Carrera de Ingeniería Electromecánica (Resistencia, Chaco)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Electromecanico
Ubicación:Resistencia - Chaco
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
El Ingeniero Mecánico o Electromecánico puede trabajar en montaje, procesos industriales, reparación y mantenimiento de industrias.
También puede realizar asistencia técnica e incluso figurar en las modernas organizaciones de venta como vendedor técnico en los rubros afines a la profesión.
Está capacitado para intervenir en la enseñanza de su especialidad e incluso puede realizar tareas de investigación.
Alcances del Título
Estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcción, instalación y puesta en marcha, operación, ensayo, medición, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de:
1.- Sistemas mecánicos, térmicos y fluído - mecanismos (neumáticos o hidráulicos) o partes con esas características, incluidas en otros sistemas.-
2.- Sistemas o partes de sistemas de generación, transmisión, distribución, conversión, control, automatización, recepción, procesamiento y utilización de energía eléctrica en todas las frecuencias y potencias, salvo los aspectos estructurales.-
3.- Sistemas o partes de sistemas de refrigeración y calefacción, ventilación, distribución de líquidos calientes y fríos, y de vapor saturados en edificios industriales.-
4.- Laboratorios de todo tipo relacionados con los incisos anteriores, excepto obras civiles.-
5.- Sistemas de control analógicos y digitales.-
Estudios, tareas y asesoramiento relacionados con:
1.- Asuntos de Ingeniería Legal y Financiera, relacionados con los incisos anteriores.-
2.- Arbitrajes, pericias y tasaciones, relacionados con los incisos anteriores.-
3.- Higiene, Seguridad Industrial y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.-
Enseñanza:
Puede integrar el cuerpo directivo, técnico, docente, administrativo y de investigación de las Facultades de Ingeniería, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes.-
Campo Profesional
El Ingeniero Mecánico y el Electromecánico está capacitado para intervenir en el montaje y mantenimiento de prácticamente todas las industrias de la zona, como ser: azucarera, taninera, aceitera, algodonera, cervecera, viales, talleres metalúrgicos, extractivas, hilanderas, celulósicas, procesadoras de yerba mate, etc.
También se puede desempeñar en producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Está capacitado para proyectar y evaluar administrativa, técnica y económicamente, procesos afines con las industrias mencionadas anteriormente.
Primer Año
Análisis Matemático I
Geometría Descriptiva
Dibujo I
Agebra
Geometría Analítica
Química
Física I
Segundo Año
Análisis Matemático II
Mecánica Técnica I
Dibujo II
Comput. y Cálculo Numérico
Física II
Física III
Tercer Año
Mecánica Racional
Resistencia de Materiales
Termodinámica
Matemática Especial
Est. y Ensayo de Materialess
Electrotecnia General
Cuarto Año
Máquinas Térmicas I
Hidráulica y Maq. Hidráulicas
Metalurgia y Fundición
Teoría de las Maq. Eléctricas
Tecnología Mecánica
Mecánica Aplicada
Elasticidad y Plasticidad
Quinto Año
Inst. Electromecánicas
Economía y Org. Industrial
Ingeniería Legal
C. y Ensayo de Máq. Térmicas
Aut., Maq. Agric. y Especiales
Mecánica de Fabricación
Máquinas Térmicas II
Título: Ingeniero Mecánico
Sexto Año
Medidas Eléctricas
Electrónica General
Economía y Legislación Elect.
Transmisión de la Energía
Centrales Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!