Título ofrecido:Escribano Público Nacional
Ubicación:Salta Capital - Salta
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Sobre la Carrera
La carrera propuesta implica un serio compromiso de nuestra Universidad con el medio, siendo el producto de diversos encuentros que la unidad académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas mantuvo con representantes institucionales y profesionales de todo el país.
La labor del Notario es una de las más antiguas de la humanidad y se encuentra ligada con los grandes acontecimientos de la vida de los pueblos, así como la fundación de ciudades, la protección de la familia, la negociación inmobiliaria y el tráfico comercial, en conclusión, en actos y contratos de la más variada índole.
Estamos ante una propuesta académica de excelencia, basada fundamentalmente en las necesidades que demanda la realidad y los más trascendentes valores de nuestra sociedad.
Las distintas áreas en las que se divide esta propuesta fueron concebidas en base a la legislación vigente, a la reglamentación de la UCASAL, a la identidad humanista católica, y a las nuevas tendencias del derecho en constante evolución.
La implementación de la carrera responde a una insistente demanda social en nuestra Provincia, y se enmarca en un plan de estudio integral -de formación teórico-práctica-, que habilita a sus egresados para el ejercicio de una rama fundamental de las ciencias jurídicas.
El título de Escribano se obtiene con la aprobación de la totalidad de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Carrera, más el cumplimiento del trayecto formativo práctico previsto en las materias Práctica Registral y Práctica Notarial.
Objetivos
La carrera tiene como objetivo preparar al profesional para ejercer la función notarial. El Escribano, investido como Oficial Público, debe ser un profesional con una fuerte formación ética, ya que la aptitud para el ejercicio de la función es el presupuesto de la presunción de legalidad que se le reconoce al documento público que autoriza.
Desarrollar en el graduado una visión integral de su profesión, comprendiendo, interpretando y sabiendo aplicar los principios fundamentales del ordenamiento jurídico, con conciencia ética en su formación teórica y práctica.
Lograr que el graduado disponga de los conocimientos y competencias académicas suficientes que faciliten su desempeño profesional, mediante un enfoque humanista, pluralista y multidisciplinario, sustentado en bases éticas inspiradas en la caridad, la responsabilidad y la honestidad intelectual.
Perfil del egresado
A través de la carrera, se busca la formación de profesionales:
- Comprometidos con los Derechos Humanos y con el Estado social, democrático y republicano
- Comprometidos con la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en todas las situaciones en las que intervenga
- Conscientes de la dimensión ética y responsabilidad social de ser un funcionario público
- Capaces de comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del derecho con su aplicación práctica
- Comprometidos con una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico
- Conscientes de su responsabilidad para actuar de manera leal, diligente y transparente en su condición de funcionario público
- Identificados con un profundo sentido ético y cristiano en el ejercicio de la profesión a fin de contribuir con la paz social
- Comprometido con la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en todas las situaciones en las que intervenga
- Las capacidades antes mencionadas, en el marco de la formación integral que propone la Universidad Católica de Salta, se traducen en competencias que deberán dominar los egresados de la Carrera.
Alcances del Título
En cuanto al ejercicio de la función notarial, el profesional puede:
- Confeccionar y autorizar instrumentos públicos que documenten actos, negocios jurídicos y hechos.
- Asesorar en materia notarial e instrumental, con la formulación en su caso de dictámenes orales y escritos.
- Redactar documentos privados.
- Confeccionar y realizar el estudio de títulos domínales inmobiliarios.
- Efectuar tramitaciones ante organismos nacionales, provinciales, y municipales, incluso las vinculadas con la inscripción de los documentos notariales en los registros públicos.
- Ejercer las demás funciones que la ley le atribuya.
1° Año
- INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
- HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA
- INTRODUCCIÓN AL DERECHO
- DERECHO PRIVADO PARTE GENERAL
- TEOLOGÍA I
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- SOCIOLOGÍA
- DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS
2° Año
- TEOLOGÍA II
- TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
- DERECHO EMPRESARIAL
- ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL
- ECONOMÍA POLÍTICA
- DERECHO DE DAÑOS Y RESPONSABILIDAD
- DERECHO COMERCIAL Y, DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES
- DERECHO AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
3° Año
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
- DERECHO SOCIETARIO
- TEORÍA GENERAL DE PROCESO Y MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
- DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
- REDACCIÓN DOCUMENTAL Y NOTARIAL
- CONTRATOS EN PARTICULAR
- DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- DERECHO INTERNACIONAL
4° Año
- PRÁCTICA REGISTRAL
- PRÁCTICA NOTARIAL
- DERECHOS REALES
- DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOC
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO NOTARIAL
- DERECHO REGISTRAL
- ÉTICA PROFESIONAL
- DERECHO CONCURSAL
- DERECHO SUCESORIO
- - SALTA - CASTAÑARES PRESENCIAL
- CIENCIAS JURÍDICAS
- ESCRIBANÍA
5° Año
- DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
¡Ayudanos y Reportalo!