesto de trabajos de Interiorismo o Diseño de Interiores.
. Colaborador en asesoramiento del Diseño de Interiores en todas sus áreas.
. Colaborador en asesoramiento de la aplicación de dichos diseños, acordes a su formación como proyectista y realizador de trabajos similares al tema.
. Auxiliar en Investigación de emprendimientos sobre Diseño de Interiores, Muebles, Materiales de Terminación, y Técnicas de Ejecución, Origen y Desarrollo Histórico del Diseño de Interiores y sus Componentes. Auxiliar en investigaciones más amplias de su campo de acción que incluyan aspectos de su incumbencia y en lo que a estos se refieran.
. Participación con profesionales de grado universitario que se relacionen con su formación como Arquitectura, Diseño Integral General e Industrial u otros de grado universitario para cumplir funciones de su propia competencia en tareas que complementen las de los otros profesionales.
. Integrante como asociado o colaborador de otros profesionales como Arquitectos, Diseñadores u otros de grado universitario para cumplir funciones de su propia competencia en tareas que complementen las de los otros profesionales.
. Participante en empresas y talleres dedicados a ejecución de trabajos de Interiorismo como así también de sus elementos que componen su equipamiento y materiales de aplicación.
Primer Año
Cultura del Diseño 1 y 2
Dibujo y Expresión Visual 1 y 2
Informática 1 y 2
Taller de Introducción al Diseño 1 y 2.
Segundo Año
Artes, Artesanías y Cultura
Materialización 1 y 2
Creatividad en el Diseño
Taller Integral 1 y 2
Psicología
Actuación Profesional
Tercer Año
Actuación Empresarial (Interiorismo y Empresa)
Práctica Profesional
Opcional Específica
Taller Especial 1 y 2
Monografía Final
Haber completado la enseñanza de un título de nivel medio, bachillerato secundario o similar, aptitud física, cumplir con todas las normas y requisitos que requiera la Universidad de Mendoza al efecto y haber sido aceptada su solicitud de inscripción como alumno regular.
. Aprobar el correspondiente curso preuniversitario según las disposiciones que establece el Reglamento de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y demás requerimientos de la Universidad de Mendoza en cuanto a equivalencias y exámenes de ingreso libres.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!