Carrera de Geógrafo Profesional (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Geógrafo
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Alcances del título
El título de Geógrafo prefigura un profesional con conocimientos, aptitudes y habilidades para desarrollar actividades profesionales de diseño, asesoramiento, coordinación, ejecución y evaluación de planes de ordenamiento territorial, planificación del desarrollo y del ambiente, en las escalas local, regional, nacional e internacional.
El Geógrafo es un profesional que estará habilitado para liderar y/o ejecutar las siguientes actividades:
- organización y planificación del territorio;
- evaluación de procesos antrópicos y naturales;
- gestión ambiental;
- prevención de desastres naturales;
- peritajes para delimitación territorial;
- levantamientos catastrales urbanos y rurales;
- planificación y manejo de cuencas hidrográficas;
- modelado territorial y conjunto de actividades vinculadas con ello.
- desarrollar el trabajo profesional en actividades de su alcance
- asesorar, programar y planificar la intervención sobre el territorio;
- participar, dirigir, coordinar y gestionar el funcionamiento del territorio;
- evaluar proyectos territoriales;
- elaborar e instrumentar políticas y normativas que modifiquen el territorio;
- realizar arbitrajes y peritajes territoriales;
- realizar tasaciones territoriales.
Se considera ejercicio profesional a toda actividad de intervención técnica o científica y su consiguiente responsabilidad, que sea realizada en forma pública o privada, libremente o en relación de dependencia, que requiera la capacitación que otorga el título obtenido y sea propia de los graduados universitarios de esta Carrera de Geógrafo.
El ejercicio profesional de Geógrafo deberá llevarse a cabo mediante la prestación personal de los servicios a través de personas de existencia física, legalmente hábiles y bajo la responsabilidad de su sola firma, habilitada por la matrícula expedida al respecto.
Perfil del egresado
Con este título se tiende a lograr un profesional capaz de comprender la problemática del espacio geográfico en su complejidad y de intervenir en forma eficiente en la creación, reestructuración y optimización del mismo, a través de la instrumentación de respuestas operativas adaptadas a las demandas culturales del medio en que le toque actuar.
Su formación se orienta hacia el manejo de instrumentos científicos y tecnológicos que le permitan actuar con realismo frente a la situación social, económica, tecnológica y ambiental y seleccionar con espíritu crítico aquellos aspectos que pueden cambiar y los que deben mantenerse como patrimonio.
Debe sentir respeto por las conductas sociales territorialmente constructoras y tratar de disolver los obstáculos que impiden su desenvolvimiento, en beneficio de un espacio sustentable y una calidad de vida dignas.
El Geógrafo es un profesional que conoce los elementos de la Naturaleza, en tanto constituyen recursos y limitaciones o bien oportunidades de desarrollo para el Hombre, sus características particulares, la interdependencia que existe entre ellos y su inserción dentro de los ecosistemas existentes.
En concordancia con esto, es capaz de realizar una metódica interpretación de esas inter-relaciones sobre la superficie de la tierra e intervenir para organizar el espacio, acorde a las necesidades del grupo humano que lo utiliza, contemplando el equilibrio dinámico que existe entre ellos.
El enfoque de síntesis y la capacidad para analizar relaciones multi-direccionales en el tratamiento del ambiente, el territorio, la organización del espacio, el ordenamiento territorial, con el uso de los sistemas de información geográfica, la cartografía y otros, definen en el Geógrafo una estructura profesional diferente del resto de las disciplinas profesionales, que tienen enfoques sectoriales y sistemáticos.
El TERRITORIO es su campo de trabajo profesional y el ENFOQUE INTEGRADO es la característica que lo distingue y la capacidad que pone a disposición de la sociedad a través del trabajo profesional.
Primer Año
Introducción a la Geografía
Procesos Naturales del Ambiente: Geología
Procesos Naturales del Ambiente: Climatología
Geografía de la Población
Matemática y Estadística
Matemática y Estadística
Procesos Naturales del Ambiente: Geomorfología
Procesos Naturales del Ambiente: Biogeografía y Ecología
Segundo Año
Introducción a Cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección
Laboratorio de Técnicas en Geografía Física
Procesos Naturales del Ambiente: Hidrografía
Geografía Urbana
Historia de las Ideas Contemporáneas
Introducción a Cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección
Laboratorio de Técnicas en Geografía Física
Geografía Rural
Tercer Año
Geografía de Mendoza
Laboratorio de Técnicas en Geografía Humana
Geografía Económica
Geografía Argentina
Geografía Argentina
Geografía Política y Social
Geografía de América Latina
Análisis y Gestión de los Riesgos Naturales, Ambientales y Antrópicos
Procesos de Integración Territorial
Cuarto Año
Geografía Ambiental: Ecogeografía
Epistemología de la Geografía
Geografía de los Espacios Mundiales
Régimen Jurídico, Gobierno y Administración Territorial
Geografía y Ordenamiento del Territorio
Taller de Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Territoriales
Seminario de Planificación y Gestión Urbana
Quinto Año
Seminario de Análisis y Evaluación del Impacto Ambiental
Pasantía Profesional
Tener aprobado el Nivel Medio o Polimodal y cumplir con las condiciones que determine anualmente la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Filosofía y Letras.
Mayores de 25 años comprendidos en el artículo 7º de la Ley de Educación Superior, cumpliendo las exigencias específicas.
Documentación a presentar en el momento de la inscripción:
DNI (fotocopia de las primeras 2 páginas) y certificado analítico de nivel secundario o constancia de cursar el último año del nivel secundario.
Documentación a presentar en el momento de matricularse:
Certificado de Aptitud Psicofísica expedido por entidad estatal, fotocopia de partida de nacimiento legalizada, 3 fotos tipo carnet.
Curso de Ingreso
¡Ayudanos y Reportalo!